Un Salto Propio
Este 8M y siempre, periodismo feminista en un salto propio

Un salto propio es sentir orgullo de lo que hemos hecho y seguir aprendiendo de nosotras y de vosotras. Queremos seguir amueblando esta habitación en la que hacemos periodismo feminista.
28 feb 2023 15:49

En 2016 fundamos El Salto y desde entonces nos hemos preguntado muchas veces qué es tener un medio propio, un espacio donde hacer el periodismo que queremos en las condiciones que queremos.

Y nos decimos: un salto propio es no tener jefes, seguir nuestras propias agendas, currar juntas. O: un salto propio es tener las grabadoras siempre a mano para recoger la memoria de nuestras abuelas, o usar imágenes libres de sexismo y de violencias, o escribir situadas. O: un salto propio es cuidar la información sobre fronteras, es mirar la cultura más allá del canon impuesto.

En 2023 nos seguimos preguntando qué es hacer periodismo feminista en un medio propio. Claro que tenemos un poco más de experiencia. Desde que dimos el salto en 2016 y desde que ese salto se materializó en una web y una revista en mayo 2017 hemos aprendido algunas cosas. 

Hemos aprendido, por ejemplo, a tener el ojo puesto en las firmas a las que damos espacio y hemos hecho un esfuerzo por ampliar las miradas. También hemos profundizado en la idea de que el feminismo debe ser transversal a la redacción y no quedarse en una sola sección, en un gueto, en una sola persona. Otro aprendizaje importante es que un medio feminista no lo puede ser solo hacia afuera sino que debe serlo también hacia adentro.

Llegamos a este 8 de marzo de 2023 con todas estas cosas aprendidas. Pero sobre todo con ganas de indagar más. Porque un medio propio, un salto propio, también es eso: seguir aprendiendo de nosotras y de vosotras

En medio de este proceso ocurrió algo que nos cambió a todas: las huelgas feministas de 2018 y de 2019 nos confirmaron que formamos parte de algo mucho más grande que nuestra redacción, nuestra asamblea o nuestro grupo de amigas y vecinas. Las huelgas feministas hicieron tangible la fuerza de un movimiento que es global y que se ha mostrado como imprescindible para frenar a las extremas derechas que globalizan sus estrategias para frenar el avance de los derechos de las mujeres.

Aquí dentro, en El Salto, las huelgas nos han servido para enfocar temas y diversificar nuestra agenda.

Llegamos a este 8 de marzo de 2023 con todas estas cosas aprendidas. Pero sobre todo con ganas de indagar más. Porque un medio propio, un salto propio, también es eso: seguir aprendiendo de nosotras y de vosotras. Es sentirnos orgullosas de un proyecto que nos ha traído hasta aquí con más de 9.000 personas suscriptoras y seguir pensando cómo explicar el mundo más y mejor. 

Queremos deciros que nos queda fuerza para seguir haciendo periodismo feminista y tenemos además la experiencia de estos años. Que nos gustaría seguir amueblando este salto propio que queremos que sea nuestro y vuestro.

Hazte socia este mes de marzo y llévate de obsequio el cuaderno especial del 8M.

Para que la información también sea nuestra, el 8 de marzo y todos los días.

Un Salto propio imagen post boletin 2
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.