De esta salimos juntas
De esta salimos juntas: no es una peli de terror, pero como si lo fuera

Esta campaña no es una serie ni una película, pero si lo fuera sería una de terror, en la que sus protagonistas solo salen adelante si se ponen de acuerdo y luchan juntas contra ese mal que no tiene nombre ni forma.
De esta salimos juntas post abrazo
19 dic 2022 09:00

“¿Soy la única que ve nuestro cartel de promo para una serie de terror de Netflix?”. El comentario recogido en el chat del Colectivo Editor de El Salto sobre el primer cartel de la campaña de El Salto no podía ir más encaminado.

“De esta salimos juntas” no es una película ni una serie, pero como si lo fuera. Una serie (española y un poco predecible, todo hay que decirlo) en la que entran a jugar los clásicos del género. Una fuerza maligna indescriptible, sin forma ni nombre paraliza y nubla la vida de nuestros protagonistas. Si esta campaña fuera una serie comenzaría presentando a los protagonistas, las historias de siete vidas que corren paralelas, conectadas aunque no lo saben, especialmente cuando esta fuerza terrorífica comienza a entrar en sus rutinas. La masa informe, inenarrable, avanza y los va arrastrando a situaciones desesperadas de las que no saben salir por su cuenta. 

Si esta campaña fuera una serie de Netflix, este sería el nudo de la historia: una familia está a punto de ser desahuciada por el banco, otra tiene que asumir que la madre no va a poder ser operada por la sanidad pública y los hijos trabajan de riders por las noches para poder pagar la privada. Una adolescente intenta suicidarse ante la perspectiva de un mundo que se derrumba, sin expectativas de futuro. Una migrante que limpia habitaciones de hotel está a punto de ser despedida por denunciar las malas condiciones laborales… 

Siete historias paralelas, interrelacionadas sin saberlo, y que van encontrándose, entrecruzándose y compartiendo camino cuando descubren que todo lo que les ocurre tiene un origen común: un mal indefinido al que solo pueden enfrentarse si se ponen de acuerdo y lo confrontan juntas.

El final de esta historia no está escrito —la producción no ha decidido si es una historia de final feliz ni si habrá segunda temporada—, pero sea cual sea el desenlace será el mismo para todos sus protagonistas, porque ya han descubierto qué es lo que les une y ya saben cómo combatir a ese mal sin nombre.

Ilustraciones de Octavio Terol
Para contar esta historia hemos contado con el arte de Octavio Terol, ilustrador especializado en carteles de películas y series, que ha trabajado para Netflix, Apache Films o El Deseo. Entre el amplio trabajo de Terol, destacan carteles de películas de terror como La abuela o Los cinco diablos, entre muchos otros.

¿Qué tiene que ver todo esto con El Salto?

Todo. Porque la crisis económica que está atravesando El Salto y otros medios críticos y la crisis que soportan tantas familias y personas que no llegan a fin de mes es la misma. Dos caras de la misma incertidumbre y precariedad. Un medio que solo depende de la gente entra en crisis cuando la crisis afecta al bolsillo de la comunidad que lo sostiene. Solo en este año 2.000 personas se han dado de baja, la mayoría por cuestiones económicas. Aunque las nuevas altas han compensado esa pérdida, estamos muy por debajo de lo que necesitaríamos para sobrevivir. Por eso necesitamos mil nuevas socias: para salir de números rojos y tener suficiente fuerza para estar a la altura del contexto político y social. 

Porque esa fuerza oscura y paralizante, indescriptible e inefable, es mucho más real de lo que nos gustaría: los discursos de odio hacia las mujeres, hacia el otro, hacia los sectores más vulnerables se extienden a sectores cada vez más amplios de la población. Y precisamente cuando más falta hacen medios independientes —no solo de las grandes corporaciones sino también de los partidos— es cuando más peligro de desaparecer corren.  

Y como en esta serie imaginaria, las soluciones nunca son individuales —ya sabemos qué le pasa a ese personaje secundario y prescindible que decide separarse del grupo—. Desde los orígenes lejanos de este medio —pasando por Molotov, Diagonal hasta llegar a El Salto— ha sido siempre nuestra comunidad quien ha rescatado este proyecto cuando estaba en dificultades y le ha permitido saltar para llegar cada vez a más gente con mejores contenidos. Y en esta tradición de tres décadas, nunca hemos dejado de defender que es el apoyo mutuo, el trabajo de base y la organización desde abajo donde se asientan las bases de las transformaciones más profundas, las que valen la pena y las que perduran en el tiempo. Por eso decimos que “de esta salimos juntas”, por así ha sido hasta ahora, porque no conocemos otra manera.

“Vienen momentos difíciles, no solo para El Salto —decía la periodista de El Salto Sarah Babiker en un vídeo de esta campaña—. De esta solo salimos apostando por la solidaridad, apostando por el apoyo mutuo”. 


Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Blog Salto de Carro
Comunidad El Salto Estas fiestas, alimenta tu lado crítico con El Salto
Hazte socia si quieres llevar una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades.
De esta salimos juntas
El nuevo trimestral de El Salto aterriza en València
El próximo 31 de enero a las 19:30h tendrá lugar en el espacio autogestionado El Punt la presentación del nuevo trimestral de El Salto junto a varios colectivos de la ciudad de València
De esta salimos juntas
De esta salimos juntas Así fue la presentación de la nueva revista de El Salto en Madrid
Ante más de 150 personas socias y colaboradoras, llenando el aforo de la Sala Mirador, el pasado domingo presentamos la nueva revista de El Salto. Estas son algunas de las imágenes que dejó el evento.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?