Blog Salto de Carro
Fomenta el espíritu crítico regalando El Salto

¡Es época de regalos! Si apuestas por esos que nos ayudan a crecer como sociedad y como personas, regala (o regálate) una suscripción a El Salto y construyamos un mundo mejor.
regalar el salto es hacer muchos regalos 2023
1 ene 2024 02:08

Hace un año lanzamos un grito de auxilio. Estábamos en serios problemas económicos y la continuidad del proyecto estaba en peligro y, gracias al apoyo de miles de personas, conseguimos salir del bache.

Esta vez no te pedimos que nos ayudes. Esta vez te pedimos que fomentes ese espíritu crítico que tanto necesitamos como sociedad, regalando —o regalándote— una suscripción a El Salto, para una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades.

En esta campaña navideña queremos poner el acento en la cada vez más urgente necesidad de construir ciudadanía crítica y participativa, de “alimentar nuestro lado más crítico” con información independiente de los poderes públicos y de grandes multinacionales, que marcan la agenda de gran parte del panorama mediático.

Cuando las redes sociales y los principales medios de comunicación están en manos de grandes fortunas y corporaciones, tarde o temprano, su capacidad crítica se limitará a lo que dicten sus financiadores

Porque si somos lo que comemos, también somos lo que sabemos. Nuestra forma de ver el mundo se alimenta de lo que vivimos y experimentamos, pero también, cada vez más, de lo que nos cuentan, vemos, leemos o escuchamos a través de los medios y las redes sociales. Somos también los medios que consumimos.

imagen regalo campaña alimenta

Cada decisión, desde qué artículos leemos o de qué periodistas nos fiamos, hasta qué medios elegimos como referentes, alimenta un tipo de comunicación. Pero ¿qué ocurre cuando las redes sociales –y sus algoritmos– y todos los grandes medios de comunicación están en manos de grandes fortunas y corporaciones, o sobreviven con su dinero a través de la publicidad y contenidos patrocinados? Tarde o temprano, su capacidad crítica se limitará a lo que dicten sus financiadores.

El secreto, tanto en la alimentación como en la información, está en el proceso y en los ingredientes utilizados. En El Salto lo tenemos muy claro, estos son los nuestros para garantizar que no acabemos siendo otro medio abducido más👇🏾

✔️Financiación ética. No aceptamos publicidad de empresas que violen los derechos humanos, sociales, ambientales o laborales y la proveniente de las instituciones públicas, no puede superar el 20% de la facturación, de forma que tampoco pueda terminar condicionando nuestros contenidos. Las donaciones tienen que ser transparentes y nunca de partidos políticos.

✔️Funcionamiento horizontal. Las 26 personas empleadas en el proyecto cobran lo mismo y las decisiones importantes se toman en asamblea. Somos una cooperativa donde las personas suscritas tienen el 40% de la decisión de voto, además de tener acceso a los balances anuales, informes de gestión y memorias. Las líneas rojas del proyecto solo se pueden cambiar con un referéndum vinculante entre todas las socias.

✔️La materia prima. Poco se puede hacer en la cocina, si la materia prima no es buena. Pasa lo mismo con el origen de la información. Nuestra fuente primordial de información no son las agencias de noticias —en manos de las mismas grandes empresas o de gobiernos—, ni de instituciones como la policía o los ministerios, sino organizaciones sociales y periodistas independientes a pie de calle.

Seguimos necesitando contar con una base estable de 10.000 suscripciones para garantizar nuestra sostenibilidad y poder ofrecer más y mejores contenidos críticos, de libre acceso para todas las personas que nos quieran leer. 

Si eres de los y las que apuestan por regalos que nos ayudan a crecer como sociedad y como personas, estas fiestas, regala (o regálate) una suscripción a El Salto. ¡Gracias por estar ahí!

No te quemes con la actualidad
En El Salto somos muy conscientes de lo mucho que puede llegar a quemar la actualidad nacional e internacional con la que cerramos este 2023. Hazte con nuestra manopla Come Rico(s) para que cocines tu lado más crítico contra el capitalismo depredador de forma segura, ilustrada por Adrián Astorgano y diseñada por nuestro equipo de Arte. Con cada suscripción Digital o El Salto, te la enviamos de regalo a partir del 8 de enero. Y si te haces socia/o Incondicional, además te regalamos un bloc para escribir tus notas más críticas.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Evento Palestina: palabras e imágenes contra el genocidio
El Salto organiza este jueves 25 de enero, junto a La Parcería y BDS Madrid, un acto para desmontar y denunciar la narrativa sionista que invisibiliza la masacre en la Franja de Gaza.
Comunidad El Salto
Revista 73 Nuestro corazón con Palestina: nueva revista de El Salto
La revista de invierno de 2024 ya está camino de los buzones de las socias y de los puntos de venta. Como no podía ser de otra forma, la portada y el tema central del número están dedicados a la masacre israelí en Palestina.
Blog Salto de Carro
Regala Cultura Critica Alimenta la economía social y solidaria comprando en nuestra tienda
Editoriales independientes que apuestan por autores y obras que alimentan nuestro lado más crítico. Esto es lo que encontrarás en nuestra tienda online, un espacio donde podrás comprar y regalar cultura con conciencia, a favor del bien común.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?