Sanfermines
Donostiatik, Joseba Barandiaran gogoan

Orreagako bidean Germanen aldeko oroitarria 1978az geroztik izan dugun lez, Donostia aldean ez dugu holakorik Josebaren alde 40 urte beranduago, ezta arrastorik ere. Donostia aldeko lagunek zein Euskal Herriko memoriaren aldeko taldeek ez al lukete Joseba kontuan izan beharko, gure memoriaren leku eta hutsune horiek betetzeko?

Sanfermines 78 plaza
Momento en el que la Policía armada irrumpe en la Plaza de Toros de Pamplona. Foto: Jose Ramón Belzunce
13 jul 2018 20:38

1978ko uztailaren 8ko iluntzean polizia batek jaurtiriko balak hil zuen German Rodriguez Saiz Iruñeko Orreaga karrikan. Bi egun eta erdi beranduago, uztailaren 11ko eguerdi aldean beste polizia batek Donostiako San Bartolome kalean gauza bera egin zuen Joseba Barandiaran erail zuelarik.

Orduko Barne Ministroa zen Rodolfo Martin Villaren esanetan, erailketa horiek “akatsak” izan ziren, poliziak Iruñean zein Donostian erasotuak izan zirelako. Harrigarria zen Ministroaren lotsagabekeria horrela argudiatzeko Donostian egindako agerraldia, zein Madrilgo Parlamentuan bertan eginikoa. Izan ere, Iruñeko gertaera latzak sinestezinak baziren ere, Donostian eta Errenterian gertaturikoak sinestezinagoak ziruditen. Nola onetsi zitekeen Sanferminetan, zezen plazan polizia -agintariak buruan zirelarik- sartzea bi lekuetatik eta bi alditan, borraz, ke potez eta tiroka, pankarta baten aitzakian? Nola arrazoitu zitekeen Iruñeko uztailaren 8ko demasezko erasoa burutu ondoren, 24 ordu beranduago, zuhurtziari eutsi beharrean, polizia agintari batek irratiz esatea bere kideei: “Eman buelta plazari. Prestatu fusil-ahoko guztiak eta jo indar guztiekin. Ahalik eta gogorren. Bost axola hiltzen baduzue, Aurrera!”? Eta nola justifikatu, Iruñeko triskantza eragin ostean, Euskal Herri osoan izandako elkartasun mobilizazioek berriro antzeko errepresio bortitza pairatzea? Izan ere, Sanferminetako gertaerekin abiaturiko errepresio irrika moteldu beharrean, areagotu egin zen hurrengo egunetan, Donostian eta Errenterian bereziki. Hori dela eta, Iruñeko “akatsa” zuzendu beharrean, askoz gehiago okertu eta larritu zuten Donostian beste erailketa batekin: Joseba Barandiaranena, hain zuzen ere.

Uztailaren 11ko goizean, Iruñearekiko elkartasunez burutzen ari ziren greba eta mobilizazioen karietara, polizia berriro metrailetekin eta pistolekin aritu zen, patxadaz eta inpunitate osoz Donostiako Aldapeta eta San Bartolome kaleek bat egiten duten gunean. Manifestazio bat Urbieta kaletik Amara aldera zihoala, hainbat barrikada eratu zituzten, polizien erasoak saihesteko asmoz. Kinka horretan, poliziek tirokatu egin zituzten manifestariak eta barrikaden atzean babestu zirenak. Hortxe, San Bartolomeko kaleko 11 zenbakiaren parean, manifestari zebilen Joseba Barandiaran gazteak bular aldean jaso zuen Aldapetatik botatako bala. Kaleko atzeko aldean artatu ostean, azkar-azkar ospitaleratu zuten baina hark ere hantxe eman zuen azken arnasa. Germanekin elkartasunean, Germanek bezala bukatu zuen bizitza 19 urterekin Astigarragako gazteak.

Ordutik gogoan izan ditugu biak baina, nire uste apalean, era desberdinez. 1979tik aurrera, German omendua izan da urtez urte, behar zuen gisan. Joseba, aldiz, memoriaren zirrikituetan galduxeagoa dugulakoan nago. Orreagako bidean Germanen aldeko oroitarria 1978az geroztik izan dugun lez, Donostia aldean ez dugu holakorik Josebaren alde 40 urte beranduago, ezta arrastorik ere. Donostia aldeko lagunek zein Euskal Herriko memoriaren aldeko taldeek ez al lukete Joseba kontuan izan beharko, gure memoriaren leku eta hutsune horiek betetzeko?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Violencia machista
Violencia machista La Audiencia Nacional prima el derecho a la información al olvido que reclamaba el asesino de Nagore Laffage
“El mundo tiene que saber que fue por un no”, resalta Asun Casasola, madre de Nagore Laffage. El psiquiatra José Diego Yllanes Vizcay la mató de una paliza en los Sanfermines de 2008 tras intentar violarla.
Sanfermines
Sanferminak Ezjaiak
Auzo, herri zein hirietako festak etenda, jaiak antolatzeko eta bizitzeko eredua eztabaidatzeko beharra dago
Sanfermines
Sanferminak Komunikazio autonomia ez-sanferminetan

Osasun krisi honek ezkerraren ahultasuna modu ikusgarrian azaldu du, eta egoeraren aurrean autonomia galdu izan dugulakoan nago.

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.