Feminismos
Con retraso y descafeinada, constituida la Comisión de Género en los Presupuestos

Se constituye con un retraso de siete años, ostenta escasas funciones y sin la participación de la sociedad civil. 

Comisión género
Momento de trabajo de la Comisión. Foto del portal JuntaEx
9 may 2018 09:08

Es la Ley 8/2011, de 23 de marzo, de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura, la primera ley en Extremadura en este ámbito. Y estableció en su artículo 18 que la Junta de Extremadura crearía la Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos que tendría “como objetivo la elaboración de un informe en el que se evalúe el impacto de género en el anteproyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Extremadura”.

Dicha ley fue aprobada por el entonces gobierno socialista, pero tras llegar al poder el gobierno del partido popular tras las elecciones de mayo de 2011, le toca al gobierno de Monago, que había votado en contra, desarrollar esta normativa y llevarla a la práctica.

Esto contrasta con la existencia de comisiones de impacto de género en otras comunidades autónomas desde hace ya tiempo, por ejemplo en Andalucía y Canarias desde el año 2010...

La por entonces portavoz de la comisión de Igualdad del Grupo Parlamentario del PSOE, Gil Rosiña, consideraba que las medidas contempladas en la ley no se estaban poniendo en marcha y, de igual modo, la Federación de Mujeres Progresistas de Extremadura se quejaba de que no se veían avances. Entre los incumplimientos se destacaba que no se hubiera creado la Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos.

Tras las elecciones del año 2015, vuelve Vara a presidir la Junta de Extremadura. Pero no es hasta el 12 de febrero de 2018, y con las críticas de la oposición por la falta de políticas efectivas en materia de igualdad, cuando se publica en el DOE el Decreto 13/2018, de 6 de febrero, por el se crea la Comisión de Impacto de Género de los Presupuestos y se regula su composición, organización y funcionamiento, no constituyéndose la citada comisión hasta el 3 de mayo.

Esto contrasta con la existencia de comisiones de impacto de género en otras comunidades autónomas desde hace ya tiempo, por ejemplo en Andalucía y Canarias desde el año 2010, en Cataluña desde el 2014 y en Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Madrid desde 2016.

COMISIÓN CON ESCASA COMPETENCIAS Y SIN PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Aparte de tardar siete años en constituirse la comisión de impacto de género, ostenta escasas funciones y sin la participación de la sociedad civil o entes externos a la propia administración en su composición.

Las funciones que se le atribuyen a esta comisión son muy escasas y centradas prácticamente en la fase previa de elaboración de los presupuestos. Así, le corresponde informar con carácter preceptivo y no vinculante sobre el impacto de género del anteproyecto de ley de los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma de cada ejercicio y promover el objetivo de igualdad de género en las políticas públicas de ingresos y gastos de la Junta de Extremadura.

Las funciones que se le atribuyen son muy escasas y centradas en la fase previa de elaboración de los presupuestos [...] La fase de ejecución o un posterior control a través de auditorías queda como una mera declaración de intenciones

La fase de ejecución o un posterior control a través de auditorías u otros mecanismos queda como una mera declaración de intenciones, al establecer que la comisión “impulsará y fomentará la realización de auditorías de género en las Consejerías, empresas y organismos de la Junta de Extremadura”.

En cuanto a la composición de la Comisión, que en todo caso será paritaria, queda reducida solo a miembros de la Junta de Extemadura o sus organismos dependientes, con lo cual no se cuenta con la perspectiva y participación de la sociedad civil u otros entes, tantos para garantizar otro punto de vista e independencia en la toma de sus decisiones como el control en el cumplimiento de lo acordado.

Tan solo se recoge la potestad de la Presidencia de la Comisión, que la ostenta la Consejera de Hacienda, de invitarlas de manera puntual: “La Presidencia de la Comisión podrá invitar a las reuniones del mismo o de sus grupos de trabajo a representantes de otras Consejerías, así como de entidades públicas o privadas u organizaciones o asociaciones del sector cuya presencia y opinión sean consideradas oportunas por razón de la materia”.

