Blog Salto de Carro
Fomenta el espíritu crítico regalando El Salto

¡Es época de regalos! Si apuestas por esos que nos ayudan a crecer como sociedad y como personas, regala (o regálate) una suscripción a El Salto y construyamos un mundo mejor.
regalar el salto es hacer muchos regalos 2023
1 ene 2024 02:08

Hace un año lanzamos un grito de auxilio. Estábamos en serios problemas económicos y la continuidad del proyecto estaba en peligro y, gracias al apoyo de miles de personas, conseguimos salir del bache.

Esta vez no te pedimos que nos ayudes. Esta vez te pedimos que fomentes ese espíritu crítico que tanto necesitamos como sociedad, regalando —o regalándote— una suscripción a El Salto, para una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades.

En esta campaña navideña queremos poner el acento en la cada vez más urgente necesidad de construir ciudadanía crítica y participativa, de “alimentar nuestro lado más crítico” con información independiente de los poderes públicos y de grandes multinacionales, que marcan la agenda de gran parte del panorama mediático.

Cuando las redes sociales y los principales medios de comunicación están en manos de grandes fortunas y corporaciones, tarde o temprano, su capacidad crítica se limitará a lo que dicten sus financiadores

Porque si somos lo que comemos, también somos lo que sabemos. Nuestra forma de ver el mundo se alimenta de lo que vivimos y experimentamos, pero también, cada vez más, de lo que nos cuentan, vemos, leemos o escuchamos a través de los medios y las redes sociales. Somos también los medios que consumimos.

imagen regalo campaña alimenta

Cada decisión, desde qué artículos leemos o de qué periodistas nos fiamos, hasta qué medios elegimos como referentes, alimenta un tipo de comunicación. Pero ¿qué ocurre cuando las redes sociales –y sus algoritmos– y todos los grandes medios de comunicación están en manos de grandes fortunas y corporaciones, o sobreviven con su dinero a través de la publicidad y contenidos patrocinados? Tarde o temprano, su capacidad crítica se limitará a lo que dicten sus financiadores.

El secreto, tanto en la alimentación como en la información, está en el proceso y en los ingredientes utilizados. En El Salto lo tenemos muy claro, estos son los nuestros para garantizar que no acabemos siendo otro medio abducido más👇🏾

✔️Financiación ética. No aceptamos publicidad de empresas que violen los derechos humanos, sociales, ambientales o laborales y la proveniente de las instituciones públicas, no puede superar el 20% de la facturación, de forma que tampoco pueda terminar condicionando nuestros contenidos. Las donaciones tienen que ser transparentes y nunca de partidos políticos.

✔️Funcionamiento horizontal. Las 26 personas empleadas en el proyecto cobran lo mismo y las decisiones importantes se toman en asamblea. Somos una cooperativa donde las personas suscritas tienen el 40% de la decisión de voto, además de tener acceso a los balances anuales, informes de gestión y memorias. Las líneas rojas del proyecto solo se pueden cambiar con un referéndum vinculante entre todas las socias.

✔️La materia prima. Poco se puede hacer en la cocina, si la materia prima no es buena. Pasa lo mismo con el origen de la información. Nuestra fuente primordial de información no son las agencias de noticias —en manos de las mismas grandes empresas o de gobiernos—, ni de instituciones como la policía o los ministerios, sino organizaciones sociales y periodistas independientes a pie de calle.

Seguimos necesitando contar con una base estable de 10.000 suscripciones para garantizar nuestra sostenibilidad y poder ofrecer más y mejores contenidos críticos, de libre acceso para todas las personas que nos quieran leer. 

Si eres de los y las que apuestan por regalos que nos ayudan a crecer como sociedad y como personas, estas fiestas, regala (o regálate) una suscripción a El Salto. ¡Gracias por estar ahí!

No te quemes con la actualidad
En El Salto somos muy conscientes de lo mucho que puede llegar a quemar la actualidad nacional e internacional con la que cerramos este 2023. Hazte con nuestra manopla Come Rico(s) para que cocines tu lado más crítico contra el capitalismo depredador de forma segura, ilustrada por Adrián Astorgano y diseñada por nuestro equipo de Arte. Con cada suscripción Digital o El Salto, te la enviamos de regalo a partir del 8 de enero. Y si te haces socia/o Incondicional, además te regalamos un bloc para escribir tus notas más críticas.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Evento Palestina: palabras e imágenes contra el genocidio
El Salto organiza este jueves 25 de enero, junto a La Parcería y BDS Madrid, un acto para desmontar y denunciar la narrativa sionista que invisibiliza la masacre en la Franja de Gaza.
Comunidad El Salto
Revista 73 Nuestro corazón con Palestina: nueva revista de El Salto
La revista de invierno de 2024 ya está camino de los buzones de las socias y de los puntos de venta. Como no podía ser de otra forma, la portada y el tema central del número están dedicados a la masacre israelí en Palestina.
Blog Salto de Carro
Regala Cultura Critica Alimenta la economía social y solidaria comprando en nuestra tienda
Editoriales independientes que apuestan por autores y obras que alimentan nuestro lado más crítico. Esto es lo que encontrarás en nuestra tienda online, un espacio donde podrás comprar y regalar cultura con conciencia, a favor del bien común.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Más noticias
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Recomendadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.