El Salto
Las cuentas de El Salto de 2019 y algunas proyecciones para 2020

En El Salto hemos empezado a pensar en nuestro futuro inmediato. Hacemos un repaso a nuestras cuentas de 2019 y cómo nos va a afectar la crisis actual.
Cada suscripción cuenta
8 may 2020 10:00

La crisis del coronavirus ha afectado a todos los sectores y continuará perjudicando a las cooperativas y a las pequeñas y medianas empresas. Como cooperativa, en El Salto hemos comenzado a pensar en nuestro futuro inmediato, porque somos conscientes de que muchas de las personas que nos apoyan sufrirán las consecuencias de la destrucción de empleo que ya está teniendo lugar.

Trabajamos con la mirada puesta en sobrevivir, siendo conscientes de que esta situación posiblemente arrastre a muchos medios de comunicación. Pero contamos con nuestras socias y socios, que durante estos casi dos meses de crisis han respondido con generosidad y solidaridad a nuestras demandas de ayuda. Creemos que a través de los contenidos de nuestra web hemos reafirmado la confianza que nos prestan las personas que sostienen el proyecto.

Las cuentas de 2019

Este mes de mayo estaba prevista la asamblea general de la cooperativa. Por fuerza mayor, hemos tenido que aplazarla sine die y, por tanto, esta es la primera presentación de cuentas públicas. 

Desde su lanzamiento en 2016, el propósito de El Salto ha sido ser un medio financiado principalmente por las suscripciones. Decíamos en nuestra campaña de presentación que nuestra sostenibilidad sería posible a partir de 7.000 personas suscritas y que tendríamos una larga y menos ardua vida si conseguíamos alcanzar las 10.000. 

Aún estamos lejos de nuestra cifra deseada, pero mantenemos la esperanza y, por fortuna aún tenemos algo de margen. En 2019 cerramos el número de suscripciones en 6.335 (63,82% de nuestros ingresos), con un resultado del ejercicio de 4.024,57 euros. Un resultado muy ajustado que esperábamos poder solventar durante este año y que nos deja poco margen de maniobra.  

Aunque en 2019 mantuvimos el número de suscripciones, sufrimos una bajada importante de ventas en kioscos y tuvimos una entrada menor de ingresos por publicidad que en años anteriores. Esta bajada de ingresos se compensó en buena parte por el esfuerzo por ampliar los eventos e iniciando una nueva vía de financiación: las formaciones realizadas en algunos centros de educación secundaria de la escuela pública.

El gasto principal de la cooperativa sigue siendo los salarios. La actual plantilla, igual que en 2019, está compuesta por 20 personas. Los salarios apenas han variado y toda la plantilla cobra lo mismo: 1.139 euros brutos por jornada completa y 619 euros la media jornada. Contamos actualmente con 18,5 jornadas. 

La previsión en 2020

Este año nos ha pillado con varios frentes abiertos, algunos previstos y otros, como los meses de cuidados frente a la enfermedad, nos han asaltado por sorpresa. Por esta razón estamos reevaluando nuestra situación económica diariamente, intentando tomar decisiones que nos mantengan solventes a medida que el contexto socio-político nos aclare el futuro inmediato del proyecto. 

Animamos a lectoras y lectores a sumarse a este empeño nuestro por mantener a toda la plantilla, cada suscripción cuenta, cada donación suma 

Nos situamos antes dos escenarios. El primero, más conservador, pasa por una bajada de suscripciones debido a los ajustes de gastos que van a tener que hacer muchos hogares, entre ellos los de nuestras suscriptoras. Y, el segundo, mucho más optimista, en el que empezamos a creer que podríamos alcanzar por fin esas 7.000 suscripciones este año. La respuesta de las socias y socios a nuestras últimas cartas nos ha insuflado ánimo. La comunidad de El Salto está respondiendo a nuestra llamada y nos está acompañando en una campaña de suscripciones y donaciones que está siendo razonablemente exitosa, pero esto sigue siendo una carrera de fondo en la que no podemos bajar la guardia.  

