Coronavirus -Milán
Milán, durante la cuarentena parcial como consecuencia del Coronavirus. Foto de Alberto Trentanni.

Salud
La solución al problema del coronavirus es aislar en cuarentena a los alarmistas

El autor defiende que el Coronavirus es uno de los patógenos más comunes de las enfermedades respiratorias agudas, lo que no justifica las medidas de pánico tomadas por distintos Gobiernos en todo el mundo.

Es internista y neumólogo, especialista en higiene y medicina ambiental, así como en salud pública y medicina social.

3 mar 2020 06:00

El bombo en torno al coronavirus no se basa en ningún peligro médico extraordinario. Sin embargo, causa un daño considerable a nuestra libertad y a nuestros derechos individuales a través de medidas de cuarentena superficiales e injustificadas así como de reglamentos prohibitivos.

Coronavirus
Sobre el artículo de un experto que negó las consecuencias del covid19

Una serie de expertos se dedican a negar la pandemia que ya es una realidad muy dramática en lugares como Madrid o Milán. Sobre un artículo publicado el 3 de marzo de 2020.




Las imágenes en los medios de comunicación son aterradoras y el tráfico en las ciudades chinas está siendo controlado a golpe de termómetro clínico. El carnaval de Venecia fue cancelado después de que un paciente de avanzada edad que estaba en el hospital, moribundo, diera positivo. Cuando un puñado de personas en el norte de Italia también dieron positivo, Austria cerró inmediatamente el paso del Brennero de forma temporal. Debido a un presunto caso de coronavirus, más de 1.000 personas no podían salir de su hotel en Tenerife. 3.700 pasajeros no pudieron desembarcar del crucero Diamond Princess A principios de febrero, 126 personas de Wuhan fueron trasladadas a Alemania por avión y permanecieron allí en cuarentena durante dos semanas en perfecto estado de salud. El Coronavirus fue detectado en dos de los individuos sanos.

Actualmente no estamos midiendo la incidencia de los coronavirus, sino la actividad de los especialistas que las buscan

Hubo escenarios de horror similares una y otra vez en las últimas dos décadas. Sin embargo, la “pandemia de gripe porcina” anunciada por la Organización Mundial de la Salud fue, de hecho, una de las olas de gripe más leves de la historia y las aves migratorias siguen esperando la “gripe aviar”. Todas las instituciones que ahora nos alertan de nuevo sobre la necesidad de ser precavidos nos han decepcionado en varias ocasiones. Con demasiada frecuencia, vemos que existe la corrupción institucional debido a los intereses secundarios de los negocios y la política.

Para evitar dejarse llevar por mensajes de pánico infundados y poder evaluar de forma responsable el riesgo de propagación de una infección se debe utilizar una sólida metodología epidemiológica. Esto incluye una comparación tomando como base lo “normal”, la línea de base, antes de poder hablar de algo especial. Hasta ahora, casi nadie ha prestado atención a los coronavirus. Por ejemplo, en los informes del Instituto Robert Koch (RKI), sólo se mencionan marginalmente porque en 2002 hubo SARS en China y porque desde 2012 se han observado algunas transmisiones de dromedarios a humanos en Arabia (MERS). No hay estudios sobre la presencia regular y recurrente de coronavirus en perros, gatos y cerdos o incluso en los seres humanos. Sin embargo, los hospitales infantiles suelen ser muy conscientes de que una proporción considerable de la neumonía vírica, a menudo grave, también es causada de forma regular por los coronavirus. En vista del hecho bien conocido de que en cada “ola de gripe” entre el 7 al 15% de las enfermedades respiratorias agudas (ERA) son causadas por coronavirus, el número de casos que ahora se suman continuamente siguen estando completamente dentro del rango normal.

Alrededor de uno de cada mil de los que enferman siempre muere durante las olas de infección de invierno. Mediante la aplicación selectiva de métodos de detección de laboratorio —por ejemplo, sólo en clínicas y consultorios médicos ambulatorios— esta tasa puede, por supuesto, ser fácilmente llevada a niveles aterradores, porque los que necesitan ayuda allí suelen estar peor que los que están convalecientes en casa.

