Sanidad pública
La Consejería de Sanidad de Madrid niega el traslado de sanitarias desde el Zendal hasta el Infanta Sofía para desaturar la Urgencia

Más de medio centenar de pacientes permanecen en esta unidad del centro hospitalario, algunos desde hace cinco días, mientras el Servicio Madrileño de Salud no mueve ficha para solucionar el colapso, según denuncian desde CCOO.

Más de medio centenar de pacientes esperan ingreso en las Urgencias del hospital Infanta Sofía, algunos desde hace cinco días, mientras permanecen cerradas una veintena de camas en dos plantas de hospitalización. Un colapso, que este miércoles denunciaba el sindicato AMYTS, y frente al que la Consejería de Sanidad aún no ha movido ficha. Lejos de poner solución, desde CCOO Sanidad Madrid denuncian que Sanidad no ha permitido el regreso de los profesionales adscritos a este hospital que tuvieron que desplazarse al Hospital Isabel Zendal, centro que nació sin plantilla.

Los responsables del hospital habrían propuesto esta solución al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) para poder abrir los espacios que permanecen cerrados en este centro sanitario pero, según han informado a CCOO, han recibido una negativa por respuesta.

“La sección sindical del Hospital Infanta Sofía de CCOO insta a la Dirección General de Recursos Humanos que permita que nuestros profesionales de enfermería desplazados al Hospital Isabel Zendal vuelvan a nuestro centro”, expresa Elena Cabrerizo, responsable de CCOO Sanidad Madrid en este hospital.

“Llevamos varias semanas con colapsos en las urgencias y no podemos abrir más camas por falta de personal de enfermería. Nuestros profesionales están agotados y no pueden asumir más carga asistencial ”

“Llevamos varias semanas con colapsos en las urgencias y no podemos abrir más camas por falta de personal de enfermería. Nuestros profesionales están agotados y no pueden asumir más carga asistencial y la consejería no permite que nuestros profesionales regresen al centro”, añade esta sanitaria.

Más de cinco días en Urgencias

Tal y como informan desde los sindicatos, este lunes, 12 de julio, más de 50 pacientes se agolpaban en las Urgencias esperando una cama. Una treintena permanecen a la espera, con una media de edad de 85 años, muchos procedentes de residencias de mayores y sin síntomas covid, por lo que no pueden ser desplazados al Isabel Zendal.

El Infanta tiene cerrada desde su inauguración la torre 4, con capacidad para 200 camas y una UCI de 16 puestos para pacientes en estado crítico.

Desde CCOO denuncian además que el circuito de derivación de pacientes hacia otros hospitales no está funcionando ya que “centros como el Hospital de Cruz Roja ha rechazado la solicitud de traslado y otros como el Hospital La Paz ha admitido algunos, pero otros, ya allí, los ha devuelto al Infanta Sofía”.

El hospital de pandemias Isabel Zendal, sito en Valdebebas, fue diseñado sin plantilla propia, pese a necesitar un total de 669 profesionales. En un primer momento se abrió la puerta al desplazamiento de profesionales de manera voluntaria, para lo que se consiguieron cubrir 111 plazas. Las 558 plazas restantes se han cubierto con personal con contrato temporal, conocidos como refuerzos covid, trasladado de manera forzosa desde sus hospitales de origen.

Mientras que se construía este otro hospital, que ha supuesto un desembolso de más de 100 millones de euros con unos sobrecostes del 50%, los sindicatos denunciaban que algunas unidades de otros hospitales permanecen cerradas. Este es el caso del Infanta Sofía, donde además de la veintena de camas cerradas este verano, tiene cerrada desde su inauguración la torre 4, con capacidad para 200 camas y una UCI de 16 puestos para pacientes en estado crítico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de 'El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso' ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de noviolencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-noviolencia
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Más noticias
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Recomendadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad