Salud mental
Mujer apta para el sistema

El uso de antidepresivos en España se ha triplicado en los últimos diez años y las mujeres duplican a los hombres en su consumo. Pregunto a mis amigas, a mis compañeras de trabajo, de militancia, a mis vecinas y a mi abuela. Casi todas han sido recetadas con su antidepresivo ideal.

pastillas verdes, rojas y amarillas
20 may 2019 06:59
Fluoxetina: 
la elección del adecuado para ti. 
Sertralina: 
de consumo común en mujeres en edad reproductiva. 
Citalopram : 
tú antidepresivo más seguro. 
Prosertin: 
minimiza sus riesgos, evita adicciones. 
Fluvoxamina: 
la estrella de las adolescentes. 
Escitalopram: 
el antidepresivo que no engorda. 
Paroxetina: 
SONRÍE. 


Intenten esta búsqueda inocente en Google, apenas casual, apenas inducida por el chantaje de la violencia psiquiátrica: Mujer — Antidepresivo. Entre las primeras entradas, destaca la falta de rigor. No encuentro estadísticas, artículos especializados o siquiera un acceso directo a los prospectos. Las entradas conforman un poema en verso libre y absorberemos sus siglas gracias a los receptores de nuestras conexiones neuronales. Las sustancias se anuncian como una pulsera “todo incluido” en el resort de la sociedad de bienestar. Aprovecha la oferta: el segundo blíster, al 50%. Consume y sé feliz. A partir del cuarto blíster tal vez seas apta para el sistema.

Tricíclicos, IMAO, antidepresivos de primera generación, de segunda y de tercera. Como los billetes de tren. Las cajitas reposan impunes en las repisas de nuestros cuarto de baños. Intercambian saludos con los ansiolíticos del armario de la cocina:
—Buenos días —susurra sonriente la capsulita de Sertralina de buena mañana.
—¡Los que tú tienes! —contesta el somnoliento Lorazepam, sin saber articular muy bien la frase acertada en el contexto.

Lo que desconocen estos psicotrópicos parlanchines es que hace un año que murió mi madre y estoy triste. No saben que sostengo un pluriempleo, contratos de 35 y 28 horas, que estoy estresada. Poco les importa que haya tenido que tramitar un divorcio, una herencia, una hipoteca y que esté asustada. Necesito pagar la pensión de mi hijo, mi alquiler, la luz, el agua, internet, el bono-metro, la gasolina y el jodido dentista. Vence el mes y estoy agobiada. No duermo bien, mi menstruación sigue los pasos del Guadiana y tomo demasiada cafeína. Todo esto le resbala sin pudor a la potencial farmacotecnia de mi mesilla.

Conduzco un ciclomotor para llegar a todo, más de 60 kilómetros cada día, para no decir que no estoy llegando, para ser la superwoman que el sistema espera de mí. Que ciertos feminismos institucionales esperan de mí. Cada jodido día, respiro veneno en gris y atravieso de parte a parte un Madrid pseudoverde y pseudoamable; mientras, estoy a punto de ser arrollada por un puto Uber. Estoy rabiosa. Estoy muy, muy, muy cabreada.

La eterna gripe me da la clave: un virus neoliberal hace estragos en mi psique y la febrícula capitalista instiga un bramido. Parece que no estoy en condiciones de ser apta para el sistema. De momento, al menos; durante un rato... Decido acudir a mi médica de cabecera para que lo certifique y me entregue el ansiado papel: no apta. Baja médica y reposo.

Mi médica de cabecera no levanta la cabeza de la pantalla del ordenador. Sin saludarme, lanza un imperativo que invade:
—DIME.

Yo, cabizbaja y obediente, le digo. Resumo la situación, le hablo de mi tos y de mi duelo, del insomnio y los eccemas. De la regla que va y viene. Anota síntomas sin mirarme. 
—¿A veces piensas que la vida no tiene sentido? ¿Sales a divertirte? ¿Haces deporte? 

Hay, literalmente, 0,55 psicólogos/as por cada mil habitantes y diez psiquiatras por cada 100.000. En siete minutos, mi médica de cabecera ha determinado que padezco depresión

En España, el equipo médico de atención primaria dispone de siete minutos por paciente y diagnóstico. Hay, literalmente, 0,55 psicólogos/as por cada mil habitantes y diez psiquiatras por cada 100.000. En siete minutos, mi médica de cabecera ha determinado que padezco depresión. Sin embargo, no me deriva a salud mental. Considera que mi depresión no es lo suficientemente severa para ser atendida por el 0,00055 de psicóloga que me corresponde. No debo preocuparme. Si la cosa se agudizare, siempre podré esperar meses para ser atendida por la pestaña de una terapeuta.

