Sevilla
La Asamblea de Vivienda de Sevilla señala a un grupo empresarial como responsable del desahucio de una familia

El colectivo de la capital andaluza por la vivienda responsabiliza a los empresarios de La Vida en Tapas, que tienen varios restaurantes en la capital, del próximo desahucio de una mujer y su hija.
DesahucioSevilla
Pancarta en la Alameda de Hércules (Sevilla) señalando el desahucio de Carla

Carla, nombre ficticio para salvaguardar el anonimato de la fuente, lleva viviendo junto a su hija más de siete años en su casa del centro de Sevilla. Tras la pandemia el antiguo dueño del edificio vende el inmueble a los dueños de diversos grupos empresariales de restauración, construcción e inmobiliarios que manifiestan su objetivo de echar a todos los vecinos de la entidad. “Justo me había quedado sin paro, estaba sin trabajo y me iba a quedar sin techo”, recuerda el inicio de este periplo Carla.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Vivir y resistir en Andalucía, la comunidad con más desahucios del Estado español
En Andalucía, la comunidad con mayor número de desahucios, se producen 11 al día. En todo el territorio surgen experiencias que luchan por la vivienda digna en un lugar donde tener un techo “se ha vuelto una utopía”.

La vecina es actualmente la última inquilina de ese edificio y expone que ha intentado llegar a un acuerdo con la propiedad “les dije que debían esperar a que mejorara mi situación laboral y además pagarme un año de alquiler para poder mudarme”. Una propuesta que los empresarios se negaron a aceptar. Tras ello, Carla expone que ha sufrido amenazas y presiones para abandonar el edificio.

En julio de 2023 según relata la propiedad “manda a unos matones a reventar la puerta” y como añade “yo estaba dentro con mi hija mientras escuchábamos golpes”. Tras este episodio la inquilina puso una denuncia, “en septiembre volvieron a aparecer haciéndose pasar por policías para preguntarme acerca de la denuncia”, desde entonces la propiedad ha cortado toda comunicación con la vecina hasta que en octubre de este año ha recibido la orden de desahucio aun sin concretar fecha, y eso que según afirma “yo he estado pagando mi alquiler todo este tiempo hasta hace dos meses”. A pesar de que la situación de Carla le impide tener otra alternativa habitacional, según explica a El Salto Andalucía, “me han denegado toda la los informes de vulnerabilidad”.

Tras este desahucio que, si nada lo impide, tendrá lugar próximamente se encuentran los empresarios dueños de varias compañías hosteleras así como de construcción y del ámbito inmobiliario según denuncia la Asamblea por la Vivienda de Sevilla. Los propietarios del inmueble donde aún hoy vive Carla son además propietarios de una decena de empresas dedicadas a la hostelería como La Vida en Tapas o Gigante Bar SL, a la construcción Modo Obra S.L. y a la gestión de inmuebles como Compañía La Vida Fortuna S.L.

Desde la Asamblea por la vivienda en Sevilla denuncian “cómo el capital, los propietarios y el turismo amenazan, violentan y echan a las vecinas de sus casas” y que empresas como esta “compran y presionan a vecinas y compañeras en su avance en la especulación y la acumulación de las viviendas de Sevilla”. El colectivo señala “las persecuciones y amenazas” que lleva años viviendo esta vecina y señala a las administraciones públicas: “hasta ahora, ninguna ley ha protegido a nuestras compañeras y vecinas, todas aquellas leyes y protecciones son papel mojado frente a la propiedad privada”.

Muchas de las compañías en las que la Asamblea de Vivienda de Sevilla ha puesto el foco están detrás de restaurantes y locales de ocio muy populares en la capital hispalense. Según los datos del Consejo General del Poder Judicial en Sevilla durante el tercer cuatrimestre de 2024 se han realizado 264 procedimientos de desahucio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.