Servicios públicos
Miles de andaluzas se manifiestan para defender los servicios públicos contra las políticas de Moreno Bonilla

Miles de andaluzas salen a la calle durante la jornada del sábado para defender los servicios públicos frente a las políticas privatizadoras de la Junta de Andalucía
ManiServiciosPublicos
Manifestación por los servicios públicos en Sevilla Rafa del Barrio

Desde la llegada de Juanma Moreno Bonilla al gobierno de Andalucía, día sí y día también las calles se han llenado de manifestaciones, paros y huelgas en respuesta a sus políticas en torno a diversos sectores públicos. Los procesos privatizadores de sectores esenciales para el día a día de las andaluzas son una constante desde incluso antes de 2019, cuando el PP arrebató al PSOE el palacio de San Telmo, desde el que había gobernado durante décadas.

Sin embargo, la privatización de lo público se ha acelerado de una forma exponencial con las políticas neoliberales del PP hasta una situación insostenible en cuestiones como sanidad y educación, dan muestra de ello las decenas de movilizaciones que anualmente convocan los agentes sociales para denunciar el desmantelamiento de ambos servicios públicos.

Por ello, bajo el lema de “Andalucía, por los servicios públicos”, miles de andaluzas han salido a la calle en la jornada del sábado en una manifestación convocada en 7 de las 8 provincias, a excepción de Huelva, por decenas de colectivos, sindicatos y asociaciones sociales. El objetivo, como relata la convocatoria es “preservar sectores estratégicos como la sanidad, la educación y el empleo público, así como la urgente necesidad de garantizar el derecho a una vivienda digna“. La Organización denuncia que la causa del “desmantelamiento” de estos servicios es ”el impacto negativo de políticas económicas, liberales y privatizadoras, que han exacerbado las desigualdades sociales y erosionado la calidad de los servicios públicos“.

Por dar algunos datos, en la sanidad andaluza el 54% de los hospitales ya son privados, esta misma semana además la Junta de Andalucía anunciaba un proceso de simplificación burocrática para la apertura de centros sanitarios privados. Desde La Marea Blanca han denunciado en diferentes ocasiones en estos años el deterioro de la sanidad pública con respecto a la privada: ”Nunca se había vivido una situación de nuestra sanidad como la que padecemos ahora”, argumentan.

ManiServiciosPublicos1
Manifestación por los servicios públicos en Sevilla Rafa del Barrio


En el caso de la educación, a mediados de mayo se producía una huelga educativa para señalar la falta de recursos en la educación pública y el viraje de las políticas educativas a fomentar la concertada. Desde la llegada de Juanma Moreno Bonilla en 2019, según los datos del sindicato USTEA, el gobierno andaluz ha recortado 1.943 clases en la educación pública andaluza. Una situación que desde la Marea Verde denuncia que “está dejando sin plaza a muchas alumnas” y tiene como consecuencia “aulas masificadas que dificultan la atención individualizada del alumnado”.

Durante la manifestación de hoy además han querido hacer hincapié en la necesidad de “dignificar todos los servicios públicos para acabar con las desigualdades sociales que excluyen, empobrecen y matan a la población”. Las convocantes han querido poner el foco sobre "la transferencia de recursos públicos a manos privadas y llaman a la acción para revertir esta tendencia”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
pipe49
2/6/2024 15:33

Parece que son más los andaluces que votan por mayoría absoluta al PP para desmantelar derechos.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.