Sanidad pública
Vigo sae á rúa en defensa dunha atención primaria de calidade

Perto de 37.000 persoas percorreron o xoves 27 de decembro as ruas do centro da cidade olívica. Piden máis persoal nos centros de saúde, unha sanidade pública de calidade e gratuita, así como a dimisión do actual conselleiro de sanidade da Xunta de Galiza.

Manifestación Sanidade Vigo en decembro 2018
A manifestación foi encabezada polos xefes dos centros de saúde de Vigo que demitiron a comezos de decembro. Raúl Novoa González

Ás 20 horas do xoves 27 de decembro ao redor de 37.000 cidadáns de Vigo e arredores saíron ás rúas da cidade en defensa da sanidade pública. “Pola dignidade da atención primaria” destacaba a pancarta que encabezaba a manifestación, sostida polos xefes de servizo dos centros de saúde que dimitiron fai dúas semanas. Os manifestantes buscaban solución á falta de reposición de novos traballadores, á carencia de material novo, á sobrecarga nos traballadores e ás demoras nas consultas dos pacientes.

Sanidad pública
Peche de 24h para denunciar a situación nos PAC
O persoal dos PAC de Ferrolterra organiza un peche no Marcide para visibilizar as súas reinvindicacións e “garantir unha atención de calidade aos doentes”.
Os PAC levan máis dun ano protestando polas súas condicións laborais, pero decidiron unir forzas xunto aos médicos ex-xefes de servizo dos centros de saúde. Neste momento preocúpalles o servizo que están a dar á cidadanía e é este tema o que motiva esta mobilización. Por isto, tal e como indican os organizadores, a do xoves foi unha reivindicación máis profesional que laboral.

O problema ven sendo coma unha bóla de neve. Os PAC son os encargados das urxencias máis leves, pero como non teñen persoal dabondo e están baixo mínimos, esas urxencias trasládanse ás hospitalarias, saturándoas. “Non podemos con todo, pedimos tempo para atender á xente como é debido” sinala Carlos Gavián, médico da PAC de Tui. Ademais, os médicos afectados aseguran que ao día tratan entre 40 e 50 pacientes, con apenas 5-10 minutos por persoa, o que dificulta moitísimo facer un tratamento eficaz.
MODEPEN na manifestación da sanidade de Vigo (decembro 2018)
Diversos colectivos sociais secundaron a mobilización en defensa da sanidade pública en Vigo. Raúl Novoa González
O presidente da Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo argumenta que non hai médicos suficientes no Estado español. Gavián explica que “isto se prevía fai dez anos. Os residentes que había acabáronse marchando fóra debido as condicións que temos aquí” e destaca que “a decadencia ven desde fai xa tempo”.

Os residentes, saen dos seus respectivos graos universitarios mentres fan a súa especialidade. “O problema é que se atopan unha chea de traballo do que apenas teñen idea cobrando o salario mínimo do residente” sinala Sara Seguín, estudante en prácticas de Medicina. Piden contratos dignos e estábeis no tempo porque, como sinala, “meteron moitísimos residentes para non facer mellores contratos”. “Persoalmente dame medo” conclúe a estudante.

O movemento xurdiu desde os profesionais, nada ten que ver cos partidos da oposición parlamentar

Na manifestación, entre luces de Nadal e panxoliñas, escoitáronse berros como “Conselleiro, dimisión” ou “Conselleiro, escoita, os PAC están en loita” en protesta polo que consideran unha “xestión nefasta da sanidade pública”. Tamén se berrou “goberne quen goberne a sanidade non se vende” e “non é política, é dignidade” en alusión ao que Feijóo dixo o mércores 26 cando afirmou que a reivindicación estaba impulsada pola oposición política e baseada en mentiras, xa que, segundo él, “a sanidade galega é referencia en España”. Este venres 28, recoñeceu que os contratos de días eran “impropios” e a Xunta os convertira en anuais. Aínda así, os organizadores e afectados aseguran que o movemento xurdiu desde os sectores profesionais a través das súas necesidades, nada ten que ver coa oposición política.

Sanidade Publica Vigo Manifestación decembro
Manifestantes percorrendo as rúas do centro de Vigo durante a manifestación en defensa da sanidade pública. Raúl Novoa González
En canto a grande acollida que tivo a manifestación, unha das médicas afectadas sinala que “en canto o paciente ten que esperar dez días por unha cita e unha hora de máis na consulta para ser atendido, sabe que a sanidade non funciona como debería”. Moitos valoran como “exitosa” a acollida da manifestación, mais esta médica subliña que “o éxito virá dependendo dos resultados”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.