Mi doctora es una doctora aviesa, de esas que siguen los protocolos; en la primera visita me receta Lorazepam. Me da una semana de baja y me recomienda descanso y deporte. Indica que me dará el alta dentro de una semana y me recomienda que intente dormir bien. Como si no lo intentase. Como si no lo intentásemos todas, cada día. Nosotras nos esforzamos y su sistema, con su tecnología, nos abate. El WhatsApp parpadea constantemente, el Telegram, el correo corporativo sincronizado en nuestro móvil, la agenda, el Google calendar, las noticias internacionales, los memes y los vídeos mainstream de YouTube. El Twitter se mete con nosotras en la cama, montándose un ménage à trois con Facebook y con nuestro insomnio. A la vez, golpean, simultáneas, las responsabilidades del día siguiente, los logros y devenires del día en curso, los errores de ayer que mañana subsanaremos. Tal vez el Lorazepam me haga dormir bien, pero dudo mucho que me permita descansar. Ni bien ni mal.

Ha pasado una semana. Han llamado de la mutua para que acuda a consulta. La sanidad privada debe ratificar el “no apta” expedido por la sanidad pública. La sanidad pública debe revalidar la baja. Yo debo haber mejorado. No lo he hecho. Habla la ectopia de mi doctora y me receta Sertralina. Yo me niego a tomarla y ella me chantajea:
Si quieres la baja, tienes que tomar antidepresivos. Es el protocolo.

No he tomado Sertralina. No consumo Lorazepam. No voy a fingir que los tomo porque no quiero ser parte de unas estadísticas que no calculan.

El uso de antidepresivos en España se ha triplicado en los últimos diez años. Las mujeres duplican a los hombres en su consumo. En un alarde pseudocientífico, la curiosidad me obliga a estudiar el asunto más de cerca. Pregunto a mis amigas, a mis compañeras de trabajo, de militancia, a mis vecinas; pregunto en la sala de espera de mi consulta y en la cola del estanco. Interrogo a las mujeres en los grupos de WhatsApp. Interpelo a mi abuela. Casi todas han sido recetadas con su antidepresivo ideal. Casi todas son mujeres que, como yo, de una forma u otra, desafían al sistema y lo sostienen a la vez. Mujeres que, como yo, están agotadas, exprimidas, desde lo esencial, por un sistema capitalista y patriarcal que se esfuerza, cada día, en fabricarlas aptas.

El lunes me incorporé a mi doble jornada, arrastrada y mocosa, extrañamente triunfante. No tengo una depresión. Estoy, pura y simplemente, agotada y es mi espíritu crítico el que no me hace apta. Reivindiquemos la legitimidad de la tristeza que nos hace menos productivas porque necesitamos estar tristes, llorar y dormir 12 horas. Porque nos sobran los motivos.

El sistema no tiene derecho a drogarnos. El derecho a drogarnos es nuestro y debe ser ejercido de forma informada y consciente, acompañado con terapia y, siempre, bajo medidas y controles indispensables que garanticen nuestra seguridad. Sin chantajes. Seguiré esforzándome en mi inaptitud.

Archivado en: Salud mental
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud mental
Sesgos en medicina Mujeres y consumo de psicofármacos: la medicalización de sus vidas
Las mujeres consumen el doble de psicofármacos que los hombres. Además de una mayor prevalencia de depresión o ansiedad, las especialistas avisan de sesgos de género en los diagnósticos.
Campo de cuidados
Campo de cuidados Querer ver un cuerpo
La autoagresión como límite a lo que se desborda, como forma para pertenecer a lo común. ¿Qué está pasando con lo común?
Laboral
Lucha por un futuro mejor Trabajadores de Correos: “Antes te daba tiempo a hablar con la gente y hacer bien tu trabajo”
Tres personas trabajadoras de Correos hablan de mala salud laboral, bajas que no se cubren y 'amazonización' de la empresa para ponerla al servicio de las multinacionales.
Pilar
31/5/2019 18:46

Lo expresas muy bien. Hace falta terapia, no solo fármacos, donde poder expresar y transformar con la ayuda de la psicóloga. Y descansi, mucho descanso.

0
0
#34697
23/5/2019 23:31

Me gustó mucho.

1
0
#34610
22/5/2019 10:06

POSIBLES REMEDIOS PALIATIVOS :

Esto aveces funciona ,
hay que decirlo muy seriamente :
" estoy triste...taaaan triste...
que no puedo decir Ja JA JA "
suele pasar que se reviente de risa ....

