Sanidad pública
Sanitarios se desnudan frente a la consejería para oponerse al traslado al nuevo hospital de Ayuso

El colectivo Sanitarios Necesarios escenifica a las puertas de la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid lo que consideran supondrá el nuevo Hospital de Emergencias Isabel Zendal. “No significa más que la continuidad de la destrucción de nuestro sistema sanitario y un engaño para tapar su negligente gestión de la pandemia”

“Nos dejastéis desnudos y desnudas durante la primera ola de la pandemia, con bolsas de basura como las que hoy nos colocamos, como protección ante el virus. Nos maltratasteis y seguís haciéndolo. Ahora pretendéis manejarnos como una simple mercancía de aquí para allá, desnudando también los centros sanitarios que ya están mermados”. Así comienza el comunicado que han leído hoy desde la plataforma Sanitarios Necesarios y así lo han escenificado a las puertas de la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid en una estrecha calle que hoy han poblado activistas y una nube de medios de comunicación.

Coronavirus
Sanitarias se niegan a ir al nuevo hospital de Ayuso: “Nos plantamos”
Más de 10.000 profesionales ya han manifestado por escrito su rechazo a acudir al hospital de emergencias Isabel Zendal, según informa el sindicato de enfermería SATSE.

Con un desnudo simbólico y cubiertos con bolsas de plástico han hecho pública su oposición a los traslados hacia el nuevo Hospital de Emergencias Isabel Zendal, el nuevo proyecto de la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Un proyecto que no contará con plantilla propia, tal y como se refleja en su propuesta de admisión de personal. La intención del gobierno regional es nutrirlo con voluntarios y, si no se alcanzara el cupo, como vaticinan profesionales y sindicatos, procederán al traslado forzoso de las personas que cuentan con contrato de refuerzo para la pandemia covid-19.

Yonomemuevo acción por la sanidad madrileña - 3

“El Hospital de Emergencias Isabel Zendal no significa más que la continuidad de la destrucción de nuestro sistema sanitario y un engaño para tapar su negligente gestión de la pandemia”, han relatado los convocantes, destacando que su construcción ya sobrepasa el doble de su presupuesto inicial, con 100 millones de euros. 

“En los últimos años la comunidad ha cerrado 2.900 dotaciones de centros que estaban para eso. Es incomprensible. Si abriesen lo que tienen cerrado no harían falta 1.000 camas extras”.

En dicha concentración, el centenar de activistas y sanitarios allí congregados han aprovechado para pedir la dimisión del consejero de Sanidad Enrique Ruiz Escudero y de Díaz Ayuso. “Ustedes con su política son un peligro para la salud”, han destacado.

“ESTO SOLO ES EL PRINCIPIO”

Dora García atiende a El Salto sorprendida por todos los medios que han conseguido congregar entorno a la acción. “Nosotros tampoco podemos salir muchos, hay mucha gente de baja, estamos contadísimos los que estamos trabajando. Somos conscientes de los medios que tenemos, pero queríamos que se nos oyera y hoy el objetivo está conseguido” expresa exultante.

Yonomemuevo acción por la sanidad madrileña - 1

García, portavoz de Sanitarios Necesiarios, avisa de que este solo ha sido el pistoletazo de salida y las acciones contra el hospital “no han hecho más que empezar”. “Esto continuará, comenzamos con la campaña #YoNoMeMuevo y esto sigue su curso. Tenemos que ir viendo como estamos de fuerzas”, avisa quien ejerce como enfermera en un hospital público.

La portavoz del colectivo avisa de que el nuevo centro prepara 1.000 camas —aunque abrirá con apenas 240— mientras “en los últimos años la comunidad ha cerrado 2.900 dotaciones de centros que estaban para eso. Es incomprensible. Si abriesen lo que tienen cerrado no harían falta 1.000 camas extras”.

Yonomemuevo acción por la sanidad madrileña - 4

Mientras, continua la negociación de las condiciones en el nuevo centro sanitario entre la consejería y los sindicatos de la mesa sectorial. “Hablamos mucho de sanitarios, ¿pero qué va a ser del personal de limpieza, mantenimiento, administrativos? Todos estos servicios ya están en cuadro, es paupérrimo lo que hay. ¿Cómo van a dotar al nuevo hospital? ¿Con qué empresas?”, deja Dora García en el aire mientras de fondo continúan los tambores de protesta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#73981
10/11/2020 22:04

Pero si son 4 gatos jajajajaja

0
3
#74618
18/11/2020 8:32

Cuando apruebes el examen de inteligencia no te reiras de los sanitarios que son gente trabajadora.

1
0
#74137
12/11/2020 18:13

¿ Y cuantos sois los del sindicato de Vox?.

1
0
#74135
12/11/2020 18:12

¿ Porque el sindicato de Vox llamado Solidaridad tiene su sede en el barrio de Salamanca?.

1
0
#74134
12/11/2020 18:10

Ellos son gatos y tu eres solo una rata.

2
0
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.