Sanidad pública
Sanitarios se desnudan frente a la consejería para oponerse al traslado al nuevo hospital de Ayuso

El colectivo Sanitarios Necesarios escenifica a las puertas de la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid lo que consideran supondrá el nuevo Hospital de Emergencias Isabel Zendal. “No significa más que la continuidad de la destrucción de nuestro sistema sanitario y un engaño para tapar su negligente gestión de la pandemia”

“Nos dejastéis desnudos y desnudas durante la primera ola de la pandemia, con bolsas de basura como las que hoy nos colocamos, como protección ante el virus. Nos maltratasteis y seguís haciéndolo. Ahora pretendéis manejarnos como una simple mercancía de aquí para allá, desnudando también los centros sanitarios que ya están mermados”. Así comienza el comunicado que han leído hoy desde la plataforma Sanitarios Necesarios y así lo han escenificado a las puertas de la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid en una estrecha calle que hoy han poblado activistas y una nube de medios de comunicación.

Coronavirus
Sanitarias se niegan a ir al nuevo hospital de Ayuso: “Nos plantamos”
Más de 10.000 profesionales ya han manifestado por escrito su rechazo a acudir al hospital de emergencias Isabel Zendal, según informa el sindicato de enfermería SATSE.

Con un desnudo simbólico y cubiertos con bolsas de plástico han hecho pública su oposición a los traslados hacia el nuevo Hospital de Emergencias Isabel Zendal, el nuevo proyecto de la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Un proyecto que no contará con plantilla propia, tal y como se refleja en su propuesta de admisión de personal. La intención del gobierno regional es nutrirlo con voluntarios y, si no se alcanzara el cupo, como vaticinan profesionales y sindicatos, procederán al traslado forzoso de las personas que cuentan con contrato de refuerzo para la pandemia covid-19.

Yonomemuevo acción por la sanidad madrileña - 3

“El Hospital de Emergencias Isabel Zendal no significa más que la continuidad de la destrucción de nuestro sistema sanitario y un engaño para tapar su negligente gestión de la pandemia”, han relatado los convocantes, destacando que su construcción ya sobrepasa el doble de su presupuesto inicial, con 100 millones de euros. 

“En los últimos años la comunidad ha cerrado 2.900 dotaciones de centros que estaban para eso. Es incomprensible. Si abriesen lo que tienen cerrado no harían falta 1.000 camas extras”.

En dicha concentración, el centenar de activistas y sanitarios allí congregados han aprovechado para pedir la dimisión del consejero de Sanidad Enrique Ruiz Escudero y de Díaz Ayuso. “Ustedes con su política son un peligro para la salud”, han destacado.

“ESTO SOLO ES EL PRINCIPIO”

Dora García atiende a El Salto sorprendida por todos los medios que han conseguido congregar entorno a la acción. “Nosotros tampoco podemos salir muchos, hay mucha gente de baja, estamos contadísimos los que estamos trabajando. Somos conscientes de los medios que tenemos, pero queríamos que se nos oyera y hoy el objetivo está conseguido” expresa exultante.

Yonomemuevo acción por la sanidad madrileña - 1

García, portavoz de Sanitarios Necesiarios, avisa de que este solo ha sido el pistoletazo de salida y las acciones contra el hospital “no han hecho más que empezar”. “Esto continuará, comenzamos con la campaña #YoNoMeMuevo y esto sigue su curso. Tenemos que ir viendo como estamos de fuerzas”, avisa quien ejerce como enfermera en un hospital público.

La portavoz del colectivo avisa de que el nuevo centro prepara 1.000 camas —aunque abrirá con apenas 240— mientras “en los últimos años la comunidad ha cerrado 2.900 dotaciones de centros que estaban para eso. Es incomprensible. Si abriesen lo que tienen cerrado no harían falta 1.000 camas extras”.

Yonomemuevo acción por la sanidad madrileña - 4

Mientras, continua la negociación de las condiciones en el nuevo centro sanitario entre la consejería y los sindicatos de la mesa sectorial. “Hablamos mucho de sanitarios, ¿pero qué va a ser del personal de limpieza, mantenimiento, administrativos? Todos estos servicios ya están en cuadro, es paupérrimo lo que hay. ¿Cómo van a dotar al nuevo hospital? ¿Con qué empresas?”, deja Dora García en el aire mientras de fondo continúan los tambores de protesta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#73981
10/11/2020 22:04

Pero si son 4 gatos jajajajaja

0
3
#74618
18/11/2020 8:32

Cuando apruebes el examen de inteligencia no te reiras de los sanitarios que son gente trabajadora.

1
0
#74137
12/11/2020 18:13

¿ Y cuantos sois los del sindicato de Vox?.

1
0
#74135
12/11/2020 18:12

¿ Porque el sindicato de Vox llamado Solidaridad tiene su sede en el barrio de Salamanca?.

1
0
#74134
12/11/2020 18:10

Ellos son gatos y tu eres solo una rata.

2
0
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.