Sanidad pública
Crece el descontento entre el personal sanitario en Catalunya por la falta de recursos y los recortes

Trabajadores sanitarios vuelven a manifestarse en las puertas de hospitales de toda Catalunya para revertir los recortes realizados durante la anterior crisis y defender la financiación de la sanidad pública.
Sanitarios protestan en la puerta de los hospitales catalanes por una mejora de las condiciones laborales.
Sanitarios protestan en la puerta de los hospitales catalanes por una mejora de las condiciones laborales.
3 jun 2020 12:53

Desde finales de abril, se suceden las movilizaciones frente a decenas de hospitales catalanes. Este 3 de junio han vuelto a manifestarse a las 12h en varios centros para protestar contra los “recortes que han puesto en peligro la continuidad de una asistencia sanitaria que hasta ahora era uno de los baluartes de nuestra sociedad y que estaba considerada entre las mejores del mundo”, según la plataforma sindical sanitaria CATAC / CTS - IAC.

La privatización de numerosos centros y de una parte de los servicios auxiliares, como mantenimiento, lavandería, radiología, cocinas, almacenes o esterilización, denuncian desde este sindicato, ha contribuido a “encarecer la sanidad pública” y está impidiendo una “adecuada respuesta a las necesidades de la población”. 

Entre las principales demandas del personal sanitario figura la devolución del 5% de sus salarios, que fueron recortados en 2010 durante la última crisis económica. Después de que el Parlament catalán rechazara el 24 de abril una propuesta de la CUP para revertir este recorte, con los votos en contra de JxCat y ERC, los sanitarios anunciaron que se manifestarían todos los días a las 20h. Diversos sindicatos con representación en hospitales y centros de salud califican de “hipócrita” la actitud de buena parte de la clase política que, al mismo tiempo que aplaude el trabajo de los sanitarios, se niega a que recuperen su capacidad adquisitiva.

“Es la hora de pasar de los balcones en las calles para defender los derechos de las trabajadoras y las usuarias de la sanidad en Catalunya”, dicen desde la plataforma Sanitaries en Lluita

Desde CATAC / CTS - IAC también exigen que se devuelvan las pagas extras de 2013 y 2014, así como las cuantías dejadas de percibir en otros conceptos entre 2012 y 2019. Además, la priorización de la sanidad pública, necesitada de financiación, frente al negocio de los hospitales privados y los servicios externalizados, y fortalecer la atención primaria como “pilar del sistema” son otras de las reivindicaciones de este y otros sindicatos, que llama a la movilización tanto de usuarios como de profesionales “por una defensa de las condiciones de trabajo y por una sanidad 100% pública y de calidad”.

El 27 de mayo este sindicato se unía a las demandas de la Plataforma Sanitaries en Lluita (Sanitarios en Lucha) que mantiene desde entonces movilizaciones en 15 centros hospitalarios de Catalunya. “Es la hora de pasar de los balcones en las calles para defender los derechos de las trabajadoras y las usuarias de la sanidad en Catalunya. Solo con unas condiciones laborales dignas se puede hacer un buen trabajo y por eso la lucha es común”, sostiene esta plataforma en un comunicado. Fuentes de estos sindicatos no descartan tener que recurrir a una huelga sanitaria si las autoridades no toman en consideración sus demandas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
#65892
23/7/2020 21:01

¿Que tal una mejor financiación?

2
0
#67494
14/8/2020 19:22

En éste caso no sólo los políticos aplauden, sobre todo eran ciudadanos con un alarde de irresponsabilidad salían cada tarde pero no creo que cuándo haya una huelguecita normal digan nada o se enfaden por que les cortan la calle mientras van en coche.
A parte de los recortes, se puso el pago de 1 eur. (en cados que fuera disuadorio) por receta.Funciono, se ahorraba.Lo quisieron poner en otras CCAA y el Constituc lo tumbó.¿¡¡(

0
0
yermag
yermag
4/6/2020 12:23

Currelas de la Sanidad que saben que es muy facil que les aumenten el sueldo: Con bajar una "mica" el gasto militar ya está. Si en una pandemia usan miltares y ves hospitales llenos, es que sobran militares y faltan sanitarios. ¿Alguien lo duda??

6
0
#62427
4/6/2020 12:31

yo

0
3
#62387
4/6/2020 9:33

saben esos sanitarios que su sueldo depende de la indutria paralizada

1
5
#62747
8/6/2020 19:46

La no industria, dirás

No depende de eso, con mucho más empleo público España sería más rica

Nacionalizar la industria porque si se deja en manos de empresaurios españoles esto se convierte en un país de camareros

2
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.