Servicios públicos
‘Quiero un corazón contento’, la melodía de los balcones a favor de los servicios públicos

Con el nombre Quiero un corazón contento la campaña convoca a la ciudadanía a salir el próximo sábado 30 de mayo, a las 13h, a sus balcones y ventanas.

Tras el corazón verde
28 may 2020 13:00

Tras el éxito de la iniciativa #PintoUnCorazónVerde, lanzada en abril por más de 400 organizaciones sociales y amadrinada por decenas de personas del mundo de la cultura y trabajadores de los servicios públicos, la campaña lanza #QuieroUnCorazónContento con una versión de la famosa canción de Marisol bailada por trabajadoras/es del sector de la sanidad, educación, transporte, residencias, además de activistas de las diferentes organizaciones sociales. El símbolo se ha hecho viral en redes sociales, cientos de dibujos, más de 10.000 usuarias/os y un alcance de 48 millones de personas, convirtiéndose en una ola de corazones verdes en los balcones, ventanas y lugares de trabajo, para reivindicar la defensa de unos servicios 100 % públicos, universales y de calidad.

La campaña se hace eco y apoya los aplausos y protestas organizadas por las y los sanitarios de todo el país para recordar que la crisis sanitaria y social provocada por la enfermedad covid-19 ha evidenciado que los recortes y privatizaciones de los servicios públicos experimentados en los últimos años, tienen consecuencias devastadoras. España está por debajo de la media de la UE en gasto sanitario (-1,1 %), educativo (-0,7 %), de protección social (-1 %), o de vivienda (-0,1 %) y otros gastos necesarios, como los de la lucha contra la violencia machista o la pobreza infantil, siguen estando lejos de lo necesario para abordar estos problemas. “La infradotación no sólo en hospitales, también en residencias de mayores, ayudas a la dependencia, sumada a la precariedad de los servicios sociales han dificultado la actuación ante una emergencia ya no solo sanitaria, sino social y alimentaria, queremos insistir en que la salida de esta crisis no pueden volver a ser recortes y austeridad”, recuerda Luis Rico, portavoz de la campaña.

Durante estas semanas el corazón verde ha aparecido en fachadas y actos públicos a favor de la sanidad pública. También se ha compartido por más de 10.000 personas en redes sociales, sumando cada día más apoyos a la defensa de la sanidad, las residencias, la educación, los servicios sociales o el transporte público. Esta semana, el corazón verde dará un paso más con la convocatoria de un acto ciudadano y masivo el próximo sábado 30 de mayo.

Esta semana, el corazón verde dará un paso más con la convocatoria de un acto ciudadano y masivo el próximo sábado 30 de mayo

Con el nombre Quiero un corazón contento la campaña convoca a la ciudadanía a salir el próximo sábado 30 de mayo, a las 13h, a sus balcones y ventanas. O, en el caso de poder guardar las medidas de seguridad, a celebrar esta acción en el parque, playa o terraza donde esté pasando la mañana. La idea es poder cantar un himno a favor de los servicios públicos al ritmo del ‘Corazón contento’ de Marisol. Para ello, quienes organizan este acto han adaptado la conocida canción de la artista malagueña y le han dado vida con un videoclip en el que han colaborado una veintena de personas anónimas de diversas edades y procedencias. Con la convocatoria se anima a quienes participen en la acción ciudadana que saquen unos altavoces en sus ventanas, pinchen la canción y disfruten del momento con su vecindario. Además, animan a realizar vídeos y fotografías y publicarlos en redes sociales con las etiquetas #QuieroUnCorazónContento #PintoUnCorazónVerde.

La iniciativa de este fin de semana, así como la propia campaña #PintoUnCorazónVerde, suponen una muestra más de la movilización ciudadana en defensa de los servicios públicos para hacer frente a la actual crisis, que esta semana ha tenido una importante expresión en la calle con diferentes actos de apoyo al personal sanitario en su lucha por unas condiciones dignas. La campaña expresa su apoyo a todas las manifestaciones que están surgiendo en diferentes ciudades a favor de la sanidad pública. “El sector sanitario público tiene que ser reforzado si queremos avanzar en una desescalada segura, si queremos proteger a sus trabajadoras y trabajadores y si queremos proteger a la población de futuras pandemias”, afirma su portavoz.

Apoyo de rostros famosos y sectores esenciales

En su lanzamiento la campaña Pinto un corazón verde ha recibido el apoyo de más de una veintena de personas representativas del mundo de la cultura, la comunicación y la música. Ana Pardo, Antonio de la Torre, Aitana Sánchez Gijón, Cristina Fallarás, Natalie Pozas, Sergio Peris, Juan Diego Botto, Carlos Bardem, Fernando Tejero, Alberto San Juan, Bob Pop, Olga Rodríguez, Rozalen, Amparo Sánchez o Nacho Vegas son algunos de los nombres que se han sumado a pintar un corazón verde por los servicios 100 % públicos.

Asimismo, trabajadoras y trabajadores de los denominados sectores esenciales han querido sumarse a la convocatoria. Personal sanitario, de limpieza, de transporte, servicios sociales o de residencias de mayores son algunos de los rostros que se han participado. También agricultoras, agricultores, ganaderos, transportistas y personal del pequeño comercio alimentario. Todas estas personas son quienes, según la plataforma #PlanDeChoqueSocial viven en su propio trabajo diario la precarización de los servicios esenciales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
#62040
29/5/2020 22:41

Me alegro y la primera ojeada
Ojalá prosperara
👍

0
0
#62024
29/5/2020 19:00

💚💚💚💚💚💚siempre y para todos

0
0
#61948
28/5/2020 20:11

💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚

0
0
#62352
3/6/2020 19:35

SIEMPRE.💚

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.