Guerra en Ucrania
Directo | Crónicas sobre la guerra para avanzar hacia la paz

El Salto participa y promueve el debate Crónicas de Paz, un espacio de medios de comunicación y movimientos sociales para dialogar sobre la guerra en Ucrania y sus consecuencias.
11 may 2022 11:24

Crónicas por la Paz es un espacio para el debate en torno a la guerra de Ucrania programado para el sábado 14 de mayo en Madrid y dividido en dos sesiones de trabajo. En la primera, cinco periodistas que han cubierto o analizado la invasión del ejército ruso en Ucrania discutirán sobre las distintas facetas de un conflicto que está transformando Europa.

El debate se desarrollará en Madrid en el Ateneo de La Maliciosa (calle Peñuelas, 12). La entrada es libre pero el aforo es limitado. Las entradas se pueden adquirir en este enlace de Entradium. El debate se podrá seguir en streaming desde esta misma página y en Youtube.

Víctor García Guerrero —corresponsal de RTVE durante las primeras semanas del conflicto—, Soraya Constante —que cubrió para El Salto la salida de las personas refugiadas en la frontera ucranio-polaca—, Are Irazabal —corresponsal de EITB en Ucrania— y dos analistas, Irene Zugasti Hervás —El Salto, CTXT— y Andreu Coll —Viento Sur— debatirán desde las 10h30 sobre las formas periodísticas de acercarse —o alejarse— de la guerra. La mesa estará conducida por la periodista Olga Rodríguez, reportera en distintos conflictos y columnista en ElDiario.es.

El manifiesto-programa de Crónicas por la Paz muestra su objetivo de “explorar aquello que no sabemos y a desandar algunos caminos que nos han separado como sociedad civil en las últimas semanas, con la aspiración de llegar a un punto de encuentro desde el que reforzar nuestro compromiso con la paz”. 

Con ese objetivo, la segunda mesa reúne a militantes de movimientos sociales y organizaciones de la sociedad civil en torno a dos preguntas: ¿Qué podemos hacer? ¿Cómo puede afrontarse desde esta esquina del Mediterráneo la necesidad de un lenguaje de paz? 

El eurodiputado y militante de Anticapitalistas Miguel Urbán, Eva Aneiros —de la Asamblea Antimilitarista de Madrid—, Erika González —de OMAL—, la defensora de los derechos humanos Helena Maleno, y la periodista y militante de Feministas contra la Guerra Nuria Alabao completan una mesa que buscará el diálogo entre la información y la acción.

El espacio de Crónicas por la Paz ha sido puesto en marcha por los medios de comunicación El Salto, Espacio Público, Carne Cruda, CTXT y Viento Sur, y ha contado con el apoyo del partido de La Izquierda en el Parlamento europeo y la organización de la agencia Turba.

Presentación de las jornadas

Desde el comienzo de la invasión de Ucrania, un grupo formado por escritoras, periodistas, comunicadoras, personas de los movimientos sociales y de otros espacios de reflexión nos propusimos generar un espacio seguro para debatir sobre cómo nos interpela este conflicto y qué pasos podemos dar para proyectar una cultura de paz y de diálogo. Nos preocupaba que, en este periodo de acumulación de la información, el ruido hiciera inviable el conocimiento de la realidad de lo que sucede hoy en Ucrania y en Rusia.

Más allá de compartir textos, experiencias y referencias en nuestras redes o entre nuestros contactos, hemos querido impulsar una jornada en la que queremos hacer públicos los debates que tenemos e invitar a participar a quienes están contando la guerra de Ucrania desde el terreno. Nos hemos propuesto entender cómo hemos llegado hasta aquí, qué sabemos de la guerra y compartir qué pasos creemos necesarios para construir una paz duradera que nos permita afrontar la crisis climática que hoy nos amenaza.

Aspiramos a entender mejor lo que está pasando, a explorar aquello que no sabemos y a desandar algunos caminos que nos han separado como sociedad civil en las últimas semanas, con la aspiración de llegar a un punto de encuentro desde el que reforzar nuestro compromiso con la paz.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.
Guerra en Ucrania
Guerra de Ucrania Estados Unidos y Rusia ningunean a Ucrania y la UE en su primera reunión tras la victoria de Trump
Zelensky rechaza cualquier acuerdo que pueda tomarse sin Ucrania en la mesa de negociaciones, pero EE UU y Rusia envían a delegaciones top a Arabia Saudí. Los líderes de la Unión Europea quedan fuera de juego.
Guerra en Ucrania
Guerra ruso-ucraniana Una llamada delimita los términos de la “paz trumpiana” para Ucrania y reintroduce al apestado Putin
La cesión de territorio y la prohibición a Ucrania para formar parte de la OTAN son dos premisas que el Gobierno de Estados Unidos ha puesto sobre la mesa antes de las negociaciones para un acuerdo de alto el fuego en el este de Europa.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?