De esta salimos juntas
Y juntas contamos hasta 1.000. Ahora vamos a por las 10.000

El Salto consigue en menos de un mes las 1.000 suscripciones nuevas que necesita para salir de números rojos y supera por primera vez las 9.000 personas socias. Respiramos tranquilas, ahora soñamos con llegar a las 10.000.
De esta salimos juntas post ecología
29 dic 2022 12:19

En El Salto estamos de celebración. En menos de un mes hemos conseguido las 1.000 suscripciones nuevas que necesitaba el proyecto para salir del bache económico en el que estaba entrando y comprometía su futuro. Cuándo más lo necesitábamos, la gente ha vuelto a salvar este medio financiado por la gente. Desde el lanzamiento de este proyecto en 2017, nunca habían entrado tantas suscripciones en tan poco tiempo ni habíamos experimentado una ola de cariño y solidaridad semejante.

Sabíamos que tarde o temprano íbamos a conseguirlo —somos muy cabezones—, pero no sospechábamos que iba a ser en tan poco tiempo y con tanto apoyo, especialmente cuando la situación de crisis afecta a tantos hogares y también a otros proyectos comunicativos hermanos.

Todo ha ido muy rápido. El 25 de octubre se lo contábamos a las personas socias y les pedimos ayuda. Cientos y cientos de ellas cambiaron su suscripción a la de mayor cuantía. Y se lanzaron a convencer a otras personas para que se suscribieran o decidieron amadrinar a otros socios que no podían pagar su suscripción. 

Y el 1 de diciembre, se lo contábamos al resto de nuestros lectores y lectoras. El respaldo de nuestra comunidad ha sobrepasado todas nuestras expectativas. Desde ese 25 de octubre, más de 1.300 personas se han suscrito —1.000 desde el 1 de diciembre— y hemos superado por primera vez la barrera de los 9.000 suscriptores. Ahora el sueño de llegar a las 10.000 suscripciones no parece tan lejano. 

Con los resultados de esta campaña compensamos el agujero producido por una ola de bajas por motivos económicos sin precedentes, pero para seguir creciendo y llegar a más gente en un año en el que hay tanto en juego necesitamos más recursos. Respiramos tranquilas, ahora empezamos a soñar con las 10.000. 

Un gran medio financiado por la gente

Cuando lanzamos El Salto elegimos, después de mucho debate, el lema “El primer gran medio financiado por la gente”. No era, por supuesto, una realidad, sino algo en lo que queríamos convertirnos con el apoyo de miles de personas. Cinco años después, con el doble de suscriptores y el doble de presupuesto que contábamos entonces, con una plantilla de 25 personas, con una redacción que comienza a descentralizarse con puestos fijos en País Valencià, Andalucía y País Vasco, con nodos en siete territorios, con una producción de vídeo y radio consolidada, con 100 artículos semanales y más de un millón de visitas mensuales, estamos mucho más cerca de conseguirlo. El siguiente paso en esa dirección es llegar a los 10.000 suscriptores, un objetivo ahora al alcance de la mano.

En esa misma línea, a mediados de enero llegará a los buzones de las personas socias y a los puntos de venta la nueva publicación de El Salto, con un nuevo formato arrevistado, un nuevo diseño con muchas más páginas, nuevas secciones y colaboradores y una nueva periodicidad trimestral. Llevamos meses trabajando en esta nueva revista y este proceso nos ha permitido darle vueltas a la revista que nos gustaría leer y reenamorarnos con nuestro papel. Ahora mismo estamos trabajando en el cierre del primer número. El 22 de enero presentaremos la nueva publicación en Madrid y el 28 de enero en Bilbao.

Nos jugamos mucho en este año y en los que vienen y sabemos que es en la web donde tenemos mayor capacidad de incidir y empujar hacia ese mundo en el que aspiramos a vivir. Es por ello que redoblaremos nuestra apuesta por cubrir la actualidad diaria con nuestra mirada crítica y estrenaremos a finales de enero un nuevo diseño y estructura en la página web de El Salto en el que llevamos medio año trabajando. Con estos cambios, los más importantes desde el lanzamiento de la web en septiembre de 2017, el aspecto de la web de El Salto tendrá poco que envidiar a las principales cabeceras digitales.

La emocionante ola de solidaridad que hemos vivido en estas semanas nos recuerda lo mucho que debemos a las miles de personas que hacen posible El Salto. Especialmente a las más de 9.000 personas socias, que no solo aportan cerca del 80% del presupuesto, sino que en momentos de crisis y peligro para el proyecto son las primeras que acuden al rescate. Son ellas las que han convertido en realidad el lema de esta campaña. Porque de esta solo salimos juntas. Y solo juntas podremos llegar a los 10.000 y consolidar este gran medio financiado por la gente. ¡Gracias por hacer posible El Salto!

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Blog Salto de Carro
Comunidad El Salto Estas fiestas, alimenta tu lado crítico con El Salto
Hazte socia si quieres llevar una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades.
De esta salimos juntas
El nuevo trimestral de El Salto aterriza en València
El próximo 31 de enero a las 19:30h tendrá lugar en el espacio autogestionado El Punt la presentación del nuevo trimestral de El Salto junto a varios colectivos de la ciudad de València
De esta salimos juntas
De esta salimos juntas Así fue la presentación de la nueva revista de El Salto en Madrid
Ante más de 150 personas socias y colaboradoras, llenando el aforo de la Sala Mirador, el pasado domingo presentamos la nueva revista de El Salto. Estas son algunas de las imágenes que dejó el evento.
marrameew
30/12/2022 9:46

Un nuevo por aquí
Ya pueden empezar a temblar esos medios financiados por el ibex y ayuntamientos

Salut!

0
0
Sirianta
Sirianta
30/12/2022 0:00

Soy nueva en El Salto, pero llegué para quedarme. Gracias por vuestro trabajo y honestidad.

0
0
Marc
29/12/2022 17:43

☺️👏

2
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
29/12/2022 15:21

Esto nos vuelve a demostrar que solo el pueblo salva al pueblo! Avanzamos en la dirección acertada, paso a paso, hacia la creación de un medio soberano y colectivo! Gracias El Salto.

4
0
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Más noticias
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Recomendadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.