Series
Que estiveches facendo en Suecia?

O abismo ao que se enfrontan moitas mulleres está aí, parede con parede. Entre o desexo de dominación dun señor con traxe e garavata e un suburbio romanés, media unha distancia que se salva con diñeiro

Box 21
Fotograma da serie Box 21 coa protagonista da mesma.
Diego Ameixeiras
24 sep 2020 17:00

En Sobre as mulleres, Arthur Schopenhauer verte unhas cantas lindezas sobre o xénero feminino que lle valeron un posto de honra na clasificación histórica de pensadores misóxinos: “Retrasada en todos os aspectos, falta de razón e de verdadeira moralidade [...] unha especie de termo medio entre o neno e o home, que é o verdadeiro ser humano”. Ler estes comentarios obrigoume a buscar unha imaxe do autor á que pedirlle explicacións. A foto máis divulgada do filósofo alemán data de 1859, un ano antes de morrer. Dirixinme a un señor de ollada profunda, ataviado cun gabán, canso de pensar a vida baixo uns cabelos brancos que deixan á vista un brillante eirado na cabeza. E pregunteille: “Que che fixeron a ti as mulleres, Arthur?”.

A cita de Schopenhauer aparece recollida en Historia de la misoginia (Anthropos), ensaio de Esperanza Bosch, Victoria Ferrer e Margarita Gil que percorre a construción do pensamento odioso contras as mulleres. O filósofo sentiríase escandalizado polo escote de Jeanne, a parisiense á que estes días se lle vetou a entrada no Museo de Orsay por amosar máis do debido. Sabiamos que dende o principio da historia se lle imputaron fabulosas habelencias ás mulleres menstruantes: acedar o viño, estragar colleitas, provocar abortos no gando. Agora sabemos que grazas aos seus escotes poden torpedearse a si mesmas para non entrar nos museos. Quen pense que os poderes corruptores da metade da poboación se deben achacar a supersticións medievais, que consulte o British Medical Journal de 1878 onde se afirma que a carne queda contaminada ao contacto dunha muller coa regra. Ese ano, a humanidade presumía de atravesar por primeira vez a ruta do Mar do Norte.

Dunha violencia aínda maior sobre as mulleres, a través da prostitución, trata Estocolmo Estación Central, miniserie sueca baseada na saga literaria de Anders Roslund e Börge Hellström. Conta a historia de Lidia, unha rapaza romanesa que traballa como camareira en Bucarest e acaba sendo captada por un lover boy que a seduce prometéndolle un futuro luminoso. Pero en Estocolmo non hai paraíso: a protagonista chega á cidade e cae nunha rede de explotación sexual con conexións nas alturas. Lidia deixa de ser unha rapaza con ilusións para converterse nunha peza máis dun mercado de carne. Unha viraxe tan inmediata que nos obriga a pensar na efectividade coa que un brazo criminal da misoxinia, que impón a súa autoridade sobre o corpo da muller, pode damnificar para sempre a vida dunha adolescente. O abismo ao que se enfrontan moitas mulleres está aí, parede con parede. Porque entre o desexo de dominación dun señor con traxe e garavata e un suburbio romanés, escenario da marxinalidade, media unha distancia que se salva cunha simple transacción financeira.

Que fantástica colección de poderes se lle atribuían a aquelas bruxas condenadas pola misoxinia. As rapazas romanesas que chegan ao Estocolmo de hoxe non elaboran apócemas para someter os homes á súa vontade. Tampouco voan.

Falando do tradicional abandono da muller na reclusión do fogar, as autoras de Historia de la misoginia recollen as palabras insólitas dun político español do século XVIII, Pedro Rodríguez de Campomanes: “[...] la mujer tiene el mismo uso de razón que el hombre: sólo el descuido que padece en su enseñanza la diferencia sin culpa suya”. Alina, compañeira de Lidia en Estocolmo Estación Central, volve no autobús á súa vila e atópase de casualidade coa súa mestra, xa xubilada. É unha secuencia perturbadora que serve para visualizar un futuro imposible na universidade e o destino feito pedazos, magoado pola explotación sexual, que a rapaza arrastra sobre as súas costas. A mestra ofrécese para pagarlle os estudos e Alina sorrí con fatiga. E hai nese aceno unha marca de sometemento ao home que aínda hoxe alimenta afimacións tan obvias como a de Campomanes. A profesora solta un mísil sobre a paisaxe devastada: “Moitas das miñas rapazas tiveron que facer o mesmo ca ti. E os rapaces son agora todos proxenetas”.

Schopenhauer confiaba no poder do retrato como unha revelación do carácter. Estou agora pedíndolle explicacións á fotografía que lle fixeron a Friedrich Nietzsche para unha orla da Universidade de Basilea, cando impartía Filoloxía Clásica. “A metade da humanidade [...] está cronicamente enferma, é mudable, caprichosa. A muller require unha relixión dos febles que glorifique a debilidade”, apunta en A vontade de poder. Lémbrano as autoras do noso ensaio. O Malleus Maleficarum, ese tratado inquisitorial de 1486 que pode lerse coma o primeiro feminicidio documentado da historia, defendía a “maldade natural” da muller como consecuencia da súa “luxuria insaciable”. Que fantástica colección de poderes se lle atribuían a aquelas bruxas condenadas pola misoxinia. As rapazas romanesas que chegan ao Estocolmo de hoxe non elaboran apócemas para someter os homes á súa vontade. Tampouco voan. A mestra, antes de asumir a terrible realidade que persegue a súa querida Alina, pregúntalle: “Que estiveches facendo en Suecia?” E unha nena garda silencio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Más noticias
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.