Guerra en Ucrania
Directo | Crónicas sobre la guerra para avanzar hacia la paz

El Salto participa y promueve el debate Crónicas de Paz, un espacio de medios de comunicación y movimientos sociales para dialogar sobre la guerra en Ucrania y sus consecuencias.
11 may 2022 11:24

Crónicas por la Paz es un espacio para el debate en torno a la guerra de Ucrania programado para el sábado 14 de mayo en Madrid y dividido en dos sesiones de trabajo. En la primera, cinco periodistas que han cubierto o analizado la invasión del ejército ruso en Ucrania discutirán sobre las distintas facetas de un conflicto que está transformando Europa.

El debate se desarrollará en Madrid en el Ateneo de La Maliciosa (calle Peñuelas, 12). La entrada es libre pero el aforo es limitado. Las entradas se pueden adquirir en este enlace de Entradium. El debate se podrá seguir en streaming desde esta misma página y en Youtube.

Víctor García Guerrero —corresponsal de RTVE durante las primeras semanas del conflicto—, Soraya Constante —que cubrió para El Salto la salida de las personas refugiadas en la frontera ucranio-polaca—, Are Irazabal —corresponsal de EITB en Ucrania— y dos analistas, Irene Zugasti Hervás —El Salto, CTXT— y Andreu Coll —Viento Sur— debatirán desde las 10h30 sobre las formas periodísticas de acercarse —o alejarse— de la guerra. La mesa estará conducida por la periodista Olga Rodríguez, reportera en distintos conflictos y columnista en ElDiario.es.

El manifiesto-programa de Crónicas por la Paz muestra su objetivo de “explorar aquello que no sabemos y a desandar algunos caminos que nos han separado como sociedad civil en las últimas semanas, con la aspiración de llegar a un punto de encuentro desde el que reforzar nuestro compromiso con la paz”. 

Con ese objetivo, la segunda mesa reúne a militantes de movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil en torno a dos preguntas: ¿Qué podemos hacer? ¿Cómo puede afrontarse desde esta esquina del Mediterráneo la necesidad de un lenguaje de paz? 

El eurodiputado y militante de Anticapitalistas Miguel Urbán, Eva Aneiros —de la Asamblea Antimilitarista de Madrid—, Erika González —de OMAL—, la defensora de los derechos humanos Helena Maleno, y la periodista y militante de Feministas contra la Guerra Nuria Alabao completan una mesa que buscará el diálogo entre la información y la acción.

El espacio de Crónicas por la Paz ha sido puesto en marcha por los medios de comunicación El Salto, Espacio Público, Carne Cruda, CTXT y Viento Sur, y ha contado con el apoyo del partido de La Izquierda en el Parlamento europeo y la organización de la agencia Turba.

Presentación de las jornadas

Desde el comienzo de la invasión de Ucrania, un grupo formado por escritoras, periodistas, comunicadoras, personas de los movimientos sociales y de otros espacios de reflexión nos propusimos generar un espacio seguro para debatir sobre cómo nos interpela este conflicto y qué pasos podemos dar para proyectar una cultura de paz y de diálogo. Nos preocupaba que, en este periodo de acumulación de la información, el ruido hiciera inviable el conocimiento de la realidad de lo que sucede hoy en Ucrania y en Rusia.

Más allá de compartir textos, experiencias y referencias en nuestras redes o entre nuestros contactos, hemos querido impulsar una jornada en la que queremos hacer públicos los debates que tenemos e invitar a participar a quienes están contando la guerra de Ucrania desde el terreno. Nos hemos propuesto entender cómo hemos llegado hasta aquí, qué sabemos de la guerra y compartir qué pasos creemos necesarios para construir una paz duradera que nos permita afrontar la crisis climática que hoy nos amenaza.

Aspiramos a entender mejor lo que está pasando, a explorar aquello que no sabemos y a desandar algunos caminos que nos han separado como sociedad civil en las últimas semanas, con la aspiración de llegar a un punto de encuentro desde el que reforzar nuestro compromiso con la paz.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.