Servicios públicos
Empleados de limpieza viaria denuncian que trabajan con mascarillas que no protegen del contagio

Trabajadores de más de 60 años siguen limpiando las calles con mascarillas que no les protegen. Es una de las principales denuncias de los trabajadores de la limpieza viaria en la Comunidad de Madrid. 

15 abr 2020 06:10

“Al principio fue un poco tímido, creo que es lo que ha sido pasando en todos los sectores, que al principio no nos lo creíamos mucho”, explica un trabajador del servicio de limpieza viaria del barrio madrileño de Carabanchel, a cargo de la empresa FCC Medio Ambiente. “Nos dieron desinfectante y nos dijeron que limpiáramos donde tocáramos. Era un poco laxo, dependía de lo que cada uno considerase”, continúa. No fue hasta el tercer después de declararse el estado de alarma cuando se fortalecieron las precauciones y se comenzó a aumentar la limpieza en los vestuarios. Explica que en FCC Medio Ambiente limitaron la plantilla que trabajaba al 50%, rotando cada tres días. El pasado 13 de abril se aumentó el servicio al 66% de los conductores y peones, y todos los mandos intermedios y mecánicos durante la semana, y al 100% de la plantilla en fin de semana. 

Sin embargo, la crítica que este trabajador señala el tema de las mascarillas. “En principio nos facilitaron un tipo de mascarillas FT2, con las que ni te contagias ni contagias tú, y tuvimos que aguantar con ellas hasta que no pudiéramos más, todo lo posible”, explica, tras señalar que solo si al trabajador se le perdía o rompía le daban otra. “Luego ves las características de la mascarilla, que son para uso de una jornada, y te queda de aquella manera”. 

Después, las mascarillas cambiaron. “Yo trabajé la semana pasada tres días y ya el lunes nos dieron mascarillas de las que están entregando en la boca de Metro, para no contagiar, pero no previene el contagio propio, y aunque es de usar y tirar nos dicen que las aguantemos todo lo que podamos y no te dan otra si no te pones muy pesado”, continúa este trabajador de FCC Medio Ambiente.

Entre estos trabajadores que se lanzan a limpiar las calles con una mascarilla de usar y tirar se cuentan también personas de riesgo, como personas que tiene más de 60 años o que sufren problemas pulmonares

Entre estos trabajadores que se lanzan a limpiar las calles con una mascarilla de usar y tirar se cuentan también personas de riesgo. Son personas que tiene más de 60 años o que sufren problemas pulmonares. “Y ahí están, trabajando”, lamenta este trabajador que cita al menos dos casos de este tipo en el turno de día del servicio de limpieza viaria en Carabanchel, que señala que, aunque se han puesto estos casos en conocimiento de los servicios médicos de la empresa, la respuesta es que son aptos para trabajar y no les han dado la baja. “Y son aptos para trabajar, pero en estas circunstancias, cuando el Gobierno recomienda que estas personas tienen que estar recluidas en casa, no es lógico que estén recogiendo papeleras y más con las mascarillas que están dando, que no protegen del contagio”.

Vanesa Toledo, por su parte, trabaja en Esmasa, la empresa de servicios municipales de Alcorcón. “Eso marca mucho la diferencia”, señala en cuanto a la comparación con el trabajo en la privada. Toledo señala que en su empresa “pueden haber estado rezagados en la toma de decisiones”. Una muestra de ello es que esta semana aún tenían trabajando a personas especialmente sensibles al contagio, como las mayores de 60 años,embarazadas o con problemas inmunológicos o respiratorios. “No había directrices claras por parte del Gobierno de cómo actuar y ahora sí han instado a que se hiciera una selección de las personas de riesgo para poder tramitar una baja como la de riesgo de embarazo”, detalla Toledo.

A los trabajadores de esta empresa sí les dan mascarillas, dispensadores de gel hidroalcohólico y guantes desechables cada jornada. “Pero la sensación que tengo es que hay veces que se necesita cambiar de guantes, y no pueden”, alerta.

