Cine
Diez películas y series en Filmin para acercarse a la diversidad de Andalucía

Una selección realizada por la periodista de El Salto Aurora Báez Boza sobre las mejores películas y series para descubrir las diversidades que habitan dentro de Andalucía
SECADEROS
Fotograma de la pelicula 'Secaderos'

Desde los westerns en el desierto de Almería hasta Juego de Tronos rodado en el Real Alcázar de Sevilla, Andalucía ha sido un territorio que utilizar por la industria cinematográfica. Además, la identidad del territorio ha sido retratada por la cinematografía estatal en muchas ocasiones a través de tópicos y estereotipos estancos que no se ajustan a las realidades andaluzas.

Sin embargo, se pueden encontrar muchas obras cinematográficas que sí pretenden mostrar las aristas y las diversidades de Andalucía a través de distintos focos: el ensayo fílmico, la ficción, lo documental o la comedia. Aquí os dejamos algunas recomendaciones del catálogo de Filmin que nos ayudan a vislumbrar la heterogeneidad del universo andaluz.

1. Secaderos (Rocío Mesa, 2022)
La primera película de Rocío Mesa transcurre alrededor del secadero de tabaco ubicado en un pueblo de La Vega de Granada. Una película que entrelaza la realidad rural con el realismo mágico, la crudeza con lo tierno a través de una niña que pasa las vacaciones en el entorno de ciudad y una adolescente que quiere salir de allí.

SECADEROS
Fotograma de la pelicula 'Secaderos'

2. Expo-lío 92 (María cañas, 2017)
Toda la obra de María Cañas, apodada como la archivera de Sevilla, es un retrato de Andalucía a través de la apropiación de su archivo audiovisual. En esta pieza, Cañas hace una revisión crítica de lo que supuso la Exposición Universal de Sevilla en 1992 para la ciudad de Sevilla (el inicio de su gran gentrificación y pérdida identitaria). Todas las películas, videoguerrillas, de esta autora imprescindible están en Filmin.

expolio

3. Las llaves de la memoria (Jesús Armesto, 2016)
Película esencial para adentrarse en la memoria del pueblo andaluz, en sus raíces culturales para romper con el relato hegemónico que vertebra la historia oficial del territorio. Rescatando la genealogía silenciada y el impacto del legado andalusí en la identidad contemporánea de las andaluzas.

llavememoria

4. La Alameda 2018 (Rocío Huertas, 2020)
Huertas sigue la genealogía de Juan Sebastián Bollaín y su retrato a un espacio esencial para la ciudad de Sevilla, La Alameda de Hércules, cuarenta años después. En el que nos propone un viaje a través de lo que queda de este lugar emblemático mermado por la turistificación y la gentrificación.

alameda2018

5. El mundo es nuestro (Alfonso Sánchez, 2012)
Esta película es como si Bonnie and Clyde se hubieran pasado la adolescencia escuchando al Haze. Un clásico contemporáneo de la comedia, en el que El Culebra y el Cabesa, quieren atracar una sucursal bancaria y huir a Brasil siguiendo los pasos del Dioni. Por cierto, el atraco con túnicas de nazarenos está basado en hechos reales.

elmundoesnuestro

6. Sacromonte (Chus Gutiérrez, 2014)
Un documental basado en los testimonios de los vecinos del Sacromonte (Granada), que recogen la memoria del pueblo gitano que por más de 200 años han construido la identidad de uno de los rincones más perseguidos por artistas y visitantes.

sacromonte

7. Una perra andaluza (Pablo Tocino, 2024)
Una sitcom LGTBIQA+ ubicada en Sevilla, con toques de humor gamberro y mamarracheo, que trata sobre las vidas de Sofía, Samu, Tamara, Marcos, Sylvia y Judit y lo que pasa cuando sus vidas se cruzan.

perrandaluza

8. Ocaña, retrato Intermitente (Ventura Pons, 1978)
Aunque esta película está grabada en Barcelona retrata a una figura esencial para entender la Andalucía de finales de los setenta, el pintor de Cantillana (Sevilla) José Pérez Ocaña, uno de los mayores símbolos LGTBIQA+ de Andalucía.

ocañaretrato

9. Segundo premio (Isaki Lacuesta, 2024)
La premiada película de Lacuesta que retrata la sociedad de los años 90 a través de la cartografía emocional de la popular banda Los Planetas en Granada.

segundopremio

10. Bandolero (Josep Viciana, 2000)
Si una serie pudiera definir la infancia en Andalucía es Bandolero, un recuerdo común a varias generaciones de andaluces que religiosamente miraban esta serie juvenil en Canal Sur. Una obra de animación que rescata la figura de los bandoleros y se basa en cuentos y leyendas populares de la comunidad.

bandolero
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.