Sanidad
Se dispara la incidencia acumulada del covid en Extremadura

Extremadura ha alcanzado, en las últimas 24 horas, los 1.381 contagios por cien mil habitantes. El peor dato a nivel estatal ha llevado a decretar el cierre perimetral de todas las localidades de la región. Hoy se ha sabido que los mayores que viven en la residencia Los Olivos de Mérida han contraido el virus tras ser vacunados el día 5 de enero.

Vergeles
José María Vergeles, consejero de Sanidad de la Junta de Extremadura

En rueda de prensa ofrecida este miércoles por el consejero de Sanidad, José María Vergeles, junto al presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y el consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital, Rafael España, la Junta de Extremadura ha anunciado el cierre perimetral en la totalidad de los municipios extremeños.

La incidencia acumulada del virus a 14 días sigue creciendo, con 1.381 casos por cada cien mil habitantes en las últimas 24 horas, el peor dato de incidencia a nivel estatal, seguido de Murcia y La Rioja, con 650. Los datos de hospitalización colocarían a las secciones de la UCI destinadas a Covid en un 25% de ocupación, entre los cinco principales hospitales extremeños hay 45 personas ingresadas en total: 13 en el de Mérida, 11 en el de Badajoz, 11 en Cáceres (que alcanza así el 30% de ocupación ya que dispone de 30 camas ingresos con covid), 6 en Don Benito-Villanueva y 4 en Plasencia. Quedan así cerrados, también, todo el comercio y la hostelería, ampliando las restricciones que, hasta la madrugada de este miércoles, se circunscribían únicamente a unos cuantos municipios, básicamente aquellos de mayor incidencia de la epidemia y más poblados. Ahora, serán todos los municipios de más de 5.000 habitantes los que verán aplicarse las mencionadas medidas. La movilidad entre poblaciones queda limitada, aunque desde el gobierno regional se ha especificado que no se dispondrán controles permanentes en los accesos de los términos municipales. Por otra parte, hoy se ha sabido que la mayoría de los mayores que viven en la residencia Los Olivos de Mérida han contraído el virus tras ser vacunados el día 5 de enero, lo que ha levantado inquietudes.

La incidencia acumulada del virus a 14 días sigue creciendo, con 1.381 casos por cada cien mil habitantes en las últimas 24 horas, el peor dato de incidencia a nivel estatal, seguido de Murcia y La Rioja, con 650

Llegan estas medidas una jornada en la que se han batido todos los registros de contagios a nivel estatal, con 38.869 nuevos contagios, y tras una semana de críticas desde diferentes sectores a la gestión de la pandemia por parte de la Junta de Extremadura durante la campaña de navidad. El llamado Plan de Navidad, que contemplaba ampliar el toque de queda o permitir comidas de hasta 10 personas en restaurantes, ya recibió severas calificativos por parte de Unidas Podemos, que llegó a calificarlo explícitamente de “temeridad” en un debate del parlamento regional previo al periodo vacacional. El propio consejero, José María Vergeles, ha reconocido en una entrevista concedida a la cadena SER que consideraba “fallido” el citado Plan, concretando en el fin de semana del Black Friday, la movilidad del puente de la Constitución (donde no se dispuso ninguna limitación de acceso a Extremadura, siendo ésta la única comunidad autónoma sin disponer un cierre perimetral) y la Navidad, la causa del incremento de contagios. Incremento más sorprendente aún, teniendo en cuenta el carácter disperso y eminentemente rural de de la región, así como su extensión geográfica. Especialmente preocupantes parecen, a día de hoy, las situaciones de Aceuchal y Montijo, donde se han superado los 3.000 contagios por 100.000 en catorce días, siendo los datos de incidencia acumulada más altos a nivel regional. Debe tenerse en cuenta que este incremento puede estar relacionado con el aumento de pruebas PCR realizadas.

El llamado Plan de Navidad, que contemplaba ampliar el toque de queda o permitir comidas de hasta 10 personas en restaurantes, ya recibió severas calificativos por parte de Unidas Podemos, que llegó a calificarlo explícitamente de “temeridad”

Unidas por Extremadura ha señalado en un tono absolutamente crítico cómo, tanto el consejero como el presidente “han dado la imagen de estar sumamente agotados y de ser incapaces de tomar decisiones con claridad. Las medias que han planteado llegan tarde y llegan mal”, añadiendo que “vuelven a plantear el cierre de la hostelería y del comercio de proximidad cuando se ha demostrado que en el comercio de proximidad no se dan los contagios, donde se dan los contagios es en las grandes superficies” que permanecen abiertas.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, además, también ha anunciado un decreto ley en el que queda incluido un “programa de ayudas para la recuperación y reactivación empresarial de los sectores de la hostelería, el turismo y el comercio en actividades no esenciales y otros sectores para compensar los efectos económicos provocados por la COVID-19, por un importe total de 40 millones de euros”. Se trataría de un paquete de ayudas directas y sin convocatoria.

Sanidad
Un acto de la farmacéutica Roche con el ministro Illa para “trazar las líneas de la sanidad”
El evento tenía por objetivo marcar las lineas de lo que debe ser la sanidad según la propia farmacéutica: un modelo “público-privado” que sustituya al modelo público.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
#79823
14/1/2021 9:52

Atrapados entre los incompetentes
corruptos de la Junta, entre el hazmerreír del tono "absolutamente crítico" de Podemos, entre los negacionistas como el del comentario que me precede, y los que comulgan con todo lo que dicte la farmaindustria la senda de la cordura crítica se estrecha cada vez más. Todos, tanto los negacionistas como los hooligans de la Ciencia capitalista, están contribuyendo a la destrucción de la sanidad pública en favor de una privatización al servicio de las élites oligárquicas. Tanto unos como otros deberían pasar una jornada en los hospitales caóticos de la región y hablar con los saturados y estresados trabajadores, igual así dejaban de decir tantas tonterías.

1
3
#79841
14/1/2021 12:52

ala, vete a poner el cazo!!

0
1
#79788
13/1/2021 23:46

La gestión de la junta de la pandemia está a la altura de ayuso en Madrid, terrible

2
1
#79784
13/1/2021 22:19

El Salto cada vez más metido en el relato oficial. Se acabó lo que se daba. Ahora la propaganda totalitaria en portada. Fotos de enmascarados en primera plana. Las autoridades quieren extender la alarma y el miedo para volver a confinar.

Además, y entre otras razones, Podemos lo necesita para sostenerse en el poder. Por eso la prensa de "izquierda" hace campaña ahora. Lo que podéis hacer es eliminar los comentarios, como hizo Público. O limitarlos.

Para evitar la censura, de esta izquierda que ya no conozco, voy a apoyar mis improperios, más que merecidos, con 3 enlaces. El 1ª es un estudio académico sobre la letalidad de esta enfermedad, el exceso de muertes y las medidas (Delirantes, totalitarias, y desproporcionadas) tomadas:

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/eci.13423

El segundo es un video de hoy del doctor LM Benito. Trabajador de un Hospital estatal (que no público, ya que estamos en el R78, una oligarquía) «No hay saturación por Covid. Los "casos" son solo PCR positivas. No existe alarma médica por Covid-19. Estamos ante una campaña orquestada» https://youtu.be/O7zSzOfwfC0

finalmente dos artículos satíricos de un autor de la izquierda USA, perplejo por el autoritarismo y la hipocresía de sus ex-amigos progresistas: https://consentfactory.org/2021/01/11/are-you-ready-for-total-ideological-war/

https://consentfactory.org/2020/10/13/the-covidian-cult/

GRACIAS!!

6
7
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.