En cuanto a los protocolos para evitar aglomeraciones de trabajadores, esta trabajadora explica que también fueron demasiado laxos. “Pusieron la opción de entrar en tres turnos distintos, a las 6.30h, a las 7.30h y a las 8h, pero, por conciliación familiar entrábamos a la misma hora de antes y los trabajadores se vuelven a juntar en los vestuarios”. 

“Lo que echamos en falta —continúa Toledo— es que se haga un retén de la mitad de la plantilla para no exponer a todas las personas a la vez, ya que hacemos muchos servicios que no son esenciales al tener la dependencias municipales casi todas cerradas. No lo hemos conseguido, lo que hicieron fue que trabajara la mitad de la plantilla dos días, otros dos libraran y se fueran alternando, que, comparado con otras empresas, es bastante”.   

Otra cosa que echan en falta es que les realicen test de covid19. “No se le ha hecho a nadie, ni siquiera a los que sospechamos que están contagiados, ni siquiera a una persona que ya está en la UCI. Para la organización no hay casos de coronavirus en Esmasa, pero claro que los hay”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
#57523
18/4/2020 17:44

Revisar las fuentes porque los EPIS los están repartiendo funcionarios públicos , posiblemente a cargo del presupuesto del ayuntamiento desde la base de Selur en la Avenida de Ángel Sanz Briz se hace a diario.

0
0
#57126
15/4/2020 21:59

Lo reprochable no es tanto lo que se está haciendo ahora con la falta de aprovisionamiento de material a los trabajadores. El verdadero error que ha llevado a esta situación es la externalización de la producción de bastantes de estos materiales que ahora se necesitan, y los países fabricantes (entre ellos, China), en una situación como esta obviamente van a retener la mayor parte de su producción para sí, luego se pagarán las deudas, que les saldrán más baratas que a los que cedieron la fabricación. Las empresas suelen no querer gastar y que se mueran sus empleados, sí, pero muchas directamente no tienen suficientes para satisfacer las necesidades de todos debido a esta situación propiciada en parte por las empresas, incluyendo subsidiarias de cotizantes en Ibex 35, y por el aval del gobierno de ceder estos derechos con tal de abaratar los costos. Aquí está el resultado.

0
0
#57125
15/4/2020 21:50

Hola. ¿No habíamos quedado en que las mascarillas no son para protegerse, sino para no contagiar el virus en caso de que lo hayamos contraído? Entonces, quizá necesitan equipos para protegerse, pero no serán mascarillas, ¿o no? aynsss... todos los días lo mismo...

0
3
#57088
15/4/2020 17:35

Desde el inicio de la pandemia en todos los lotes han sido escasas las medidas de las empresas, en Chamberi, FERROVIAL ha tardado tres semanas en entregar una mascarilla, guantes de látex(con una sola entrega) y gel de alcohol para desinfección.
En cuanto a herramientas y vehículos las medidas para desinfectar han sido nefastas, lejía en algunos casos, con balletas a compartir por todos los turnos.
De las medidas marcadas por Ayuntamiento y empresas para contra el Covid19 fue la reducción del personal en una media del 50%, pero las empresas tardaron poco en saltárselo, ya que han ofrecido individualmente a l@s trabajadores/as que vayan a trabajar también los días que no les tocaba o que elijan entre diferentes opciones la forma de devolver esas jornadas, cuando el decreto ley dice los trabajadores/as considerados esenciales no tendrán que devolver estas jornadas por estar más expuestos al contagio, además de que el ayuntamiento no se a pronunciado en ningún momento en este aspecto, con lo cual las empresas están poniendo en riesgo a los trabajadores/as pese a que acordaron la reducción del personal para evitar contagios.
Esta semana están empezando a mandar a casa a trabajadores/as en situación de riesgo, un mes después del inicio de la pandemia por culpa del lento proceso para justificar este riesgo y que el servicio de prevención de las empresas actúe.
Me gustaría mandar ánimo y fuerza a tod@s los compañer@s del sector y pediros que nos cuidemos mucho individualmente y colectivamente entre nosotros porque las empresas ya han dejado claro la importancia que nos dan a los trabajadores/as.

http://elbarruso.simplesite.com/

4
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.