Coronavirus
Ayuso revela el número de personal que necesitará el nuevo hospital y los sindicatos hablan de “decepción”

El sindicato SATSE afirma que tras la tercera mesa sectorial sobre el Isabel Zendal sienten “decepción” en una reunión “atípica y sin alternativas válidas”. El nuevo centro requerirá de 669 profesionales: 247 enfermeros, 179 TCAES y 103 médicos (entre otros) que, de no ser captados de forma voluntaria, serán requeridos de manera forzosa entre los contratos temporales de refuerzo covid.

Yonomemuevo acción por la sanidad madrileña - 1
Sanitarios Necesarios se desnuda para oponerse al nuevo hospital frente a la consejería de Sanidad. Álvaro Minguito

La Comunidad de Madrid deberá reunir de manera voluntaria 669 profesionales: 247 enfermeros, 179 Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería y 103 médicos de diferentes disciplinas (entre otros) antes de que acabe noviembre. Si no es así, deberá trasladar forzosamente a personal sanitario temporal que cuenta con contrato de refuerzo covid (y que se agotan el 31 de diciembre). Todo esto si quiere seguir con sus planes de abrir el nuevo hospital de pandemias Enfermera Isabel Zendal, sito en Valdebebas, sin plantilla propia y a finales de este mes.

El gobierno regional ha destapado hoy en la tercera mesa sectorial sobre el nuevo macrocentro la incógnita del número de personal que será necesario para atender las 1.000 camas que poblarán el nuevo macrocentro. Infraestructura que abrirá poco a poco, empezando por el pabellón 2 con 240 camas, 16 de UCI y 32 de cuidados intensivos.

Entre los números, que ha desglosado el sindicato AMYTS en su web, destacan las 247 enfermeros que se requerirán (113 para planta, 49 para UCI, 62 para cuidados intermedios y 3 para TAC), los 179 TCAES (105 en planta, 45 en UCI y 29 intermedios) y los 103 médicos de distintas disciplinas.

Coronavirus
Sanitarias se niegan a ir al nuevo hospital de Ayuso: “Nos plantamos”
Más de 10.000 profesionales ya han manifestado por escrito su rechazo a acudir al hospital de emergencias Isabel Zendal, según informa el sindicato de enfermería SATSE.

DESCONTENTO

Los sindicatos han expresado su descontento porque el gobierno de Ayuso continúa enrocado en no ampliar el número de contrataciones y tirar de personal que se traslade voluntariamente, convocatoria que lanzarán de manera inminente con un plazo de 10 días para presentar solicitudes. Si esas solicitudes no prosperan, y tal y como recogía la propuesta de admisión de personal, se trasladará a personal temporal que cuenta con contrato de refuerzo covid y que en la actualidad opera en todos los centros de salud del Servicio Madrileño de Sanidad (SERMAS). Así, SATSE habla de “decepción” en una reunión “atípica y sin alternativas válidas“ ”que comenzó y finalizó sin que los representantes de los trabajadores conocieran previamente, como es habitual, la documentación que se iba a debatir”.

SATSE ha reiterado la necesidad de que todos esos profesionales sean cubiertos en sus hospitales de origen “ya que las plantillas están bajo mínimos y no podemos permitir que se vacían los hospitales”.

El sindicato de enfermería ha reiterado la necesidad de que todos esos profesionales sean cubiertos en sus hospitales de origen “ya que las plantillas están bajo mínimos y no podemos permitir que se vacían los hospitales”.

Sanidad pública
Sanitarios se desnudan frente a la consejería para oponerse al traslado al nuevo hospital de Ayuso
El colectivo Sanitarios Necesarios escenifica a las puertas de la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid lo que consideran supondrá el nuevo Hospital de Emergencias Isabel Zendal.

Desde el sindicato médico AMYTS, por su parte, que no comparte la necesidad de abrir en estos momentos este hospital “la dotación de personal debe ser en primer lugar propia del hospital y si no se decide así, voluntaria, nunca forzosa”. “Tampoco estamos conformes con que el SUMMA 112 sea quién realice las funciones de admisión. En este nivel asistencial se han ofertado directamente por el gerente sin dar voluntariedad a los trabajadores”, afirman.

Entre tanto, el personal sanitario permanece en jaque contra los planes para repoblar el Isabel Zendal. Mientras SATSE ya ha recogido más de 10.000 escritos que se oponen al traslado hasta estas dependencias, la plataforma Sanitarios Necesarios exhibía ayer a las puertas de la consejería de Sanidad su oposición rotunda al nuevo centro con un desnudo con el que representaron el desmantelamiento de servicios que puede suponer la nueva infraestructura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
#74288
14/11/2020 2:19

Acabo de detectar varios postcads Voxenetas. 🌩

1
0
#74181
13/11/2020 8:38

Gracias a Isabel Díaz Ayuso la comunidad autónoma de Madrid no es como Venezuela ni como Cuba donde lo público actúa de forma vergonzosa sobre lo privado y eso no debería de consentirse y que conste que yo no soy del PP ,a los que odio,yo soy de Vox.

0
4
#74578
17/11/2020 15:07

Exacto, por eso la sanidad de Cuba, es la envidia de muchísimos países y tienen controlada la pandemia.
Necesitamos reforzar, sí o sí, la sanidad pública.
La salud no ha de ser un negocio.

1
1
#74591
17/11/2020 17:44

Que pateticos son los Voxenetas siempre llorando.😁

1
0
#74187
13/11/2020 11:22

Sí dirigamos nuestras vidas como Amazon, que cualquier magnate nos diga cómo debe funcionar la sanidad. Y que conste que yo que tb voto a vox, y me da asco el PP también.

0
0
#74180
13/11/2020 8:36

Díaz Ayuso se comporta como si Madrid fuese una república bananera.

2
1
#74289
14/11/2020 2:19

Díaz Ayuso tiene una mentalidad bananera.

3
0
#74149
12/11/2020 19:32

Hay que cuidar ese lenguaje machista en el que solo hay hombres,.(medicos, enfermeros..). No invisibilicemos a la mujer.
Una lucha no debe tapar otra

2
0
#74056
11/11/2020 17:15

EnfermerAs y médicOs. Pues vale, seguimos.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.