A día 15 de abril contamos con 6.602 suscripciones activas, lo que nos sitúa en una posición a mitad de camino entre ambos escenarios. Sin embargo, seguimos teniendo la espada de Damocles sobre nuestras cabezas, ya que hay que tener en mente un 20% habitual de no renovaciones de los meses que quedan hasta finalizar el año y la posibilidad de que muchos hogares afectados por la crisis tengan que ajustar su gasto doméstico y no puedan mantener su cuota de El Salto.

Nuestra forma de resolver el año sin un gran descalabro económico, en cualquier caso, pasa por mejorar nuestros ingresos. Es cierto que hemos tenido un ligero ahorro durante los meses de abril y mayo al no imprimir la revista, pero también menos ingresos en ventas y publicidad. Sin embargo, si pensamos en hacer recortes en el gasto, la partida sustancial que habría que tocar para un cambio de rumbo de los resultados de ejercicio es la de personal. Nuestra apuesta política gira en torno a mantener los empleos. No estamos considerando la idea de hacer ERTE o despidos, aunque este es un debate amplio que tendremos que tener en una asamblea con todas nuestras socias y socios. 

Animamos a lectoras y lectores a sumarse a este empeño nuestro por mantener a toda la plantilla, cada suscripción cuenta, cada donación suma. 

Agradecemos a las personas suscritas por sus mensajes de ánimo y os invitamos a seguir difundiendo nuestro mensaje y seguir apoyándonos como ya lo estáis haciendo. 

Algunas de las formas en las que puedes ayudarnos:

1- Difunde nuestro contenido: llegar a más gente nos acerca cada día más al objetivo de la transformación social.

2- Regala El Salto: alguna persona cercana, personas privadas de libertad, estudiantes precarios... Seguro que se te ocurren personas a las que les haría mucha ilusión.

3- Dona: cualquier aportación económica nos ayuda a mantener el proyecto

4. Y si no estás suscrito/a, aquí puedes hacerlo.

Archivado en: El Salto
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palabras contra el Abismo
Palabras contra el Abismo Lee un capítulo de ‘Café Abismo’, la primera novela de Sarah Babiker
El barrio es el espacio físico y social en los que transcurre ‘Café Abismo’, la primera novela de la responsable de Migraciones y Antirracismo de El Salto, Sarah Babiker.
Minería
Galicia Investigada por delito contra el medioambiente la multinacional a la que la Xunta permitió reabrir una mina
Organizaciones ecologistas y representantes del sector del mar convocan una concentración en Noia, coincidiendo con la declaración del representante de la minera Tungten San Finx. Será el próximo 1 de febrero frente al juzgado local.
El Salto
El Salto Rectificación de Ignacio González
En cumplimiento de la ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, publicamos esta nota enviada por Ignacio González a la redacción de El Salto.
#60053
10/5/2020 22:46

Salud y fuerzas compañerxs, desde el sur de américa son un faro para nuestros intentos de medios.
Abrazos!

4
0
#59934
9/5/2020 23:50

Dejar de imprimir revistas salvo para los suscriptores que lo pidan explícitamente, que el salto desaparezca haría de este un mundo mucho más sórdido... Mucho ánimo

6
0
#59776
8/5/2020 18:01

Gran labor la que hace El Salto, respondamos con nuestro apoyo

9
0
#59753
8/5/2020 14:54

Gracias por la transparencia! Espero que lo sepamos valorar y aumenten las suscris, que estais en el alambre! Ánimo!

10
0
#59751
8/5/2020 14:23

Si queremos un periodismo independiente y de calidad nos toca como lectores comprometernos y pagar por el periodismo, no hay otra alternativa

11
1
Frantxo
8/5/2020 12:56

Estais haciendo un trabajo imprescindible en los tiempos que corren. Mil gracias!! Y mientras podamos...resistimos!

12
0
#59727
8/5/2020 11:42

En los momentos difíciles, más que nunca, debemos ser solidarias y solidarios las unas con las otras. En eso consiste, en mi opinión, el cooperativismo, la solidaridad y el apoyo mutuo.

12
0
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?