Desde el cambio de año, el foco de atención del público, la ciencia y las autoridades sanitarias ha cambiado de repente por completo. Algunos médicos de Wuhan (12 millones de habitantes) lograron atraer la atención mundial, con menos de 50 casos iniciales y algunas muertes en su clínica, en la que habían identificado al coronavirus como el patógeno. Los coloridos mapas que se nos muestran ahora en papel o en pantallas son impresionantes, pero por lo general tienen menos que ver con la enfermedad que con la actividad de hábiles virólogos y multitud de reporteros sensacionalistas. Actualmente no estamos midiendo la incidencia de los coronavirus, sino la actividad de los especialistas que las buscan.

Dondequiera que se hayan realizado esas pruebas —había menos de 9.000 pruebas semanales disponibles en 38 laboratorios de toda Europa el 13 de febrero de 2020— casi siempre se han encontrado casos y cada caso se convierte en un acontecimiento mediático autosuficiente. El hecho en sí de que el descubrimiento de una infección por coronavirus vaya acompañado de una búsqueda particularmente intensiva en sus contactos cercanos explica los grupos regionales de contagiados.

Los informes de horror de Wuhan eran algo que los virólogos de todo el mundo están esperando. Inmediatamente, las cepas de virus presentes en los refrigeradores fueron escaneadas y comparadas febrilmente con los recién llegados de Wuhan. Un laboratorio de la clínica berlinesa Charité ganó la carrera en la OMS y se le permitió comercializar sus pruebas internas en todo el mundo a varias veces el precio habitual.

Sin embargo, es mejor no hacerse el test del coronavirus, que vale unos 200 euros. Incluso con una ligera infección “parecida a la gripe”, el riesgo de tener un coronavirus es del 7% al 15% después de varios años de investigación prospectiva en Escocia (de 2005 a 2013). La detección de los coronavirus tendría graves consecuencias para la vida cotidiana de los investigadores y su entorno más amplio, como se puede ver en todos los medios de comunicación sin una larga búsqueda.

El hallazgo en sí mismo no tiene importancia clínica. Es sólo uno de los varios nombres de las enfermedades respiratorias agudas (ERA), que dejan temporalmente fuera de combate a entre el 20% y el 40% de la población en un país como Alemania cada invierno.

Según dicho estudio realizado en Escocia los patógenos más comunes de las enfermedades respiratorias agudas eran: 1. Rinovirus, 2. virus de la gripe A, 3. virus de la gripe B, 4. virus de la RS y 5. coronavirus. Este orden varió ligeramente de un año a otro. Incluso con los virus compitiendo por nuestras células de la membrana mucosa, aparentemente hay un quórum cambiante, como lo conocemos de nuestros intestinos en el caso de los microorganismos y del Bundestag en el caso de los partidos políticos.

Así que si ahora hay un número creciente de infecciones de coronavirus “probadas” en China o en Italia: ¿Puede alguien decir con qué frecuencia se realizaron tales exámenes en los inviernos anteriores, por quién, por qué razón y con qué resultados? Cuando uno afirma que algo se convierte en algo más, seguramente debe referirse a algo que ha observado antes. Un oficial experimentado en el control de enfermedades puede quedar aturdido cuando observa la confusión actual, el pánico y el sufrimiento que causa. Estoy seguro de que muchos de los médicos responsables probablemente arriesgarían sus trabajos hoy, como lo hicieron con la “gripe porcina” en aquel entonces, si se opusieran a la corriente principal.

Cada invierno tenemos una epidemia de virus con miles de muertes y con millones de personas infectadas incluso en Alemania. Y los coronavirus siempre juegan un papel en ella. Así que si el Gobierno Federal quiere hacer algo bueno, puede permitir a los investigadores del Robert Koch Institut (RKI) observen prospectivamente cómo el virus cambia cada invierno en la población alemana como hicieron los epidemiólogos de Glasgow. La política debe asegurar que el trabajo científico confiable en el Instituto Robert Koch, el Instituto Paul Ehrlich y otras oficinas sea más fácil de nuevo. Trabajar científicamente no significa hablar con los políticos o la comunidad empresarial en función de sus deseos. La ciencia es digna de confianza si utiliza métodos transparentes para cuestionar los supuestos conocimientos de manera profesional y coherente en todo momento. Aunque a veces esto lleva mucho tiempo, puede salvarnos de muchas aberraciones de salud costosas que los perros guardianes de la gripe impulsados por el interés nos harían creer.

