O Salto Galiza
Povisa duplica nun ano os pacientes que rexeitan o hospital e piden ser atendidos na sanidade pública

Tras a dimisión en bloque dun terzo dos seus médicos de Urxencias, o hospital Povisa, propiedade de Ribera Salud, afronta o maior éxodo de pacientes da súa historia recente e que, por defecto, a Xunta forza a que sexan atendidos na privada.

O maior hospital concertado de Galiza, o Ribera Povisa (Vigo), duplicou en tan só un ano o número de pacientes que piden ser atendidos na pública negándose a ser parte do convenio entre o ente privado e a Consellería de Sanidade de Antonio Gómez Caamaño, o máis cuantioso da comunidade. Así o conseguiu contrastar esta redacción tras máis de seis meses de preguntas ao Goberno galego, unha petición polo Portal de Transparencia e a actuación da Valedora do Pobo. Soamente en 2023, 2.238 pacientes que tiñan a súa cartilla adscrita a este hospital privado propiedade de Ribera Salud solicitaron ser atendidos en centros hospitalarios da sanidade pública, fundamentalmente, no Hospital Álvaro Cunqueiro, tamén situado na cidade de Vigo e cuxo sobrecusto de 470 millóns durante o Goberno de Núñez Feijóo será investigado durante esta lexislatura.

A cifra de solicitudes de cambio de hospital concedidas supera con fartura as seladas no ano inmediatamente anterior (896) e máis aínda as demandadas en 2021 (699). A cifra creceu de maneira proporcional aos problemas que enfrontan tanto pacientes como profesionais. Fai apenas seis meses, un terzo do persoal de facultativos de Urxencias decidiu dimitir en bloque “polas condicións límite, a falta de persoal e a situación insostible” dunha das zonas do hospital máis saturadas, como explicaban eles mesmos ao Salto.

De Fraga a Feijóo: os hospitais como ben de mercado

Aínda que pasou entre varias mans tratado como ben de mercado, o Hospital Ribera Povisa mantén desde o Goberno de Manuel Fraga en 1993 un concerto coa Xunta de Galiza a través do cal atende a nunca menos de 120.000 pacientes e até 139.000. Recibe como contraprestación algo máis de 80 millóns de euros sen incluír o IVE. O que supón, segundo os cálculos do Bloque Nacionalista Galego e algúns sindicatos arredor do 80% do que ingresa anualmente. É dicir, fundamenta o seu negocio no concerto millonario.

Ribera Povisa e outros dous hospitais galegos pasaron a mans do grupo sanitario francés Vivalto Santé en xullo de 2022 tras chegar a un acordo coa multinacional Centene Corporation para adquirir todo o grupo Ribera, dona do centro médico vigués desde 2019. O negocio quedou entre multinacionais: dunha estadounidense a outra francesa. Pero entón preferiron ocultar os detalles da compra.

Naquel momento e aínda agora, a sección de Saúde da Confederación Intersindical Galega (CIG) de Vigo advertiu de que a nova venda do hospital Povisa da cidade comprometía o dereito a unha asistencia sanitaria de calidade, algo que parece estar a tocar terra nas últimas semanas. Neste sentido, a organización sindical maioritaria en Galiza segue mostrando a súa preocupación ao entender que este novo movemento empresarial compromete o dereito a unha asistencia sanitaria de calidade para esas 120.000 persoas na área de Vigo: “Este tipo de operacións evidencian o risco de converter o coidado da nosa saúde nun negocio privado, no que compran e venden centros sanitarios en función dos intereses económicos dos accionistas das compañías que os xestionan, co obxectivo de minimizar os custos e maximizar os beneficios”.

Archivado en: Sanidad O Salto Galiza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.