Sindicatos
Els reptes del sindicalisme combatiu a Catalunya a debat

CGT, CNT, COS, IAC, SO i COBAS abordaran els reptes del sindicalisme el dimarts 1 de desembre, en un debat telemàtic que es podrà veure al canal de Youtube de El Salto.

debat sindicalisme catalunya
Al canal de YouTube de El Salto es podrà veure en streaming el debat. Sancho Somalo
30 nov 2020 06:00

Cap a on va el sindicalisme combatiu a Catalunya? Quins són els nous reptes que cal afrontar davant la crisi econòmica i social del covid? Els sindicats CGT, CNT, la Coordinadora Obrera Sindical (COS), la Intersindical Alternativa de Catalunya (IAC), Solidaridad Obrera (SO) i COBAS participaran el dimarts 1 desembre en un debat telemàtic on abordaran aquests temes i d'altres.

Quan acabi la pròrroga dels ERTE, el 31 de desembre de 2021, s'estima que arribarà una allau d'acomiadaments a un mercat laboral ja precaritzat, on les treballadores firmen un nou contracte cada deu mesos de mitjana i el preu del lloguer ha augmentat 30 vegades més que el salari en els darrers cinc anys.

Mentre, els sindicats pateixen un atac constant a la seva imatge des de l'entramat empresarial, els conglomerats mediàtics i també des dels estats, del que no es recuperen, segons constaten les enquestes, com la de la monarquia, que reflecteix que la confiança de la població amb el sindicalisme és d'un 3,7 sobre 10.

A més d'una imatge tocada i d'un panorama laboral assolat per la crisi financera de 2008 i la reforma laboral de 2012, el sindicalisme —un entorn masculinitzat, encara que qui més pateix l'explotació laboral són les dones— s'enfronta al repte del feminisme i d'altres nous, com la subcontractació i la tecnologització del treball.

Tots aquests punts seran debatuts per Montse Sánchez (CGT), Jordi Vega (CNT), Dani Marcos (COS), Marc Casanovas (IAC), Àngel González (SO) i Francisco Garcia (COBAS), a les 19h del dimarts 1 de desembre, en un debat telemàtic moderat per Gessamí Forner, periodista de El Salto, que es podrà veure al canal de Youtube de El Salto.

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base
Opinión
Sindicalismo Sobre modelos y unidades anarcosindicalistas
Dentro del debate de si es posible una unidad anarcosindical reside una realidad compleja: estamos demasiado liados con el trabajo en los sindicatos y otros están demasiado liados peleándose
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Más noticias
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Recomendadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.