Sanidad pública
Sobre el relato de la atención sanitaria en la "quinta provincia extremeña", algo se mueve

En esta área de salud, la de mayor extensión de Extremadura (dos hospitales y dos centros de especialidades) hay una importante falta de equipamiento y escasez de material, así como ausencia de especialidades de Neuocirugía y Nefrología. Consecuencias: personal quemado, listas de espera interminables (más de 3 años en alguna consulta), escandalosos retrasos en intervenciones quirúrgicas y pruebas de diagnóstico... ¡Así que los seguros de salud han crecido proporcionalmente a las listas de espera!

Techo derrumbado en el hospital de Don Benito-Villanueva  3
Techo derrumbado en el hospital de Don Benito-Villanueva Raúl Haba
24 sep 2019 11:46

La única razón para creer que se va a construir el Nuevo Hospital pasa porque, en un ejercicio de responsabilidad y justicia social, el gobierno extremeño apruebe y consigne en el DOE la partida presupuestaria correspondiente y los plazos de ejecución.

Allá por abril de 2007 el entonces presidente Ibarra, con motivo de la inauguración precipitada, por electoralista, del hospital de la Siberia y la Serena, dio a conocer que en dicho centro se habían invertido 20 millones de euros, que el mismo contaría con 3 quirófanos, una plantilla de 179 profesionales y Servicio de Urgencias y otras consultas, para atender a unos 30.000 ciudadanos y apuntó “que los derechos que tienen los ciudadanos puedan ser cumplidos por la Administración, independientemente del nivel de dinero que tenga en ese momento”. Estaba presente el actual presidente de la Junta, entonces consejero de Sanidad y candidato.

Lamentablemente, en esta “5ª provincia extremeña”, área de salud Don Benito-Villanueva, esos derechos, que afectan a unas 150.000 personas, históricamente han venido siendo vulnerados por los distintos gobiernos extremeños del PSOE y del PP, tanto en el campo de la sanidad, como en el de la educación, la dependencia o las infraestructuras.

En esta “5ª provincia extremeña”, área de salud Don Benito-Villanueva, esos derechos, que afectan a unas 150.000 personas, históricamente han venido siendo vulnerados por los distintos gobiernos extremeños del PSOE y del PP

La ciudadanía está harta de escuchar de los políticos que la sanidad es el primer pilar del estado de bienestar y, sin embargo, en esta área de salud, la de mayor extensión de Extremadura, la atención sanitaria es indigna y su estado es caótico, debido a la carencia de facultativos especialistas en todos los servicios, agravada por la atención a prestar en cuatro puntos (dos hospitales y dos centros de especialidades). Hay una ausencia de especialidades de Neurocirugía y Nefrología, falta de equipamiento y escasez de material. Consecuencias: personal quemado, listas de espera interminables (más de 3 años en alguna consulta), escandalosos retrasos en intervenciones quirúrgicas y pruebas de diagnóstico, consultas que no han funcionado en período estival… ¡Así que los seguros de salud han crecido proporcionalmente a las listas de espera!

Este estado indigno, humillante e injusto es fruto de la discriminación y marginación a la hora de la dotación de personal y asignación recursos materiales. En todos los servicios se precisan profesionales, los aparatos oncológicos última generación adquiridos por la Junta de Extremadura han ido destinados a las cuatro áreas siempre preferentes: Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia (las otras “cuatro provincias”). De la partida de 3.114.000 euros aprobada en fechas pasadas para contratar el suministro e instalación de equipamiento médico-asistencial en centros sanitarios de atención especializada, con un poco de fortuna esta Área Don Benito-Villanueva será agraciada con un ecógrafo (84.000 euros) y no con un aparato de resonancia magnética, demandado por el servicio de Radiología. Otras áreas ya están mejor dotadas de principio.

Por otra parte, en ambos hospitales es imposible prestar una atención sanitaria de calidad. El hospital de Talarrubias nunca cumplió la función para la que fue construido, solo cuenta con dos facultativos especialistas (internistas), su equipamiento es muy limitado; de ahí, que los profesionales del servicio de Urgencias y de planta deriven a los pacientes hacia el hospital de Don Benito-Villanueva, con pérdida de tiempo en la atención que demandan, incomodidad y gasto para ellos y la Administración. El costo del escaso servicio que presta es elevadísimo. El Hospital Comarcal Don Benito-Villanueva cuenta con unas instalaciones deplorables, muy deterioradas, e incluso en estado de ruina (en el mes de agosto se cayó el techo de una sala). Su estado, además de indigno, es alarmante. La masificación también, el el único hospital regional que hospitaliza 3 enfermos por habitación.

