Sanidad pública
Cuando tu centro de salud es un descampado durante más de 20 años, y los que quedan

Sindicatos y colectivos sociales denuncian que, en periodo electoral, la Comunidad de Madrid se llena de cartelones que anuncian la próxima construcción de un centro de salud. Algunos de ellos llevan así hasta dos décadas.
Cartel centro de salud - 2
Cartel enclavado en un baldío anuncia la construcción del centro de salud Campo de Tiro. Foto cedida por Vecinos y vecinas de los pueblos y barrios de Madrid.
@Guille8Martinez
24 ago 2023 11:29

Decir que se va a hacer algo no es hacerlo. Bien lo saben los miles de madrileños que, convocatoria electoral tras convocatoria, ven cómo se repite la colocación de paneles que anuncian la próxima apertura del centro de salud correspondiente. En algunos de ellos se ha llegado a poner hasta la primera piedra pero, paradójicamente, esto ha tenido lugar en repetidas ocasiones. Al menos 16 centros sanitarios de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid llevan proyectados desde 15 años como mínimo, algunos incluso dos décadas. Colectivos sociales reivindican esta dinámica como publicidad electoral encubierta mientras que la Marea Blanca denuncia que es parte de un plan exterminador de la sanidad pública madrileña.

“La Comunidad de Madrid lleva entre 15 y 20 años anunciando nuevas infraestructuras y la construcción de cerca de una veintena de nuevos centros de salud en la Comunidad de Madrid que no se llegan a materializar”. Así de tajantes se muestran desde CC OO Sanidad Madrid al apreciar esta dinámica por parte del Gobierno regional, liderado por Isabel Díaz Ayuso. Además, la propaganda de iniciación de obras de estos centros es recurrente durante los meses previos a las elecciones.

Según afirma el sindicato, “todo se reduce a la colocación de carteles anunciadores y actos de colocación de primeras piedras con fotos de los sucesivos candidatos y candidatas del Partido Popular en la región, que también practican con las infraestructuras para hospitales como la Torre 4 del Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes”. Mariano Martín-Maestro, secretario general de CC OO Sanidad en la región, reclama la construcción de estos centros sanitarios ante “la extrema necesidad que suponen para la calidad asistencial digna a la ciudadanía”.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Más de veinte años esperando un centro de salud en Madrid
De Abrantes a Puerta del Ángel, pasando por Pinto o Leganés, vecinas denuncian la instalación de una veintena de vallas publicitarias que prometen centros de salud que nunca llegan.

De hecho, el Plan de Infraestructuras de nuevos centros de salud de la Consejería de Sanidad tiene pendientes, al menos, los 16 centros de salud que aparecen en su plan. De estos, se encuentran en fase de ejecución los de Las Tablas, Arroyomolinos, Parque Oeste Alcorcón, Sevilla La Nueva y Navalcarnero 2. En fase de tramitación para contratación de obra se suman los de Montecarmelo, Barrio Hospital Fuenlabrada, Parla Residencial Este, Valdemoro 3, Quinta de Los Molinos (El Salvador), Butarque, San Isidro Quince de Mayo, Pau 4 Móstoles, Villaviciosa de Odón, El Molar, Dehesa Vieja.

Cartel Centros de Salud - 1
Cartel que anuncia la próxima construcción de un centro de salud en Valdebebas. Foto cedida por Vecinos y vecinas de los pueblos y barrios de Madrid.
“En 2022, en Las Tablas, vivían en más de 12.000 viviendas, en torno a 43.000 personas, por lo que, al menos, tendrían que estar en funcionamiento dos centros de salud”

No se construye uno cuando hacen falta dos

Las estimaciones del sindicato sitúan en 15.000 las personas que deberían estar adscritas a un único centro de salud, como máximo. “En 2022, en Las Tablas, vivían en más de 12.000 viviendas, en torno a 43.000 personas, por lo que, al menos, tendrían que estar en funcionamiento dos centros de salud”, enfatizan.

En cambio, las legislaturas se suceden y lo único que hay en estos solares, algunos de ellos cedidos por los Ayuntamientos de los municipios a la Comunidad, es un cartel anunciando la próxima apertura. “Además, los centros de salud existentes están en unas condiciones pésimas. Algunos se han ido renovando, pero otros necesitan mantenimiento de forma urgente, y para ello es imprescindible un presupuesto”, incide Martín-Maestro.

