Renta básica
La renta básica, denegada sin fundamentos

Aunque muy pocos solicitantes de la renta básica acuden a la vía judicial cuando se les deniega, el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) ya ha resuelto, en lo que va de año, diez casos en los que ha habido ausencia de procedimiento, falta de pruebas o meras sospechas en su denegación.

Consejero JuntaEx
El Consejero de Sanidad y Políticas Sociales de la Junta, José María Vergeles. Foto del portal JuntaEx.

Según los últimos datos del Portal de Transparencia de la Junta de Extremadura, a fecha de junio de 2018, casi todas las solicitudes presentadas (68.148) han sido resueltas por la institución. La portavoz Isabel Gil Rosiña afirmó en rueda de prensa el pasado 4 de septiembre, que la Renta Básica "ha dejado de ser un problema para los extremeños", y que ha habido un gobierno "diligente y ágil, capaz de poner en funcionamiento el trámite de la Renta Básica”.

Sin embargo, llama la atención que el 29% de solicitudes han sido denegadas o han caído en desistimiento. Eso si sólo tenemos en cuenta las solicitudes catalogadas como “No favorables”, porque si sumamos las solicitudes “Inadmitidas”, los datos no cuadran, hay más solicitudes “no favorables” e “inadmitidas” que las solicitudes totales presentadas.

Este porcentaje de denegaciones de la renta básica es más significativo si tenemos en cuenta que si la Dirección General no resuelve en un plazo máximo de tres meses a contar desde la fecha de presentación de la solicitud se entenderá estimada por silencio administrativo, es decir, que se concederá la renta básica.

Ahora el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura determina que, en algunas ocasiones, estas negativas aceleradas correspondían a una falta de procedimiento o a una denegación basada en conjeturas, sin aportar ni comprobar pruebas

¿Cuál es la razón de tantas negativas en tan poco tiempo? En los datos del portal de transparencia se resalta una nota en negrita que dice: “no existe ningún retraso en la tramitación de los expedientes”. Ahora el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura determina que, en algunas ocasiones, estas negativas aceleradas correspondían a una falta de procedimiento o a una denegación basada en conjeturas, sin aportar ni comprobar pruebas, como por ejemplo, recalcular la renta familiar después de que uno de los hijos comenzase a trabajar.

En caso de denegación o inadmisión de la solicitud de la Renta Básica se puede interponer recurso ante la persona titular de la Consejería, sin coste económico y de manera sencilla. Además, colectivos como Campamentos Dignidad ofrecen modelos de este tipo de recursos y asesoran sobre cómo presentarlo. Sin embargo, como el recurso es resuelto por la propia Administración (en concreto, el Consejero de Sanidad y Políticas Sociales), la regla general es volver a denegar la renta básica.

Ante este resultado, a los solicitantes solo les queda una vía: interponer un recurso ante la sala de lo contencioso-administrativo del TSJEx, procedimiento más complejo y que requiere de procurador y abogado. Estas circunstancias, unidas a la escasez de recursos económicos de las personas que necesitan la Renta Básica, suscita que sean pocos los que acuden a la vía judicial para reclamar su derecho.

Además, existe el miedo a perder el recurso, que tiene como consecuencia abonar las costas judiciales, como ocurrió en el caso de un solicitante que apeló al TSJEx en mayo de 2017 y tuvo que pagar 5.112 euros de su bolsillo. Sin embargo, si la Administración pierde el recurso, las costas se abonan con dinero público.

SENTENCIAS RESUELTAS EN EL AÑO 2018

En lo que llevamos de 2018 en la sala de lo contencioso-administrativo del TSJEx se han ganado diez recursos contra las denegaciones de renta básica, mientras que se han perdido 5 (que han confirmado la legalidad de la denegación efectuada por la Junta de Extremadura).

En un caso especialmente significativo, la sentencia 00097/2018, la Consejería computa como ingresos a una solicitante lo que percibe en concepto de pensión de alimentos, a pesar de que dicha solicitante asegura que nos lo percibe. El TSJEx concluye que “la actora demuestra no solo que no los percibe sino también haber ejercitado las acciones que le confiere la Ley, ya que aporta una certificación judicial que avala que instó la ejecución forzosa de la sentencia en cuanto a la pensión de alimentos. Así las cosas, la Administración no pudo sin más computar las rentas incluyendo la pensión de alimentos, que no es abonada, y ha sido reclamada judicialmente”.

[...] resulta llamativo que la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales no corrija los errores y deficiencias que pone en evidencia el TSJEx, puesto que las sentencias vuelven a incidir sobre supuestos con la misma casuística

En otra, la sentencia 00123/2018, la Administración niega el derecho concedido a la solicitante de Renta Básica al entender que, dado los diversos ingresos a efectos de cómputo, se supera el límite para la concesión. La recurrente aporta una prueba para rebatir que no se supera el límite que la Consejería no admite. Sin embargo, el TSJEx considera que aunque la aportación de la prueba sea extemporánea, se deducen consecuencias jurídicas relevantes para la resolución del expediente con lo cual ha de ser tenida en cuenta. De modo, concluye la sentencia, que “acreditada tal circunstancia y no desvirtuada en contra, se llega a entender que, excluido el ingreso de tal vivienda, no se supera el índice del IPREM, por lo que no se superan los recursos económicos a los que se refiere el art. 10.1.d) de la Ley 9/2014 y en consecuencia la demanda debe prosperar”.

Si tan solo con unos cuantos recursos judiciales se ha puesto de manifiesto en esos casos la injusta denegación o rechazo a seguir percibiendo la prestación de la Renta Básica, además poniendo en evidencia el TSJEx la carencia de aspectos esenciales como la ausencia de procedimiento o de pruebas que respalden la causa denegatoria, queda la duda de cuantos casos similares pueden existir. También, resulta llamativo que la Consejería de Sanidad y Políticas Sociales no corrija los errores y deficiencias que pone en evidencia el TSJEx, puesto que las sentencias vuelven a incidir sobre supuestos con la misma casuística.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
#27446
10/12/2018 11:01

A mi me la han denegado. No se que hcer ni como pagare mi casa si no cobro nada mas.

2
7
#29399
21/1/2019 8:02

Porque te la han denegado?

0
0
#22542
5/9/2018 17:10

Que vergüenza, a cuanta gente se les estará denegando la renta básica cuando realmente tiene derecho a ella

5
3
#22533
5/9/2018 14:19

Esta actuación de la Consejeria raya en lo delictivo (si no lo es) porque denegar rentas básicas sin procedimiento, pruebas o mera sospecha es muy grave y encima tener que pagar con dinero público las costas del proceso judicial cada vez que pierde la Junta. Habría que pedir responsabilidades a los políticos responsables de la renta básica

10
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?