Vacunas
Madrid amenaza con cerrar los centros de vacunación masiva por falta de dosis

Según la Consejería de Sanidad solo tiene confirmadas para la semana próxima 157.900 vacunas de Pfizer. En febrero, Fernando Simón había alertado que los macrocentros solo eran necesarios si había “una barbaridad de millones de dosis disponibles”.
Colas para la vacunación en el Hospital Zendal en Madrid. - 12
Comunidad de Madrid amenaza cerrar los centros de vacunación masiva ante la falta de dosis disponibles. Fernando Simón había avisado en febrero, que no era necesario abrir grandes espacios de vacunación. Álvaro Minguito

La Comunidad de Madrid amenaza con cerrar los centros de vacunación masiva ante la falta de stock de vacunas disponibles. Según ha informado la Consejería de Sanidad, desde el Ministerio no hay confirmación de llegada de más dosis de AstraZeneca para la próxima semana y con la previsión que tienen hasta el momento, la vacunación en los macro espacios se paralizaría a partir del miércoles.

“No tenemos información de otras vacunas disponibles más allá de las 157.900 que nos ha confirmado Pfizer, no tenemos información de más. Y estamos hablando que esta semana vamos a poner unas 270.00 dosis, por lo tanto, a viernes a las 10:10 de la mañana no tenemos otra información. El asunto es que si estas son las únicas que vamos a recibir nos veremos en la obligación de plantearnos el cierre de los puntos de vacunación masiva”, ha adelantado el viceconsejero de Sanidad, Antonio Zapatero.

“Cuando pasamos mensajes en el sentido de que van a llegar no sé cuántos millones de vacunas, la realidad es la que tenemos hoy en Madrid. Insisto, tenemos asignadas 157.900 vacunas de Pfizer”

En la rueda de prensa de este viernes 16 de abril, el viceconsejero ha girado gran parte de su presentación ante los medios en la falta de vacunas, una y otra vez enfatizando las cifras confirmadas. “Si abro y cierro es porque no tengo más vacunas que poner. No es una crítica, es implemente la constatación de la realidad. Cuando pasamos mensajes en el sentido de que van a llegar no sé cuántos millones de vacunas, la realidad es la que tenemos hoy en la Comunidad de Madrid. Insisto, tenemos asignadas 157.900 vacunas de Pfizer para la semana que viene y de momento nada más”, ha reiterado.

Vacunas
Vacunación Madrid comenzará a vacunar en el Wanda Metropolitano
Personal de bomberos, Policía municipal, Protección Civil y profesorado, serán vacunados la semana próxima en el estadio del Atlético de Madrid.

La situación parece una clara denuncia y estrategia política en medio de los ataques cruzados entre la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez por la gestión de la pandemia. En todo caso, a mediados de febrero el director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, había explicado que por la cantidad de dosis que se estaban recibiendo no era necesario pensar en estadios o grandes infraestructuras, ya que el sistema público de salud podía asumir los ritmos de vacunación prevista.

”Si no hay una barbaridad de millones de dosis disponibles, no tiene sentido plantearse vacunar en estadios", había aclarado Fernando Simón en febrero

“El número de dosis que se están recibiendo son perfectamente aplicables por el Sistema Nacional de Salud. A mi entender nadie en ningún momento, con la información y con las dosis que se reciben tiene que plantearse otra posibilidad. Si de pronto empiezan a llegar millones y millones de dosis, podrían plantearse estrategias diferentes, pero nuestro sistema sanitario es suficientemente grande y potente en cuanto a la capacidad de vacunación como para que posiblemente esa opción no sea aplicable en nuestro territorio. Si no hay una barbaridad de millones de dosis disponibles, no tiene sentido plantearlo”, afirmó Simón en aquel momento.

Ante el cuestionamiento de por qué la Comunidad había decidido su apertura cuando nunca hubo certezas sobre el número de vacunas a recibir, Zapatero ha explicado que “no cuesta nada ponerlos en marcha”.

“La potencia que tienen los hospitales del Servicio Madrileño de Salud es notabilísima. Un hospital que tiene una capacidad para poner muchas vacunas en muy poco tiempo, y tienen el personal entrenado y tiene el dispositivo organizado, yo lo mantengo si tengo vacunas”, ha reafirmado, aunque no ha dicho nada respecto a centros no hospitalarios habilitados, como el montado en el estadio Wanda Metropolitano o el Wizink Center.

Coronavirus
Sanidad Pública Fernando Simón: “Ahora mismo no tiene sentido plantearse vacunar en estadios”
Para el director del CCAES el número de dosis que se está recibiendo “es perfectamente aplicable por el Sistema Nacional de Salud” y solo “una barbaridad de millones de dosis disponibles” justificaría vacunaciones masivas en estadios deportivos, tal como plantea la Comunidad de Madrid.

La vacunación continuará centrada en hospitales en tramos de población de 70 a 74 años y a grupos de riesgo. “Pero ese extra que se hizo el fin de semana pasado en hospitales con vacunas de AstraZenca para personas de 60 a 65, no lo puedo hacer porque no tengo vacunas”, ha reiterado por enésima vez.

Al respecto, la directora general de Salud Pública de la Comunidad, Elena Andradas, ha informado la planificación de administración de dosis en los diferentes puntos de vacunación de la Comunidad se hace teniendo en cuenta el suministro que va a estar disponible.

“En estos momentos estamos citando a las personas del grupo de 65 a 60 años, en los puntos de vacunación masiva con un mínimo de 48 horas. De manera que, si a lo largo del día de hoy no tenemos ninguna información oficial del Ministerio en relación a un nuevo suministro de vacunas de Astrazeneca, este fin de semana se dejará a citar a las personas con el fin de no ocasionar ningún trastorno a partir del miércoles de la semana que viene”, ha concluido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Energía
Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.