Así pues, el problema está en que no hay la inversión suficiente, a ojos del sindicalista. “Vemos centros con deficiencias de calefacción, aire acondicionado e incluso insectos, como vimos cuando se abrieron los ahora llamados centros de atención continuada después de que estuvieran dos años cerrados”, se explaya. Por eso, exigen un plan integral de Atención Primaria que incluya contratación de nuevo personal y financiación para la creación de las infraestructuras necesarias.

Elecciones autonómicas
Sanidad a la madrileña Los centros de salud que Ayuso no ha construido (y Esperanza Aguirre tampoco)
En su último programa electoral el PP de Madrid propuso una veintena de centros de salud nuevos. Ninguno está en pie, mientras han proliferado carteles que anuncian su futura construcción a escasos días de las elecciones.

“Unos meses antes de los comicios vimos cómo empezaban a colocar estos cartelones anunciando los centros de salud, pero sabíamos que todavía tardarían en llegar”

La población, cansada de engaños

Pero CC OO no ha sido la única en darse cuenta de esta forma de proceder por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid. Justo antes de las elecciones, decenas de activistas integrados en el colectivo de Vecinos y Vecinas de Barrios y Pueblos de Madrid mapearon el estado de los centros de salud proyectados en sus respectivas zonas. Todo ello se materializó en un informe del que Ernesto Sarabia fue el coordinador: “Unos meses antes de los comicios vimos cómo empezaban a colocar estos cartelones anunciando los centros de salud, pero sabíamos que todavía tardarían en llegar”, inicia su diatriba este vecino de Vicálvaro.

Por eso, realizaron un completo inventario de los centros sanitarios que, por el momento, son solares abandonados. “Esto es publicidad electoral encubierta, porque lo hace el partido político que gobierna con dinero de toda la ciudadanía para intentar cosechar más votos”, denuncia Sarabia. Los activistas no van a dejar morir esta iniciativa para reivindicar unas infraestructuras sanitarias al servicio del pueblo, por lo que ya preparan el nuevo curso con diferentes jornadas y actividades.

“Los políticos elegidos en las urnas, sean los que sean, deben dar soluciones a la ciudadanía, y la sanidad es de las más importantes, aunque también de las más golosas para los especuladores"

Plan para terminar con la sanidad pública

Por su parte, desde la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública – Marea Blanca consideran que esta dinámica es “un signo de la política que se realiza en la Comunidad de Madrid, que es la antipolítica”. Carmen Esbrí, portavoz del colectivo, así lo explica: “Los políticos elegidos en las urnas, sean los que sean, deben dar soluciones a la ciudadanía, y la sanidad es de las más importantes, aunque también de las más golosas para los especuladores. En Madrid, en lugar de soluciones, solo dan problemas”.

Desde su punto de vista, el Gobierno regional incumple la ley al dejar sin recursos e infraestructuras a la población. “La Ley General de Sanidad aprobada en 1986 está basada en el concepto de la salud por encima de todo, y la salud solo se controla desde una Atención Primaria de calidad, además de que se establece que ésta debe estar cercana al ciudadano”, desarrolla la activista.

La estacionalidad en la que nos encontramos inmersos, con el verano más caluroso desde que existen registros, deja entrever cómo el sistema sanitario madrileño relega a miles de pacientes. Según Esbrí, la propia normativa de la Comunidad establece que aquellas personas afectadas por el calor deben acudir a sus centros de Atención Primaria. “¿Pero cómo lo van a hacer si algunos están a kilómetros de sus viviendas? Todo esto manifiesta un plan perverso para cargarse la sanidad pública”, apunta.

“Han podido hacer un hospital Zendal en tiempo récord, gracias al cual se han forrado muchas empresas, y ahí lo tenemos, parado que no sirve para nada...”

La Marea Blanca defiende que no existe motivo alguno por el que esos centros proyectados no están ya funcionando. “Eso sí, han podido hacer un hospital Zendal en tiempo récord, gracias al cual se han forrado muchas empresas, y ahí lo tenemos, parado que no sirve para nada y que es símbolo de la miseria humana y política que nos gobierna”, se pronuncia Esbrí.

Por lo tanto, no solo sería Díaz Ayuso, actualmente al frente del Ejecutivo regional, sino todos sus antecesores tanto en la presidencia como en la Consejería de Sanidad quienes efectúan este “plan liquidador de la sanidad pública tal y como un día la conocimos”, reivindica la portavoz de la Marea Blanca. “Que la gente al ver un cartel de estos no se crea que van a construir el centro de salud que prometen, porque es mentira”, finaliza ella misma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.