Sanidad
Madrid supera el millón de pacientes en lista de espera mientras mantiene camas cerradas en hospitales

La planta siete del ala norte en el Hospital Clínico de Madrid lleva cuatro semanas cerrada con 30 camas sin utilizar mientras la comunidad supera el millón de pacientes en espera, más de 90.000 para una intervención quirúrgica.
camas vacias
Camas cerradas en la planta siete del Hospital Clínico San Carlos. Fotos cedidas por los trabajadores.

206.357 pacientes de Madrid esperan por una prueba diagnóstica, 703.805 por una consulta externa y 93.559 por una intervención quirúrgica. La Comunidad, gobernada por Isabel Díaz Ayuso, acaba de superar el millón de pacientes en lista de espera, un total de 1.003.721. Cifra que llevaba acariciando desde hace unos meses y que se confirma con los datos de marzo que la Consejería de Sanidad vuelca en su web.

Al mismo tiempo, mantiene camas cerradas, tal y como demuestran las fotos que han enviado trabajadores del Hospital Clínico San Carlos, uno de los grandes centros sanitarios madrileños, a El Salto.

El Hospital San Carlos tiene cerrada un ala destinada a la cirugía vascular, que en este hospital tiene una lista de espera de 251 pacientes con una demora media de 50,88 días

Según el testimonio de los trabajadores, las camas de la planta siete del ala norte llevan cuatro meses cerrada, con un total de 30 camas. Un ala destinada a la cirugía vascular, que en este hospital tiene una lista de espera de 251 pacientes con una demora media de 50,88 días. En el total de la comunidad hay 3.627 pacientes esperando por una intervención de este tipo.

A esto se suma, según denuncian los trabajadores del centro, unas Urgencias “a reventar” con picos de más de 70 pacientes en la sala de agudos, en una sala con capacidad para 56, y que se amplió el 12 de Octubre de 2023 sin contratar personal.

Como ya publicó El Salto, los trabajadores sitúan esta práctica como habitual. “Esta planta se cierra desde hace años de forma intermitente para ahorrar costes y derivar pacientes a la privada”, aseguran.

Mientras, tal y como demuestran las imágenes, en algunas habitaciones del ala norte de la planta siete ya no hay ni camas y los trabajadores denuncian que alguna habitación está cerrada con llave.

Casi 850.000 en espera quirúrgica en toda España

Este miércoles el Ministerio de Sanidad también ha hecho públicos los datos de las listas de espera quirúrgica a escala nacional con los que cerró 2023, que indican que el año acabó con 849.535 pacientes a la espera de una intervención, 56.014 más que en diciembre de 2022 y récord en los últimos años. Un 24,3% de los pacientes llevan más de seis meses esperando, frente a un 20,8% que se encontraban en esa situación en 2022. En cuanto a consultas externas, la lista de espera asciende a los 3.917.485, un 56% con una espera de más de seis meses, cinco puntos superior a 2022.

“En Madrid no se contabilizan a las personas que se niegan a ser derivadas a la sanidad privada, que son un 10% del total, o se contabiliza a partir de la consulta del anestesista”, afirman desde FADSP

La situación es dispar entre las diferentes comunidades. En la lista quirúrgica los datos van de los 51 días en Madrid a los 174 en Andalucía. Desde la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) avisan que los datos de Madrid contrastan con la realidad y hablan de una manipulación en las cifras. “En Madrid no se contabilizan a las personas que se niegan a ser derivadas a la sanidad privada, que son un 10% del total y que tienen una demora oficial del doble de días, o se contabiliza a partir de la consulta del anestesista”, alerta el portavoz de FADSP Marciano Sánchez Bayle.

En este sentido, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha asegurado, durante la rueda de prensa tras el Consejo Ministerial, que las listas de espera son un problema en “cantidad” y en “calidad”, por lo que asegura que en el último Consejo Interterritorial propusieron un grupo de trabajo para abordar el buen diagnóstico en las listas de espera. Asegura la titular de Sanidad que con la metodología actual para recabar la información de todas las comunidades se obtiene “una foto fija que no concuerda con la percepción de espera que tienen los ciudadanos”. 

El real decreto que homogeniza la recogida de datos es de 2003, un tanto “obsoleto” en palabras de la ministra, por lo que ha prometido actualizar la legislación para darle “transparencia”

El real decreto que homogeniza la recogida de datos es de 2003, un tanto “obsoleto” en palabras de la ministra, por lo que ha prometido actualizar la legislación para darle “transparencia” y “trazalabilidad”. “Queremos saber cuál es la trazabilidad desde que un paciente tiene un problema hasta que se le soluciona y queremos meter en las listas de espera todo aquello donde ahora mismo tenemos cajas opacas como puede ser la lista de espera en salud mental”, ha asegurado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Más noticias
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.