Huelga feminista
Las feministas celebran el éxito del 8M y advierten que la revolución de las mujeres sigue adelante

Las asociaciones, colectivos feministas y centrales sindicales convocantes de la huelga feminista celebran el éxito alcanzado durante la jornada de ayer en Extremadura donde miles de mujeres inundaron las calles de las principales ciudades de la comunidad al grito de “mujeres unidas jamás serán vencidas”, conformando una “gigantesca” marea violeta.

8M Cáceres
Marea violeta en Cáceres
Mérida
9 mar 2018 15:00

“Emocionante, indescriptible. La respuesta ha sido masiva y ha superado las expectativas”, según expresan hoy las feministas constituidas en las plataformas organizadoras del 8M en Mérida, Cáceres y Badajoz. Ciudades donde la huelga arrancaba ayer con vigilias en memoria de las mujeres represaliadas por el franquismo y la formación de piquetes informativos.

Por la manaña, a las 12h, comenzaron también, en Plasencia, Villanueva, Don Benito y Zafra, los actos programados para la intensa jornada de lucha feminista, que se desarrolló en un ambiente festivo y reivindicativo.
Así, en Mérida capital, entre otros actos, se procedió a la lectura del manifiestos de las mujeres rurales y de las profesionales de los medios de comunicación en Extremadura, entre otras intervenciones.

8M Mérida
Marcha de la Huelga Feminista el pasado año en Mérida.
Además, se desarrollaron performances feministas contra los asesinatos machistas, los micromachismos y en recuerdo del origen del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. También se instalaron exposiciones para reconocer el papel relevante y talento de muchas mujeres españolas en las historia.

Pero el “gran subidón” se vivió durante el plato fuerte de la jornada, al comprobar cómo en las ciudades de Badajoz, Mérida y Cáceres, principalmente, “se superaban las expectativas” de apoyo a la huelga feminista, con la asistencia miles de mujeres en las marchas violetas que recorrieron estas localidades.

No obstante, las feministas extremeñas insisten en indicar que la fuerza mostrada ayer supone “un primer paso” en el que las mujeres unidas han mostrado músculo ante la desigualdad y el patriarcado, pero “ahora hay que seguir adelante y continuar la lucha con la misma ilusión y compromiso”, puesto que “el feminismo no es una moda y ahora vendrán el oportunismo político, la hipocresía y el falso apoyo”, según alertan. “Hemos demostrado cómo hay que hacer las cosas, lo que queremos y lo que perseguimos”, recuerdan las organizaciones feministas.

8M en Extremadura
Mareas extremeñas en Badajoz, Plasencia, Zafra...
Por tanto, las diferentes asociaciones y colectivos de mujeres de la región continuarán ejerciendo presión con diferentes acciones y actividades para “materializar y rentabilizar el capital político logrado” ayer en pro de la igualdad y los derechos de la mujeres. Tras visibilizar los muchos tipos de precariedad y discriminación que se ejercen sobre las mujeres durante este 8M, ahora “toca ajustar, continuar y actuar”, ya que los objetivos para alcanzar “están sobre la mesas y no se parará hasta conseguirlos”.

Organizadoras de las mareas de mujeres payas, gitanas, lesbianas, transexuales, migradas, urbanas, rurales... que ayer recorriendo las ciudades más pobladas de Extremadura, muestran hoy el convencimiento de que “la revolución feminista sigue” adelante puesto que tanto jóvenes como mayores continúan dispuestas a “seguir escribiendo páginas de la historia” en reconocimiento de los derechos de la mujer y la lucha feminista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
#10347
10/3/2018 11:27

No he querido escribir con la emoción de este día 8 , uno más que pasará a la Historia. El día anterior dejé un mensaje por ahi en las redes sociales y decía así " Tengo el palpito que va a ser una tarde hermosa" y lo fue.Ahora toca reflexionar y recoger lo sembrado y transformarlo en estilo de vida en armonía. Ir quitando las piedras que salgan al camino con lucidez .

4
0
#10363
10/3/2018 17:03

Pues sí, emocionante. Una vez asumido este éxito toca seguir movilizándose y extendiendo la organización por todos los pueblos de Extremadura

2
0
#10322
9/3/2018 17:40

La Junta de Extremadura, ciertos partidos políticos y los grandes sindicatos han quedado retratados en su labor oportunista, queriendo apropiarse de la movilización ciudadana y poniendo límites a la huelga de 24 horas, que es la que propiciaba las organizaciones de mujeres impulsora del 8M

3
0
#10318
9/3/2018 16:42

Emocionante e histórica la jornada ayer en Extremadura. Que siga la revolución de las mujeres!

5
0
Carmen Ibarlucea
9/3/2018 16:32

Y en los pueblos también. Mirad que hilo de twitter más lindo!! https://twitter.com/Cristina_H_/status/972019476479795201

5
1
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Más noticias
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.