En cuanto a la composición de la Comisión, que en todo caso será paritaria, queda reducida solo a miembros de la Junta o sus organismos dependientes, sin contar con la perspectiva y participación de la sociedad civil u otros entes

Estas carencias en participación ciudadana, transparencia y funciones contrastan con otras comisiones de impacto de género en diferentes territorios, siendo quizás la más avanzada la creada en 2016 en el ayuntamiento de Madrid. En esta, por ejemplo, entre sus integrantes están los representantes de organizaciones representativas de intereses sociales que desarrollen actividades para la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres. Asimismo, se establecen medidas de transparencia y de difusión de los informes y actuaciones, y las competencias y funciones de la comisión son más amplias.

Igualmente entre las funciones de la Comisión de Impacto de Género de los Presupuestos de Extremadura, se echan de menos algunas medidas como promover la realización de auditorías de género en las Consejerías y entidades dependientes de la Junta, impulsar la aplicación de la perspectiva del enfoque de género en el plan de auditorías de cada ejercicio, informar sobre cualquier asunto o materia de su competencia en los ámbitos económico y presupuestario, impartir formación con perspectiva de género al personal de los centros gestores con competencias en el ámbito presupuestario, establecer técnicas presupuestarias, objetivos e indicadores de igualdad que interactúen con los específicos de cada gasto o ingreso, y medir su realización mediante programas informáticos, extender la evaluación de impacto de género a las fases de ejecución y liquidación del presupuesto, entre otras. 

Archivado en: Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
#15877
10/5/2018 19:07

Otra publicacion del boletin regional de la desaparecida IU... ahora reciclada en la Podemos más residual de todas las regiones

0
4
#15887
10/5/2018 22:00

por lo que se ve aquí publicado este medio no está ligado a ningún partido, siendo una de los pocos independientes del triste y subvencionado panorama mediático de Extremadura. Estaría bien que en vez de descalificar, intentaras rebatir lo que se cuenta en el artículo

2
0
Don Camilo
19/5/2018 11:57

El host de este medio seguro que está en Galapagar, en la casita de invitados del Patrón Iglesias...los que iban a asaltar los cielos...en fin, salud y alegría

0
3
Don Camilo
13/5/2018 17:58

Este medio es otro ejemplo más del rancio sectarismo de la izquierda de salón y en almíbar que juega a adalid de la zozobra criticando por criticar ofreciendo una imagen distorsionada de la realidad al más puro estilo spiriman...salud y alegría...bienvenidos a la fiesta del no somos nadie

1
5
#16041
14/5/2018 13:33

http://extremaduraprogresista.com/hojas/39-hojas-parroquiales/24705--profesion-saboteador-en-internet-miguel-bolz-fernandez-de-velasco

5
0
Don Camilo
19/5/2018 11:55

A los efectos legales que procedan, se deja expresa constancia ante el fedatario público que está levantando acta en este mismo instante, que Don Camilo es una plataforma anti populismo que nada tiene que ver, ni directa ni indirectamente, con D. Miguel Bolz Fernández de Velasco

2
4
#16601
19/5/2018 14:20

Don Camilo, donde podemos apuntarnos a esa plataforma antipopulista?

0
2
Don Camilo
19/5/2018 22:17

Tras estudiar su petición, le informamos que en la plataforma anti populista no aceptamos ni colETAs, ni a la izquierda de almíbar y de salón financiada por Irán y Venezuela (países dónde lapidan a gays y las mujeres son obligadas a llevar burka), su petición resulta denegada. Le derivamos a la casa de invitados del CASO PLON de vuestro patrón os podéis reunir en manada a ver cómo recomponéis el puzle hasta el Kichi os ha puesto de Verano...y de Alvarito Jaén cuándo hablamos?? Esta gente ha pasado de pedir dinerito para el botellón ha ganar 4 dígitos a costa del erario público...salud y alegría, muchachos.

0
3
#15785
9/5/2018 10:57

Vaya tela, ¿y esa banda de los de siempre va a dar una perspectiva feminista a los presupuestos de Extremadura? Y las organizaciones feministas de la órbita del PSOE cuanto ruido hacían en el gobierno de Monago y que calladitas ahora con el gobierno de Vara

9
0
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.