Tranquilo pasaras
Meditar nos trae al aquiahora , ya que ns damos cuenta que no sucede lo que nos atormenta,
tbn calma ansia energetiza,
ecuanimiza y nos hace personas mas empáticas asertivas ,
al disminuir la tension personal etc
....y ns concilia con este proceso personal

Digitopuntura - bioenergetica para la depre , ESTIMULACIÓN DEL PUNTO 1 DE C :
hacer el gesto de OK con el pulgar estirado y el puño cerrado
acercarlo a la axila
levantar el codo
introducir l dedo en el hueco axila
bajar codo
mantener el T que se desee

Masaje de pies

0
0
Alicia
21/5/2019 22:33

Gracias por el artículo, es necesario que no nos sintamos solas y nos hagamos conscientes de la dimensión política de nuestras tristezas. Por eso nos quieren agotadas y drogadas 24/7, para que no veamos que no somos nosotras las responsables, sino el sistema desquiciado

5
0
#34568
21/5/2019 12:55

BUENISIMO!

1
0
#34547
21/5/2019 9:33

Mejor no lo podías haber dicho!! Hace falta tomar conciencia de esto, hay que aceptar la tristeza, el derecho a estar tristes, sin que tengan que drogarnos por las prisas capitalistas de producción y consumo. Gracias por artículos como este, son necesarios.

10
1
#34515
20/5/2019 18:44

Y a la dolorosa situación que describes (real como la vida misma) que no se palía con psicofármacos, hay que añadir que el sistema endocrino de las mujeres es mucho más sensible que el de los hombres a los tóxicos con los que convivimos-malvivimos tod@s en las sociedades, supuestamente desarrolladas y civilizadas.

https://upnatv.unavarra.es/pub/fibromialgia-carme-valls-llobet

Así pues, mientras se descubre la panacea para todos nuestros males, y que sea accesible a todos los bolsillos, ¿por qué no hacemos algo por intentar aliviar al organismo de la carga tóxica que es la principal causa de enfermedad?. Es sobradamente conocido que en España, los fabricantes de veneno hacen su agosto todos los meses del año, supuestamente, para facilitarnos la vida

https://contrainformacion.es/un-informe-de-ecologistas-en-accion-denuncia-que-las-autoridades-espanolas-conceden-autorizaciones-ilegales-a-pesticidas-toxicos/

Los científicos rigurosos e insobornables, que alertan sobre los riesgos que este modelo de "desarrollo" implica para la vida en el Planeta, siguen siendo la voz que clama en el desierto:

https://www.youtube.com/watch?v=bdz1-seclqk

https://www.youtube.com/watch?v=1ndbft9m8tM&t=3s

https://www.youtube.com/watch?v=tDN_gUl5Las&t=36s

https://www.youtube.com/watch?v=-JHC06tb9Bs&t=21s

Y los millones de personas que ya no podemos eliminar los tóxicos de nuestro organismo, seguiremos muriendo a millones tras una larga, lenta y dolorosa agonía, excluidas de los servicios públicos y de la sociedad, simplemente, porque ya no somos rentables a la gran farmaindustria y sus innumerables comisionistas, y no encontramos un lugar donde poder respirar sin morir en el intento

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75152014000300015

https://www.youtube.com/watch?v=VcMjd9NuQ0s

Esperemos que algún día la Historia juzgue a los responsables por GENOCIDIO, pues, para más INRI, nos privan de tratamientos rigurosamente científicos que mejoran nuestra penosa calidad de vida, ya que, revertir los daños genéticos que nos han causado los tóxicos ambientales durante décadas y los numerosos errores de diagnóstico y tratamiento con todo un arsenal de fármacos tapasíntomas, parece difícil

https://www.youtube.com/watch?v=VcMjd9NuQ0s

https://www.senefro.org/contents/webstructure/Grupos%20de%20Trabajo/aferesis/Memo_AFERESIS_TERAPEUTICA_2018.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=W1OseS7Fh68

https://www.youtube.com/watch?v=MGqFY6ObK1E

Por lo tanto, ¿psicofármacos y fármacos tapasíntomas? no gracias

4
0
#34473
20/5/2019 7:53

Breve reflexión de 6 minutos sobre depresión, ansiedad y redes sociales:
https://www.youtube.com/watch?v=0kNVmqTW5gs
Espero que pueda servir de ayuda.

4
0
Enrique
Enrique
1/5/2019 19:59

Gracias por tu testimonio, tan bien expresado.
Veo y vivo esta situación demasiado a menudo, no en carne propia pero casi, y la rabia que siento... sí, la comprendo, la comparto. Ánimo.

7
0
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.