Que no te cuenten películas
Una decena de buenas razones para suscribirte a El Salto

Apoyar a un medio que funciona con otras reglas, recibir la revista trimestral, navegar sin publicidad o llevarte seis meses de regalo de Filmin… Te contamos algunos de los motivos para hacerte socio/a de El Salto
Post1 campaña Navidad 2024
3 ene 2025 06:00

Terminamos el año con más de 10.000 suscripciones, un récord absoluto que hemos tardado muchos años en conseguir. En estos 12 meses hemos publicado 5.385 artículos en la web con 31,3 millones de visitas. Somos cada vez más ese gran medio financiado por la gente con el que soñamos. Pero ya nos sabe a poco. Necesitamos más recursos para darlo todo en este año 2025 marcado por el agotamiento de la izquierda en las instituciones y una nueva ola de extrema derecha que llama a la puerta.

Hay muchas razones para suscribirte a El Salto. Aquí te dejamos diez.

1. Te regalamos Filmin.

Te llevas Filmin*. Con cada nueva suscripción, te regalamos seis meses de acceso a más de 12.000 películas y 400 series del catálogo de Filmin, la mejor plataforma online de cine. Y si ya tienes Filmin, te lo ponemos muy fácil para que lo puedas regalar a quien quieras.

2. Te mandamos la revista.

Te llega a casa la revista de El Salto. En nuestra revista trimestral ponemos todo nuestro cariño y cuidado para presentar con un diseño premiado internacionalmente los mejores reportajes, entrevistas y secciones de opinión. Con cada revista, incluimos, un suplemento infantil.

3. Puedes navegar sin publicidad.

Todas las personas socias pueden navegar por la web sin publicidad ni anuncios molestos. Solo tienes que ir a Zona de Usuario/a y cambiar la preferencia. 

4. Comentar sin moderación previa.

En tiempos de bots y trolls queremos que la página de El Salto sea un lugar de confianza y de debate constructivo. Las personas socias son las únicas que pueden publicar comentarios de forma directa, sin pasar antes por la moderación de Redacción.

5. Descuentos y sorteos.

Las personas socias tienen acceso a sorteos todos los meses y descuentos en cientos de libros. En la Tienda de El Salto, hemos seleccionado cientos de libros de editoriales alternativas y autores y autoras especialmente pensados para nuestra comunidad. Tienes descuentos del 5% en todos ellos hasta el 15 de enero. Y el envío es gratuito para socias.

6. Respaldas un medio sin muros de pago.

En la web de El Salto, todos los contenidos son de libre acceso. En tiempos de fake news y desinformación nos parece que condicionar el acceso a la información al poder adquisitivo es una muy mala idea.

7. Respaldas un medio que el Ibex35 no puede controlar.

En El Salto tenemos un código muy estricto de financiación para garantizar que ahora ni nunca nos morderemos la lengua o dejaremos de denunciar a los grandes poderes económicos. El método: no aceptar nunca, bajo ninguna condición, su dinero.

8. Respaldas un medio que no pueden controlar gobiernos ni partidos.

La dependencia de partidos políticos o de instituciones es otro gran problema de muchos medios. Para evitar esto, en El Salto, el total de los ingresos por publicidad no puede superar el 20%. Tenemos la misma regla para las subvenciones y otro tipo de ayudas. 

9. Respaldas un medio horizontal, de propiedad colectiva y descentralizado

Es horizontal porque no tiene directores ni jefes, todas las personas trabajadoras reciben el mismo sueldo base y las decisiones más importantes se toman en común. Es de propiedad colectiva porque la propiedad del medio está compartida entre los trabajadores, los integrantes del colectivo editor y las personas suscritas. Es descentralizado porque los nodos territoriales deciden sus propios contenidos y se quedan con más de la mitad del dinero de las nuevas suscripciones.

10. Respaldas un proyecto que está ahí desde hace dos décadas y va a seguir estando.

El Salto tomó el relevo de 11 años del periódico Diagonal, un proyecto del que heredó muchos de sus principios y un objetivo que ha mantenido intacto: el convencimiento de que se puede hacer periodismo con otras reglas, que se puede llegar a un público amplio sin perder los principios en el camino.


*Oferta válida hasta agotar los 500 códigos Filmin disponibles.

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Cine
El Salto recomienda Diez películas y series en Filmin para acercarse a la diversidad de Andalucía
Una selección realizada por la periodista de El Salto Aurora Báez Boza sobre las mejores películas y series para descubrir las diversidades que habitan dentro de Andalucía
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 por ciento.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.