Sanidad
Madrid cambia a 500 casos el umbral de incidencia para los cierres perimetrales

La incidencia acumulada en catorce días es de 398 casos cada cien mil habitantes, 166 por encima de la media nacional. Con la nueva disposición, la zona básica de salud de Begoña sale del confinamiento pese al crecimiento constante y acelerado de la incidencia en la última semana.
Control COVID en Puente Vallecas - 2
La Comunidad de Madrid ha subido el umbral para ordenar cierres perimetrales a los 500 casos cada cien mil habitantes. Álvaro Minguito

El cambio del umbral para ordenar los cierres perimetrales hará posible que, tras cinco semanas de confinamiento, a partir del lunes las vecinas y vecinos que viven en la zona básica de salud de Begoña, en el distrito de Fuencarral-El Pardo, recuperen la libre movilidad. Lo mismo ocurrirá con los habitantes de Paracuellos del Jarama y en las ZBS de San Fernando (San Fernando de Henares) y Valle de la Oliva (Majadahonda). En Madrid, también se verán beneficiadas las personas que viven en la ZBS de Valdebernardo, en el distrito de Vicálvaro.

En el extremo contrario se ubican las localidades de Villanueva del Pardillo, Moralzarzal, Manzanares del Real y las zonas básicas de salud de Las Margaritas (Getafe) y Princesa y Barcelona (Móstoles), donde se prorrogan las restricciones perimetrales por una semana más, hasta las 0 horas del lunes 3 de mayo. Una medida que en Madrid también se aplicará a las zbs de Villa de Vallecas, Quinta de los Molinos y Rejas (San Blas-Canillejas), Barajas (Barajas), Silvano (Hortaleza) y Chopera (Arganzuela).

“Las medidas más extraordinarias que son las de restricción de movilidad, se aplican en función de la incidencia acumulada a catorce días, que tiene como media la Comunidad de Madrid”

De acuerdo al nuevo umbral, también se determina aplicar las restricciones durante catorce días, desde el lunes 26 de abril hasta el lunes 10 de mayo, en la localidad de Guadalix de la Sierra y en la zona básica de salud Alcalde Bartolomé González en Móstoles. En Madrid ciudad, en la ZBS Gandhi, en el Distrito de Ciudad Lineal, y en la de General Fanjul (Latina).

En tanto que se mantienen las medidas adoptadas ya desde el pasado lunes 19 de abril, en la ZBS de Castellón (Distrito Salamanca), Eloy González (Chamberí) y en la ZBS Majadahonda, en el municipio del mismo nombre.

El cambio ha tomado por sorpresa a las vecinas y vecinos de Begoña, que habían expresado su preocupación por el crecimiento inusitado en la incidencia de los últimos días, cuando había pasado de 306 casos según los registros del viernes 16 de abril, a 418 apenas cuatro días después, el 20 de abril.

Vacunas
Sanidad Pública Madrid amenaza con cerrar los centros de vacunación masiva por falta de dosis
Según la Consejería de Sanidad solo tiene confirmadas para la semana próxima 157.900 vacunas de Pfizer. En febrero, Fernando Simón había alertado que los macrocentros solo eran necesarios si había “una barbaridad de millones de dosis disponibles”.

“Estamos utilizando exactamente la misma metodología que hemos utilizado durante la segunda y la tercera ola, de manera que las medidas más extraordinarias que son las de restricción de movilidad, se aplican en función de la incidencia acumulada a catorce días, que tiene como media la Comunidad de Madrid. En estos momentos en la Comunidad de Madrid, cerrada la semana 15, ha sido de 415 casos por cien mil habitantes, esta es la razón por la que subimos y aplicamos el umbral de 500 casos”, ha explicado la directora general de Salud Pública de la Comunidad, Elena Andradas.

Medidas inamovibles

A fecha de 23 de abril en la Comunidad de Madrid la incidencia acumulada en catorce días es de 398 casos cada cien mil habitantes (166 casos por encima de la media nacional, situada en los 232) y de 195 casos cada siete días. En tanto que son 2.684 las personas ingresadas por Covid, de las cuales 170 están en UCI.

“Nuestro objetivo es continuar reduciendo el número de nuevos casos y el número de pacientes en nuestros hospitales, por eso la Comunidad de Madrid va a prorrogar hasta las 0 horas del 9 de mayo, coincidiendo con el fin del estado de alarma, las medidas vigentes para luchar contra el Covid-19”, ha anunciado el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero. De esta forma se prolonga el toque de queda desde las 23 hasta las 6 horas, la prohibición de reuniones de personas no convivientes y un aforo en la hostelería de cuatro personas en interiores y seis en el exterior.

Asimismo, la Consejería de Sanidad ha informado que hasta el momento se han administrado 1.800.000 vacunas. “Hemos vacunado casi a la totalidad de las personas mayores de 80 años y en la primera semana de mayo habremos terminado con las personas de entre 70 y 79 años”, ha asegurado Zapatero.

“La semana próxima Madrid recibirá 226.980 dosis de Pfizer y 24.400 de Moderna. Desde el martes 27 se aplicará en 23 hospitales públicos la vacuna de Pfizer a población general de entre 70 y 74 años”

“La semana próxima Madrid recibirá 226.980 dosis de Pfizer y 24.400 de Moderna, por cuanto desde el martes 23 hospitales públicos de la Comunidad aplicarán la de Pfizer a población general en edades de 70 a 74 años. Las personas que sean convocadas serán citadas mediante un sms interactivo que les permitirá confirmar su cita o solicitar un cambio de fecha”, ha agregado.

Mientras tanto, según el plan de vacunación informado, en los centros de salud se continúa vacunando con primeras y segundas dosis de Pfizer a mayores de 75 años. Y a partir de este viernes, profesionales de atención primaria han empezado a administrar la vacuna de Janssen a personas dependientes inmovilizadas en su domicilio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contaminación
Salud ambiental La mejor calidad del aire fue el efecto no buscado del confinamiento: en España se evitaron más de cien muertes prematuras
Dos estudios subrayan los efectos del tráfico rodado sobre la población de las grandes ciudades y proclaman que las políticas públicas son clave para afrontar el problema de la contaminación.
Confinamiento
Constitucional vs Gobierno El TC admite otro recurso de Vox contra el gobierno por las medidas durante el estado de alarma
El Constitucional tumba el cierre del Congreso decretado por el Gobierno durante los meses más duros de la pandemia y considera que ha sido vulnerado el derecho fundamental de participación política de los diputados ultraderechistas.
Coronavirus
José Luis Jiménez, experto en aerosoles “Desinfectar superficies es un desperdicio de tiempo y dinero, que no sirve para nada y que contamina”
Científico experto en aerosoles, José Luis Jiménez acaba de participar en una investigación que confirma que el virus de la covid-19 se transmite mayoritariamente por el aire, frente al dogma que, se queja, difundió la OMS al comienzo de la pandemia.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.