Sanidad
Se dispara la incidencia acumulada del covid en Extremadura

Extremadura ha alcanzado, en las últimas 24 horas, los 1.381 contagios por cien mil habitantes. El peor dato a nivel estatal ha llevado a decretar el cierre perimetral de todas las localidades de la región. Hoy se ha sabido que los mayores que viven en la residencia Los Olivos de Mérida han contraido el virus tras ser vacunados el día 5 de enero.

Vergeles
José María Vergeles, consejero de Sanidad de la Junta de Extremadura

En rueda de prensa ofrecida este miércoles por el consejero de Sanidad, José María Vergeles, junto al presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y el consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital, Rafael España, la Junta de Extremadura ha anunciado el cierre perimetral en la totalidad de los municipios extremeños.

La incidencia acumulada del virus a 14 días sigue creciendo, con 1.381 casos por cada cien mil habitantes en las últimas 24 horas, el peor dato de incidencia a nivel estatal, seguido de Murcia y La Rioja, con 650. Los datos de hospitalización colocarían a las secciones de la UCI destinadas a Covid en un 25% de ocupación, entre los cinco principales hospitales extremeños hay 45 personas ingresadas en total: 13 en el de Mérida, 11 en el de Badajoz, 11 en Cáceres (que alcanza así el 30% de ocupación ya que dispone de 30 camas ingresos con covid), 6 en Don Benito-Villanueva y 4 en Plasencia. Quedan así cerrados, también, todo el comercio y la hostelería, ampliando las restricciones que, hasta la madrugada de este miércoles, se circunscribían únicamente a unos cuantos municipios, básicamente aquellos de mayor incidencia de la epidemia y más poblados. Ahora, serán todos los municipios de más de 5.000 habitantes los que verán aplicarse las mencionadas medidas. La movilidad entre poblaciones queda limitada, aunque desde el gobierno regional se ha especificado que no se dispondrán controles permanentes en los accesos de los términos municipales. Por otra parte, hoy se ha sabido que la mayoría de los mayores que viven en la residencia Los Olivos de Mérida han contraído el virus tras ser vacunados el día 5 de enero, lo que ha levantado inquietudes.

La incidencia acumulada del virus a 14 días sigue creciendo, con 1.381 casos por cada cien mil habitantes en las últimas 24 horas, el peor dato de incidencia a nivel estatal, seguido de Murcia y La Rioja, con 650

Llegan estas medidas una jornada en la que se han batido todos los registros de contagios a nivel estatal, con 38.869 nuevos contagios, y tras una semana de críticas desde diferentes sectores a la gestión de la pandemia por parte de la Junta de Extremadura durante la campaña de navidad. El llamado Plan de Navidad, que contemplaba ampliar el toque de queda o permitir comidas de hasta 10 personas en restaurantes, ya recibió severas calificativos por parte de Unidas Podemos, que llegó a calificarlo explícitamente de “temeridad” en un debate del parlamento regional previo al periodo vacacional. El propio consejero, José María Vergeles, ha reconocido en una entrevista concedida a la cadena SER que consideraba “fallido” el citado Plan, concretando en el fin de semana del Black Friday, la movilidad del puente de la Constitución (donde no se dispuso ninguna limitación de acceso a Extremadura, siendo ésta la única comunidad autónoma sin disponer un cierre perimetral) y la Navidad, la causa del incremento de contagios. Incremento más sorprendente aún, teniendo en cuenta el carácter disperso y eminentemente rural de de la región, así como su extensión geográfica. Especialmente preocupantes parecen, a día de hoy, las situaciones de Aceuchal y Montijo, donde se han superado los 3.000 contagios por 100.000 en catorce días, siendo los datos de incidencia acumulada más altos a nivel regional. Debe tenerse en cuenta que este incremento puede estar relacionado con el aumento de pruebas PCR realizadas.

El llamado Plan de Navidad, que contemplaba ampliar el toque de queda o permitir comidas de hasta 10 personas en restaurantes, ya recibió severas calificativos por parte de Unidas Podemos, que llegó a calificarlo explícitamente de “temeridad”

Unidas por Extremadura ha señalado en un tono absolutamente crítico cómo, tanto el consejero como el presidente “han dado la imagen de estar sumamente agotados y de ser incapaces de tomar decisiones con claridad. Las medias que han planteado llegan tarde y llegan mal”, añadiendo que “vuelven a plantear el cierre de la hostelería y del comercio de proximidad cuando se ha demostrado que en el comercio de proximidad no se dan los contagios, donde se dan los contagios es en las grandes superficies” que permanecen abiertas.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, además, también ha anunciado un decreto ley en el que queda incluido un “programa de ayudas para la recuperación y reactivación empresarial de los sectores de la hostelería, el turismo y el comercio en actividades no esenciales y otros sectores para compensar los efectos económicos provocados por la COVID-19, por un importe total de 40 millones de euros”. Se trataría de un paquete de ayudas directas y sin convocatoria.

Sanidad
Un acto de la farmacéutica Roche con el ministro Illa para “trazar las líneas de la sanidad”
El evento tenía por objetivo marcar las lineas de lo que debe ser la sanidad según la propia farmacéutica: un modelo “público-privado” que sustituya al modelo público.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
#79823
14/1/2021 9:52

Atrapados entre los incompetentes
corruptos de la Junta, entre el hazmerreír del tono "absolutamente crítico" de Podemos, entre los negacionistas como el del comentario que me precede, y los que comulgan con todo lo que dicte la farmaindustria la senda de la cordura crítica se estrecha cada vez más. Todos, tanto los negacionistas como los hooligans de la Ciencia capitalista, están contribuyendo a la destrucción de la sanidad pública en favor de una privatización al servicio de las élites oligárquicas. Tanto unos como otros deberían pasar una jornada en los hospitales caóticos de la región y hablar con los saturados y estresados trabajadores, igual así dejaban de decir tantas tonterías.

1
3
#79841
14/1/2021 12:52

ala, vete a poner el cazo!!

0
1
#79788
13/1/2021 23:46

La gestión de la junta de la pandemia está a la altura de ayuso en Madrid, terrible

2
1
#79784
13/1/2021 22:19

El Salto cada vez más metido en el relato oficial. Se acabó lo que se daba. Ahora la propaganda totalitaria en portada. Fotos de enmascarados en primera plana. Las autoridades quieren extender la alarma y el miedo para volver a confinar.

Además, y entre otras razones, Podemos lo necesita para sostenerse en el poder. Por eso la prensa de "izquierda" hace campaña ahora. Lo que podéis hacer es eliminar los comentarios, como hizo Público. O limitarlos.

Para evitar la censura, de esta izquierda que ya no conozco, voy a apoyar mis improperios, más que merecidos, con 3 enlaces. El 1ª es un estudio académico sobre la letalidad de esta enfermedad, el exceso de muertes y las medidas (Delirantes, totalitarias, y desproporcionadas) tomadas:

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/eci.13423

El segundo es un video de hoy del doctor LM Benito. Trabajador de un Hospital estatal (que no público, ya que estamos en el R78, una oligarquía) «No hay saturación por Covid. Los "casos" son solo PCR positivas. No existe alarma médica por Covid-19. Estamos ante una campaña orquestada» https://youtu.be/O7zSzOfwfC0

finalmente dos artículos satíricos de un autor de la izquierda USA, perplejo por el autoritarismo y la hipocresía de sus ex-amigos progresistas: https://consentfactory.org/2021/01/11/are-you-ready-for-total-ideological-war/

https://consentfactory.org/2020/10/13/the-covidian-cult/

GRACIAS!!

6
7
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.