Y para el individuo, se aplica lo siguiente: Cualquier persona que sea sometida a las medidas de cuarentena debido a una prueba de coronavirus positiva y sufra pérdidas financieras puede tener derecho a una indemnización (en virtud del §56 de la Ley de Protección contra la Infección de Alemania). Pero también hay que defenderse de una privación de libertad sin sentido. Cada invierno tenemos una epidemia de virus con miles de muertes y con millones de personas infectadas incluso en Alemania. Y los coronavirus siempre contribuyen a ello.

sobre el autor
El Dr. med. Wolfgang Wodarg, nacido en 1947, es internista y neumólogo, especialista en higiene y medicina ambiental, así como en salud pública y medicina social. Estudió medicina en Berlín y Hamburgo.  De 1994 a 2009 fue miembro del Parlamento alemán. (Comité de Salud y en la Cooperación para el Desarrollo. ) Portavoz en la Comisión de Investigación “Ética y Derecho de la Medicina Moderna”. Desde 2010 es miembro honorario de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, de la que fue miembro durante más de diez años. En Estrasburgo fue presidente del Subcomité de Salud y vicepresidente del Comité de Cultura, Educación y Ciencia. Inició y acompañó a la comisión de investigación sobre el la OMS en el H1N1 (gripe porcina). Desde 2011 trabaja como profesor universitario independiente, médico y científico de la salud.
Archivado en: Salud
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
#71745
11/10/2020 15:20

Meses después del inicio de este fraude colosal -el fiasco del siglo- las palabras de este especialista alemán resuenan. No, estimado Wolfgang, no se pudo aislar a los alarmistas, puesto que la intención no era el cuidado de la salud del pueblo, sino la salud del Capital, y este contexto creado ha sido fabuloso para toda clase de negocios y para el rearme de la coerción estatal hasta niveles nunca comparados. Mientras, la izquierda calla, colabora o mira hacia otra parte buscando "rastreadores"...

1
0
#67633
17/8/2020 15:57

Wodarg tenía razón. Un persona de ciencia que hace ciencia, no religión.

6
0
#58452
25/4/2020 18:38

Si lo que yo digo. Cuando aparecen los expertos, echémonos a temblar.

1
1
#58197
23/4/2020 22:37

porque no sale lo que quiero sabes que es de solucion al problema del coronavirus es importante
AYUDENME.....................

0
2
#57281
17/4/2020 3:00

Id quitando este articulo, parece que el coronavirus es un poquito mas letal de lo que dice el articulo. Buenas noches!

5
8
#48499
4/3/2020 16:35

Como le dijo Ripley a Vásquez: <<Espero que tengas razón>>.

3
2
#48337
3/3/2020 9:48

Coronavirus no es un patógeno, es una familia de... Es como decir que mamífero es una especie. Hay miles de coronavirus, soy veterinario, a los perros los vacunamos, pero no es este de marra

11
11
#48356
3/3/2020 12:15

ñiñiñiñiñiñiñiñiñiñi

2
6
#48364
3/3/2020 12:47

Se debe vivir bien en un mundo donde se desconoce la biología y todo es política.

Los coronavirus son una familia de virus que existen desde hace millones de años. Son frecuentes en animales domésticos, pero no es el que está infectando a la gente. Para muestra:

Vacunas obligatorias perros: ¿Cuáles son y cuándo ponerlas?

"Las vacunas opcionales protegen frente a leptospirosis, parainfluenza, tos de las perreras causadas por bordetella, enfermedad de Lyme y coronavirus"

https://www.affinity-petcare.com/vetsandclinics/es/vacunas-obligatorias-perros-cuales-son-y-cuando-ponerlas

pero oye, que no pasa nada. Que si quieres pensar que el coronavirus es uno y no un grupo estás en tu derecho, ya se caerá por el borde de la tierra plana

13
7
#48495
4/3/2020 16:09

Está hablando específicamente. Este coronavirus sí es un patógeno. Imagino que hablar de Coronavirus, qué es de lo que habla la televisión y la radio y la prensa y las paredes de los descansillos, en lugar de decir COVID-19, es una cuestión de estilo. El objetivo, como cualquier científico en un acto de responsabilidad social sabe, es comunicar, no relamerse el intelecto.

17
27
#52830
25/3/2020 20:20

Maestro, dónde, en que parte ve usted que digan que no son una familia? y dice que es veterinario, raro, porque los profesionales, suelen tener buena compresión lectora

3
2
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.