Sanidad pública
Los sindicatos rechazan la “enésima” propuesta de Ayuso para las urgencias extrahospitalarias

En una mesa sectorial extraordinaria, la Comunidad de Madrid presenta otro plan que comprende la apertura de solo 49 dispositivos con la plantilla al completo.

Nuevo intento de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid para reabrir los 80 Puntos de Atención Continuada (PAC) con el personal de los extintos 40 Servicios de Atención Rural (SAR). En una mesa sectorial convocada de manera urgente han planteado una nueva “reorganización” que de nuevo comprende la apertura de algunos puntos sin la plantilla al completo. Plan que han rechazado las cinco organizaciones sindicales presentes en la mesa CC OO, UGT, AMYTS, CSIT y SATSE, según informa CC OO.

En otro giro de guion, la Consejería de Sanidad, con el propio consejero Ruiz Escudero presente, ha planteado la posibilidad de tres tipos de puntos de atención: puntos de continuidad de cuidados, que abrirían los findes de semana (16-18 centros) con apoyo de médico no presencial (esto es, con videoconsulta), puntos de continuidad de cuidados que abrirían con enfermería y celadora (10-12 centros) y con videoconsulta de facultativos y 49 puntos con equipos completos presenciales. No se han especificado qué centros podrían entrar en cada categoría.

“Si no hay un médico no será un centro de urgencias, pasando a ser cualquier otra cosa , pudiendo generar inseguridad a profesionales y poniendo en riesgo la salud de la población”

Desde CC OO han expresado su rechazo frontal a que no haya un médico presencial en la atención de urgencias, “asegurando condiciones dignas a profesionales, así como la asistencia sanitaria a la población”. Añaden además que “si no hay un médico no será un centro de urgencias, pasando a ser cualquier otra cosa , pudiendo generar inseguridad a profesionales y poniendo en riesgo la salud de la población”.

“Hace año y medio que esperamos el nuevo plan de urgencias y emergencias extrahospitalarias, habíamos anunciado que la apertura debía realizarse de manera escalonada y ahora se nos impone de una manera caótica, con falta de recursos humanos y materiales, suciedad. Continuamos solicitando el informe y memoria que justifique las causas del cierre definitivo de los SUAP y los SAR”, concluye este sindicato.

“Es una frivolidad presentar esta nueva propuesta de la mano de un grupo técnico sin comunicarnos el documento antes y encima incompleto”

La consejería ha asegurado que el nuevo plan ha sido realizado con un grupo técnico de expertos, analizado además la asistencia en varios países de la UE para valorar otros modelos. Desde en sindicato médico AMYTS denuncian que es una nueva iniciativa “incompleta, sin previo envío para su análisis a las organizaciones sindicales”. “Rechazamos severamente este nuevo plan y que nos parece una falta de respeto para los profesionales afectados. Lo volvemos a repetir: los PAC deben tener médico sí o sí y bien dimensionados. Es una frivolidad presentar esta nueva propuesta de la mano de un grupo técnico sin comunicarnos el documento antes y encima incompleto”, sentencian.

El pasado 7 de noviembre, y con la “caótica situación” por la reapertura de las urgencias de atención primaria sin la plantilla suficiente de fondo, el gobierno de Ayuso sorprendían con una alternativa: la videoconsulta. Ante la ausencia de médicos para todos los PAC, decidían que 46 puntos dispondrán de médico, enfermero y celador, y los otros 34 funcionarán con dos enfermeros, celador y equipos para la realización de videoconsulta con un facultativo de la misma zona asistencial.

Las organizaciones sindicales, en un comunicado conjunto, piden decisiones “más meditadas y consensuadas” “para evitar todos y cada uno de los problemas asistenciales y laborales que se pueden llegar a producir”. Este domingo 13 de noviembre la ciudadanía ha convocado una manifestación que recorrerá las primeras calles de Madrid en cuatro columnas que marcharán a las 12:00 horas hacia Cibeles en lo que se prevé una multitudinaria protesta. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?