De esta salimos juntas
Mil razones para suscribirte a El Salto

Hay mil razones para suscribirte a El Salto. Elige la tuya.
Bandera foto
Otra razón: si te suscribes este mes te llevas esta bandera de defensa de los servicios públicos para fardar de balcón.
21 dic 2022 09:00

Hay muchos motivos para hacerte socia/o de El Salto. Aquí te enumeramos algunos.  

Por su mirada. El Salto ofrece una mirada distinta de la actualidad, apegada a los movimientos que trabajan sobre el terreno, a las preocupaciones de la calle, a la cultura que nos moviliza y nos inspira. Porque es un medio feminista, anticapitalista, ecologista, antirracista, antifascista, un medio que defiende que las transformaciones más importantes y duraderas son las que vienen de abajo.

Por quién está detrás. El Salto solo se debe a sus más de miles de socios/as. El 76% de sus ingresos viene de las suscripciones. 

Por su coherencia. El Salto no acepta publicidad de empresas que violan derechos humanos, sociales, laborales o ambientales. Nos tomamos la independencia en serio.

Por su forma de funcionar. Las decisiones se toman en común y sus 25 empleadas/os cobran el mismo salario. No tenemos consejos de dirección ni jefes.

Porque es de propiedad colectiva. Y no es una forma de hablar. En la cooperativa que gestiona El Salto, el 40% del voto lo tienen las personas socias. Para cambiar una línea roja (por ejemplo, aceptar publicidad de El Corte Inglés), haría falta un referéndum vinculante con todas las socias.

Por cómo entiende el periodismo. El Salto no admite contenido patrocinado ni publicidad encubierta. Nos enorgullece rechazar a la semana decenas de propuestas de falsas noticias pagadas.

Por su estructura descentralizada. Más de la mitad del dinero de las nuevas suscripciones en los territorios con nodos territoriales se destinan a contenidos locales gestionados por los propios nodos. 

Por las ventajas las socias. Ofrecemos a nuestras socias todos los meses descuentos en libros, cursos y formaciones. Todos los meses realizamos sorteos solo para socias con libros y productos de empresas de la economía social. Las personas socias puedes navegar sin publicidad, comentar sin moderación previa, recibir la revista en su domicilio y acceder a la Zona Socias de la web.

Porque no tiene muros de pago. El Salto ofrece todo su contenido en abierto. Si puedes permitírtelo, tu suscripción hace posible que la información crítica llegue más lejos.

Por su revista. La revista de El Salto ofrece contenido reposado, análisis y reportajes con claves para ayudar a comprender el mundo y herramientas para transformarlo. En enero, sale el primer número de una nueva época, con un nuevo formato, un nuevo diseño y nuevas secciones.  

Por los contenidos de El Salto TV. Las suscripciones y los bonos de apoyo a la producción audiovisual hacen posible el desarrollo de entrevistas, coberturas y reportajes en vídeo, decenas de programas en Twitch así como la elaboración de grandes proyectos, como fue la película documental ‘Anatomía de las Fronteras’, estrenada hace pocos meses. 

Por los podcast de El Salto Radio. La contribución de las socias, con sus cuotas y el bono de apoyo a la radio, dan alas a la producción radiofónica de El Salto, con decenas de podcast y coberturas en directo.

Por su historia. El Salto lleva estando ahí, con distintos nombres, más de tres décadas. De salto en salto, de Molotov a Diagonal y de Diagonal a El Salto, siempre con la misma idea: construir un gran medio de comunicación que funcione con otras reglas, financiado por la gente.

Porque ha estado allí cuando más se lo necesitaba y ahora te necesita... ¿Se te ocurre otra razón para suscribirse a El Salto? 

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Blog Salto de Carro
Comunidad El Salto Estas fiestas, alimenta tu lado crítico con El Salto
Hazte socia si quieres llevar una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades.
De esta salimos juntas
El nuevo trimestral de El Salto aterriza en València
El próximo 31 de enero a las 19:30h tendrá lugar en el espacio autogestionado El Punt la presentación del nuevo trimestral de El Salto junto a varios colectivos de la ciudad de València
De esta salimos juntas
De esta salimos juntas Así fue la presentación de la nueva revista de El Salto en Madrid
Ante más de 150 personas socias y colaboradoras, llenando el aforo de la Sala Mirador, el pasado domingo presentamos la nueva revista de El Salto. Estas son algunas de las imágenes que dejó el evento.
Javier Gallardo Vía
13/1/2023 14:13

…Aunque ninguna de las razones que aducís me convencen, cuando preguntáis al final sobre otra posible razón, se me ocurre algo que el capitalismo habitual NO hace, y podría ser bueno para vuestra publicación: ¿cómo demonios se es tan cutre -en general- para constreñir UNA suscripción a UN lector-a? Tal como anda el tema… a mí me parecería buena idea que vuestras suscripciones abarcaran a DOS lectores/e-mails. Sería una forma de proselitismo, se os leería más, podría hacer más fácilmente una “cadeneta”. (Intentemos pensar distinto a las editoras tradicionales!).
A mí no me convence vuestra línea editorial, no me suele fascinar ningún redactor-a… PERO quiero que haya prensa como la vuestra. Me gustan las miradas distintas, aunque no coincidan con la mía.

0
0
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Más noticias
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Recomendadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.