En el mes de agosto se cayó el techo de una sala del hospital de Don Benito-Villanueva

En cuanto al nuevo hospital, aprobado en 2006, señalar que es un ejemplo de la mala política, la de los intereses partidistas dejando a un lado el bien común y no el despilfarro de dinero público. Para satisfacción de un ego personal, se rechazó una parcela gratuita de 17.500 m2, cedida por el Ayuntamiento de Don Benito, para pasar a configurar un solar menor, de 11.500 m2, por adhesión de 30 parcelas a expropiar (8 urbanas y 20 rústicas), cuyo proceso está siendo farragoso y oscuro. Se ha desechado un proyecto de 2007 que costó 1.074.199 euros en 2007, una maqueta de casi 7.000 euros y, en víspera electoral, para insulto y desprecio a la ciudadanía, se colocó una enorme valla publicitaria en el solar elegido, que la Junta Electoral mandó retirar y ya ha sido colocada de nuevo. ¡Qué bien hubieran venido esos euros despilfarrados para paliar el caos de la atención sanitaria!

Para satisfacción de un ego personal, se rechazó una parcela gratuita de 17.500 m2, cedida por el Ayuntamiento de Don Benito, para pasar a configurar un solar menor, de 11.500 m2, por adhesión de 30 parcelas a expropiar

Es grave que el flamante vicepresidente segundo y consejero de Sanidad anuncie que, por primera vez en la historia, hay proyecto y nuevo suelo para el nuevo hospital. Proyecto sí, nuevo suelo está por ver. Ya hubo en 2007 suelo y proyecto pero no hay dinero para su construcción y se buscan fondos, hecho corroborado por algún otro cargo. ¿Es la sanidad una prioridad? ¿Qué dijo el expresidente Ibarra en Talarrubias? ¿Qué sentido tiene que nuestro actual presidente, Fernández Vara, en acto electoral, diga: “hay que ponerse en el lugar de la gente que tiene problemas y necesidades”, o “se trata de tocar de cerca las necesidades y el sufrimiento que mucha gente todavía padece”, o “hay que poner la política al servicio de los intereses de la gente y de la prosperidad de las personas”? La ciudadanía entiende ya las dobles intenciones que hay detrás de los discursos y distingue qué cargos políticos intentan soplar y sorber al mismo tiempo.

Bien, esta noble, callada, sumisa, indefensa y paciente ciudadanía afectada, ha despertado e indignada reivindica sus derechos. La Plataforma Hospital Don Benito-Villanueva y la Asociación para la Siberia, La Serena y la Vegas Altas (ASISEVA) pretenden sensibilizar, concienciar y movilizar a la población, en demanda de una atención sanitaria digna y de justicia social. Hay cargos políticos que ni están, ni se les espera en esta movilización, dejando solos a sus conciudadanos, pero sin embargo sí abanderarán otra, la iniciada por el desdoble de la Carretera Nacional 430.

La movilización permite conjurar los miedos, ejercer derechos constitucionales y parar las agresiones al bien común.
Agustín Moreno (profesor-sindicalista)

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

PSOE
Análisis Extremadura Y ahora ¿qué va a pasar con el PSOE en Extremadura?
Tras la pérdida de la Junta de Extremadura el PSOE regional afronta diferentes retos. Aquí una breve disección de los mismos: liderazgos, cuotas de poder y ubicación de fieles.
Extremadura
Víctor Chamorro, el arte de desentrañar Extremadura
A principios de abril se reedita “Extremadura, afán de miseria” de Víctor Chamorro (editorial Jarramplas, 2022). Un libro mítico que, junto “Extremadura saqueada”, constituyó el nutriente ideológico de quienes soñaron y lucharon por una región con justicia social.
Especulación urbanística
Especulación Contra Elysium City
Una reflexión de urgencia, desde el territorio, sobre la luz verde de la Junta de Extremadura al macroproyecto de ocio Elysium, en el entorno de Castilblanco, Badajoz.
#39817
24/9/2019 13:33

Y sin olvidar la irregularidad de la valla anunciadora del hospital: la Junta Electoral de Extremadura consideró que “la valla objeto de denuncia contiene una referencia expresa a la construcción de un nuevo hospital en la comarca Don Benito-Villanueva de la Serena, sin que pueda obviarse la circunstancia de que se publicita a escasos días del inicio de la campaña electoral, hecho que se considera relevante máxime cuando la información contenida en la misma ni se refiere a datos alusivos al inicio de la obra o de carácter meramente técnico, ni resulta imprescindible para la salvaguarda del interés público o el correcto desenvolvimiento de los servicios públicos”

https://www.elsaltodiario.com/junta-extremadura/irregularidades-cometidas-psoe-extremeno-elecciones-

5
0
#39815
24/9/2019 12:55

El PSOE como siempre con promesas y engaños, que utilizan simplemente para conseguir más votos. Hasta que no dejemos de ser sumisos esto no tiene arreglo

6
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.