Sanidad
Madrid cambia a 500 casos el umbral de incidencia para los cierres perimetrales

La incidencia acumulada en catorce días es de 398 casos cada cien mil habitantes, 166 por encima de la media nacional. Con la nueva disposición, la zona básica de salud de Begoña sale del confinamiento pese al crecimiento constante y acelerado de la incidencia en la última semana.
Control COVID en Puente Vallecas - 2
La Comunidad de Madrid ha subido el umbral para ordenar cierres perimetrales a los 500 casos cada cien mil habitantes. Álvaro Minguito

El cambio del umbral para ordenar los cierres perimetrales hará posible que, tras cinco semanas de confinamiento, a partir del lunes las vecinas y vecinos que viven en la zona básica de salud de Begoña, en el distrito de Fuencarral-El Pardo, recuperen la libre movilidad. Lo mismo ocurrirá con los habitantes de Paracuellos del Jarama y en las ZBS de San Fernando (San Fernando de Henares) y Valle de la Oliva (Majadahonda). En Madrid, también se verán beneficiadas las personas que viven en la ZBS de Valdebernardo, en el distrito de Vicálvaro.

En el extremo contrario se ubican las localidades de Villanueva del Pardillo, Moralzarzal, Manzanares del Real y las zonas básicas de salud de Las Margaritas (Getafe) y Princesa y Barcelona (Móstoles), donde se prorrogan las restricciones perimetrales por una semana más, hasta las 0 horas del lunes 3 de mayo. Una medida que en Madrid también se aplicará a las zbs de Villa de Vallecas, Quinta de los Molinos y Rejas (San Blas-Canillejas), Barajas (Barajas), Silvano (Hortaleza) y Chopera (Arganzuela).

“Las medidas más extraordinarias que son las de restricción de movilidad, se aplican en función de la incidencia acumulada a catorce días, que tiene como media la Comunidad de Madrid”

De acuerdo al nuevo umbral, también se determina aplicar las restricciones durante catorce días, desde el lunes 26 de abril hasta el lunes 10 de mayo, en la localidad de Guadalix de la Sierra y en la zona básica de salud Alcalde Bartolomé González en Móstoles. En Madrid ciudad, en la ZBS Gandhi, en el Distrito de Ciudad Lineal, y en la de General Fanjul (Latina).

En tanto que se mantienen las medidas adoptadas ya desde el pasado lunes 19 de abril, en la ZBS de Castellón (Distrito Salamanca), Eloy González (Chamberí) y en la ZBS Majadahonda, en el municipio del mismo nombre.

El cambio ha tomado por sorpresa a las vecinas y vecinos de Begoña, que habían expresado su preocupación por el crecimiento inusitado en la incidencia de los últimos días, cuando había pasado de 306 casos según los registros del viernes 16 de abril, a 418 apenas cuatro días después, el 20 de abril.

Vacunas
Sanidad Pública Madrid amenaza con cerrar los centros de vacunación masiva por falta de dosis
Según la Consejería de Sanidad solo tiene confirmadas para la semana próxima 157.900 vacunas de Pfizer. En febrero, Fernando Simón había alertado que los macrocentros solo eran necesarios si había “una barbaridad de millones de dosis disponibles”.

“Estamos utilizando exactamente la misma metodología que hemos utilizado durante la segunda y la tercera ola, de manera que las medidas más extraordinarias que son las de restricción de movilidad, se aplican en función de la incidencia acumulada a catorce días, que tiene como media la Comunidad de Madrid. En estos momentos en la Comunidad de Madrid, cerrada la semana 15, ha sido de 415 casos por cien mil habitantes, esta es la razón por la que subimos y aplicamos el umbral de 500 casos”, ha explicado la directora general de Salud Pública de la Comunidad, Elena Andradas.

Medidas inamovibles

A fecha de 23 de abril en la Comunidad de Madrid la incidencia acumulada en catorce días es de 398 casos cada cien mil habitantes (166 casos por encima de la media nacional, situada en los 232) y de 195 casos cada siete días. En tanto que son 2.684 las personas ingresadas por Covid, de las cuales 170 están en UCI.

“Nuestro objetivo es continuar reduciendo el número de nuevos casos y el número de pacientes en nuestros hospitales, por eso la Comunidad de Madrid va a prorrogar hasta las 0 horas del 9 de mayo, coincidiendo con el fin del estado de alarma, las medidas vigentes para luchar contra el Covid-19”, ha anunciado el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero. De esta forma se prolonga el toque de queda desde las 23 hasta las 6 horas, la prohibición de reuniones de personas no convivientes y un aforo en la hostelería de cuatro personas en interiores y seis en el exterior.

Asimismo, la Consejería de Sanidad ha informado que hasta el momento se han administrado 1.800.000 vacunas. “Hemos vacunado casi a la totalidad de las personas mayores de 80 años y en la primera semana de mayo habremos terminado con las personas de entre 70 y 79 años”, ha asegurado Zapatero.

“La semana próxima Madrid recibirá 226.980 dosis de Pfizer y 24.400 de Moderna. Desde el martes 27 se aplicará en 23 hospitales públicos la vacuna de Pfizer a población general de entre 70 y 74 años”

“La semana próxima Madrid recibirá 226.980 dosis de Pfizer y 24.400 de Moderna, por cuanto desde el martes 23 hospitales públicos de la Comunidad aplicarán la de Pfizer a población general en edades de 70 a 74 años. Las personas que sean convocadas serán citadas mediante un sms interactivo que les permitirá confirmar su cita o solicitar un cambio de fecha”, ha agregado.

Mientras tanto, según el plan de vacunación informado, en los centros de salud se continúa vacunando con primeras y segundas dosis de Pfizer a mayores de 75 años. Y a partir de este viernes, profesionales de atención primaria han empezado a administrar la vacuna de Janssen a personas dependientes inmovilizadas en su domicilio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contaminación
Salud ambiental La mejor calidad del aire fue el efecto no buscado del confinamiento: en España se evitaron más de cien muertes prematuras
Dos estudios subrayan los efectos del tráfico rodado sobre la población de las grandes ciudades y proclaman que las políticas públicas son clave para afrontar el problema de la contaminación.
Confinamiento
Constitucional vs Gobierno El TC admite otro recurso de Vox contra el gobierno por las medidas durante el estado de alarma
El Constitucional tumba el cierre del Congreso decretado por el Gobierno durante los meses más duros de la pandemia y considera que ha sido vulnerado el derecho fundamental de participación política de los diputados ultraderechistas.
Coronavirus
José Luis Jiménez, experto en aerosoles “Desinfectar superficies es un desperdicio de tiempo y dinero, que no sirve para nada y que contamina”
Científico experto en aerosoles, José Luis Jiménez acaba de participar en una investigación que confirma que el virus de la covid-19 se transmite mayoritariamente por el aire, frente al dogma que, se queja, difundió la OMS al comienzo de la pandemia.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Más noticias
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.