Sanidad pública
Compostela mobilízase por unhas urxencias dignas

As urxencias compostelás reclaman máis persoal e novo material de traballo para poder prestar uns servizos sanitarios dignos.

mani sanidade Compostela 2
Os manifestantes reclamaron melloras nos servizos de urxencias. Pablo Santiago
10 ene 2019 11:14

Arredor das sete da tarde do nove de xaneiro, máis de 5.000 persoas encheron a Praza Roxa, en Compostela, para se manifestar por unhas urxencias sanitarias dignas por mor da mala xerencia e das poucas dotacións que ofrece a Consellería de Sanidade. A marcha dirixiuse ata a Praza das Praterías, onde o persoal de urxencias e o resto de manifestantes amosaron as súas pancartas con frases como a que encabezaba a manifestación: “Por unha sanidade pública e de calidade. Urxencias dignas xa!"

As e os manifestantes reclamaron a dotación ás salas de urxencia de máis material e, sobre todo, máis persoal para a correcta atención dos pacientes que chegan día a día. “O que pedimos é que nos doten de máis persoal e máis material, para atender digna e decentemente aos usuarios” aclaraba durante a manifestación Chus Tarrío, vogal das e dos auxiliares de enfermería. “Estanse formando colas, aínda que a xerencia o negue”, explicaba.

Manifestación sanidade Compostela

Segundo explica Raquel Iglesias —enfermeira de urxencias no CHUS— as persoas que chegan ao servizo de urxencias do hospital son cada vez máis ao longo dos anos, e o estado no que chegan é peor, porque a poboación cada vez e máis maior. Por iso considera que o que máis precisan agora é unha ampliación do persoal. Recalca ademais que dispor de material novo tamén é unha necesidade latente entre todo o persoal do hospital: “Temos material que leva con nós desde que fixemos o traslado do hospital hai 19 anos: todo obsoleto.

Chus Tarrío: "Só pedimos unha ampliación de persoal e material

”A falta de persoal produce que se acumule cada vez máis o traballo a realizar por enfermeiros, médicos e auxiliares. Chus conta que esta sobrecarga de traballo está a producir moitas baixas no persoal por estrés ou ansiedade. “O día 2 de xaneiro, dous traballadores tiveron que ser atendidos por crises de ansiedade, xa que querían facer ben o seu traballo e poder prestar a atención aos doentes, mais non daban máis”, comenta.

Recentemente, o Sergas tentou chegar a un acordo para parar a folga, mais o acordado estaba moi lonxe do que o persoal sanitario solicitaba. Raquel Iglesias explica que levan dende o 2012 esperando por uns medios que nunca foron dotados. “Estase poñendo en xogo a sanidade pública”, advirte a enfermeira.

manifestación sanidade compostela 3
A manifestación foi convocada pola Comisión de Centro do CHUS. Pablo Santiago

“PACs en pé de Guerra” e a CIG tamén se uniron á manifestación

Por outra banda, desde o colectivo “PACs en pé de guerra”, Ana Turnes —médica de familia— explica que os PACs están a reivindicar melloras nas súas condicións laborais: por un lado denuncian que o número de persoal de enfermaría e de medicina non é igual, polo que os facultativos quedan en ocasións desprovistos. Por outro lado, piden tamén que se elimine o “aplicativo”: o método polo que se lles contabilizan as horas de traballo. Deste xeito os empregados acaban debendo horas cando alguén solicita un día de asuntos propios, como pode ser polo falecemento dun familiar.

Outra parte da manifestación estivo composta pola Confederación Intersindical Galega. As traballadoras e traballadores das ambulancias solicitan que se elabore un convenio colectivo, xa que, segundo explica Ramón Núñez —delegado da CIG en Padrón— levan 3 anos sen el. Pretenden polo tanto evitar a precariedade laboral e o mal estado do material de que dispoñen.

Rematada a manifestación, Chus Tarrío insiste de novo en que os traballadores de urxencias non piden cartos nin días libres: “Só pedimos unha ampliación de persoal e material, para poder traballar dignamente e atender aos usuarios como se debe”.

Sanidad pública
Peche de 24h para denunciar a situación nos PAC
O persoal dos PAC de Ferrolterra organiza un peche no Marcide para visibilizar as súas reinvindicacións e “garantir unha atención de calidade aos doentes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.