We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Sanidad
Carta abierta a los sindicatos que están negociando el Estatuto Marco para personal sanitario
![Personal sanitario](/uploads/fotos/r2000/63715a3c/AMP_1495.jpg?v=63754347357)
Se está negociando el estatuto marco que rige las condiciones laborales de todo el personal estatutario de los servicios de salud, también del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Regirá nuestras condiciones laborales durante muchos años, ya que el último estatuto lleva desde el 2003. Estás condiciones laborales que afectan a miles de trabajadores repercuten directamente en la calidad asistencial que presta la sanidad pública que tanto venimos defendiendo.
Desde el MATS, nos dirigimos a ustedes con un mensaje claro y directo: tenemos una gran preocupación. Tenemos miedo a que, una vez más, las negociaciones con el Ministerio de Sanidad sobre el nuevo Estatuto Marco terminen en un acuerdo que no refleje las necesidades reales de los trabajadores y trabajadoras del sector. Miedo a que se repita lo ocurrido con el último convenio laboral de la Comunidad de Madrid, firmado hace escasos meses, y que, con toda sinceridad, ha sido un auténtico desastre. Un convenio que no solo no mejora las condiciones laborales, sino que ha sido denunciado por vulneración de derechos fundamentales.
Las y los trabajadores de la salud llevamos años viendo cómo empeoran nuestras condiciones y perdemos derechos. Esto es consecuencia de políticas precarizadoras y privatizadoras de la salud. Una tendencia a la que no ha ayudado una lógica de negociación de nuestras condiciones en la que los trabajadores hemos sido excluidos a la hora de discutir y decidir sobre nuestras condiciones de trabajo.
No podemos permitir que, una vez más, los sindicatos mayoritarios tomen decisiones a espaldas de las trabajadoras, firmando acuerdos que nos perjudican y que no responden a nuestras necesidades realesPor eso, las y los trabajadores queremos participar de las negociaciones y votar mediante asambleas y procesos democráticos el Estatuto Marco. No podemos permitir que, una vez más, los sindicatos mayoritarios tomen decisiones a espaldas de las trabajadoras, firmando acuerdos que nos perjudican y que no responden a nuestras necesidades reales. Este nuevo Estatuto Marco debe ser para y de las trabajadoras, donde nuestras demandas, nuestras necesidades y nuestras prioridades estén en el centro. No queremos un Estatuto Marco que sea un mero trámite burocrático, sino un instrumento real para mejorar nuestras condiciones laborales y garantizar nuestros derechos.
Sabemos que, en los últimos años, los sindicatos mayoritarios se han ido separando cada vez más de los trabajadores, incluida su propia afiliación. Se han enredado en dinámicas alejadas de la realidad de las trabajadoras, y han terminado firmando acuerdos que no nos representan. Esto no puede seguir así. Necesitamos sindicatos que no teman consultar a sus afiliados y afiliadas, que no teman enfrentarse al Ministerio de Sanidad cuando sea necesario, y que luchen por lo que realmente importa: nuestros derechos como trabajadoras.
Por todo ello, exigimos la participación de los trabajadores en ese proceso mediante la convocatoria de asambleas en todos los centros de trabajo. Asambleas en las que puedan participar todos los trabajadores, estén o no afiliados y sea cual sea su afiliación sindical.
Además, somos conscientes de que la mejora de nuestras condiciones de trabajo sólo va a ser posible con la organización activa de las y los trabajadores. Es por ello que esas asambleas tienen que estar orientadas no solo a discutir el contenido del Estatuto, sino también a organizar activamente un plan de lucha que tenga como objetivo enfrentar los ataques que vive la sanidad y mejorar nuestras condiciones laborales.
No a las negociaciones a puerta cerrada. Por una negociación en manos de los trabajadores y un plan de lucha para enfrentar los ataques y conquistar derechos.