Sanidad pública
Sanitarias se encadenan en la Comunidad de Madrid contra la precariedad en el nuevo hospital

Sanitarios Necesarios alerta de que ya ha acabado el periodo para solicitar voluntarios que trabajarán en el nuevo Hospital Isabel Zendal y se oponen al reclutamiento forzoso de los contratos covid-19. Este martes tendrá lugar la segunda jornada de huelga hospitalaria convocada por el sindicato médico AMYTS.

Concentracion Sanitarias consejeria sanidad - 2
Sanitarias se encadenan en la dirección General de Recursos Humanos de la comunidad de Madrid. David F. Sabadell

“Encadenadas a la dignidad y frente a la precariedad laboral”. El colectivo Sanitarios Necesarios ha formado hoy una barrera unida junto a la Dirección General de Recursos Humanos de la Comunidad de Madrid. Igual que, “encadenan contrato tras contrato” en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) hoy han escenificado esta temporalidad que sobrepasa el 52% en este área, según los datos oficiales. Con esta segunda acción simbólica se oponen a un traslado forzoso hasta el nuevo Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal, la apuesta de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que no contará con plantilla propia.

Coronavirus
Ayuso revela el número de personal que necesitará el nuevo hospital Isabel Zendal
El sindicato SATSE afirma que tras la tercera mesa sectorial sobre el Isabel Zendal sienten “decepción” en una reunión “atípica y sin alternativas válidas”.

Los trabajadores avisan de que el plazo para que se presentara personal de manera voluntaria para ejercer en sus dependencias ya ha expirado. Según las bases de la convocatoria este domingo 22 de noviembre era el último día para reclutar a los 669 trabajadores. Ahora, si no se cubrieran expectativas, la Comunidad procedería al traslado forzoso de trabajadoras con contratos de refuerzo para encarar la pandemia que finalizan el 31 de diciembre hasta completar necesidades. "Todo con carácter temporal. La precariedad laboral en la que nos encontramos todas, sin distinción de categoría, es abrumadora y no parece que quieran mejorarla”, denuncian.

Ayuso ha adjudicado el servicios de seguridad a Ariete Seguridad S.A., una empresa de la familia de Silvia Cruz Martín, la que fuera primera teniente de alcalde de Alcorcón por el PP

“Nosotros nos seguimos oponiendo porque sigue siendo un hospital que no es necesario, un desvío de millones de euros 100 millones con un sobrecoste de casi el 50% según ha reconocido la propia consejería de Sanidad— y los centros sanitarios necesitan el personal que tienen y más porque no se llega a cubrir todo. Dejan desnudos a los hospitales y de ahí no se mueven, no nos han presentado solución”, denuncia a El Salto Dora García, portavoz de Sanitarios Necesarios.

Concentracion Sanitarias consejeria sanidad - 1
Las sanitarias exigen mejores condiciones laborales y abandonar la precariedad. David F. Sabadell

Esta enfermera avisa de que, además del personal sanitario, serán necesarios otros servicios como limpieza o mantenimiento, que suelen estar externalizados y aún se desconoce cómo se procederá a cumplimentar estas plantillas, aunque ya empiezan a trascender sospechosos detalles. Según publica hoy la Cadena Ser, el servicios de seguridad ha sido adjudicado por procedimiento de emergencia a la empresa Ariete Seguridad S.A., una empresa de la familia de Silvia Cruz Martín, la que fuera primera teniente de alcalde de Alcorcón por el PP hasta que dimitió en 2017. Esta empresa recibirá un máximo de 808.198,59 euros y el contrato ya habría entrado en vigor.

Coronavirus
Sanitarias se niegan a ir al nuevo hospital de Ayuso: “Nos plantamos”
Más de 10.000 profesionales ya han manifestado por escrito su rechazo a acudir al hospital de emergencias Isabel Zendal, según informa el sindicato de enfermería SATSE.

“A nosotros nos van a obligar pero el resto de servicios, ¿cómo se van a nutrir? Todavía no hay nada transparente al respecto de este hospital”. Y por ello, con la acción de hoy reclaman un cambio de paradigma para reforzar una sanidad 100% pública.  “Reivindicamos una mejora de nuestras condiciones, con la salida de plazas nuevas y más contratación. No puede ser que se esté yendo la gente fuera por las condiciones que tenemos aquí. Necesitamos que nos encadenen a la estabilidad, sentencia García.

Este martes tendrá lugar la segunda jornada de la huelga hospitalaria convocada por el sindicato médico AMYTS 

Por otro lado, este martes tendrá lugar la segunda jornada de la huelga hospitalaria convocada por el sindicato médico AMYTS. Los servicios mínimos de este paro, que están recurridos por vía jurídica, son próximos al 100%. Esta acción de protesta de los facultativos y facultativas, que transcurrirá los últimos martes de cada mes, comenzó en octubre y pretende denunciar la precariedad y el maltrato médico en la Comunidad de Madrid. 

Además, “a las malas condiciones laborales de los profesionales ahora se ha sumado el Real Decreto-ley 29/2020 que el Ministerio de Sanidad aprobó y que supone un ataque directo a la profesión y a la calidad del Sistema Nacional de Salud”, denuncian desde el sindicato. Esta norma permitiría el reclutamiento forzoso de personal sanitario bajo la excusa de la situación de emergencia. 

Desde el sindicato convocan a una concentración este martes a las 12:00 horas en Sol, protesta que también secundará el SUMMA 112, unidad que permanece también en pie de guerra desde septiembre por la falta de personal médico en las ambulancias.

Sanidad
Huelga estatal de médicos a partir del próximo 27 de octubre
La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) convoca un paro indefinido que tendrá lugar los últimos martes de cada mes por la “militarización” del sector con el Real Decreto 29/2020.

Mientras, desde la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos han decidido desconvocar la huelga estatal que iba pareja a esta convocatoria local en el resto de España por la situación epidemiológica en otras regiones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#75027
24/11/2020 12:55

la táctica de tierra quemada del PP, los destrozos que dejan los han de subsanar el resto

1
0
#75010
24/11/2020 8:50

las disfrazadas de todas als manifestaciones

1
2
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.