Comercio
Los comerciantes ambulantes se movilizan en Extremadura

El lunes 17 de septiembre se manifiestan en Mérida en defensa del comercio ambulante, invitando a asistir a toda la ciudadanía.

Mercadillo Badajoz
Mercadillo Badajoz. Foto: Acaex.
15 sep 2018 08:27

Allá por el año 2008 se constituyó la Asociación del Comercio Ambulante de Extremadura (Acaex), formada por los y las vendedoras ambulantes de los mercadillos para tratar la problemática que afecta al sector y defender los derechos del colectivo.

Desde entonces, uno de sus objetivos ha sido el de propiciar una ley del comercio ambulante, debido al vacío normativo que existe en Extremadura, a diferencia de lo que ocurre en otras comunidades autonómas. En nuestra región, tan solo hay alguna breve referencia al comercio ambulante en la vigente ley de comercio, a pesar de que 3.000 familias viven de este sector.

En nuestra región, tan solo hay alguna breve referencia al comercio ambulante en la vigente ley de comercio, a pesar de que 3.000 familias viven de este sector

Al no existir un marco normativo autonómico, el régimen para el ejercicio del comercio ambulante se regula fundamentalmente en cada municipio a través de las ordenanzas municipales, lo que conlleva que los criterios y requisitos para ejercer la actividad sean diferentes en cada localidad, con la consiguiente disparidad de criterios y discriminaciones.

PROPUESTA DE LEY DEL COMERCIO AMBULANTE DE EXTREMADURA

Como consecuencia de las aspiraciones y reivindicaciones de la Asociación de Comerciantes Ambulantes de Extremadura, Podemos presentó el 27 de marzo la propuesta de Ley del Comercio Ambulante de Extremadura, de la cual, según Acaex, el 90 por ciento ha sido supervisada y aprobada por su asociación.

En el trámite de comparecencias en la Asamblea, Acaex defendió la necesidad de contar con una ley autonómica para permitir el desarrollo del sector del comercio ambulante y eliminar las trabas que sufren. Entre sus principales reivindicaciones se encuentran la autorización de licencias por 15 años, con el fin de poder amortizar las inversiones, y que las licencias sean transmisibles, como ocurre por ejemplo en Andalucía y en Madrid, ya que la mayoría de las ordenanzas municipales de las localidades extremeñas prohíbe la transmisión.

Entre sus principales reivindicaciones se encuentran la autorización de licencias por 15 años, con el fin de poder amortizar las inversiones, y que las licencias sean transmisibles, como ocurre por ejemplo en Andalucía y en Madrid

En efecto, uno de las principales reivindicaciones de este colectivo es la ampliación del plazo de duración de las autorizaciones para el ejercicio del comercio ambulante, con la finalidad de evitar la disparidad de duración existente entre los diferentes ayuntamientos, garantizar la mejor profesionalidad en el ejercicio de la actividad, la amortización de las inversiones que el sector necesita, propiciar la estabilidad y creación de empleo así como la protección de las personas consumidoras y usuarias.

Como ejemplo, se citan comunidades autónomas de diferentes signo político como Andalucia, donde la duración de la licencia es de 15 años prorrogables por otro periodo igual; Madrid, 15 años prorrogables expresamente por idénticos períodos; y Murcia, mínimo de ocho años y un máximo de doce años prorrogables expresamente por un período máximo de otros doce años.

MANIFESTACIÓN SALVEMOS EL MERCADILLO

La tramitación de la propuesta de Ley del Comercio Ambulante de Extremadura ha sufrido diferentes impedimentos. Se presentó por primera vez en la Asamblea el 23 de febrero del presente año por parte del Grupo Parlamentario Podemos, y la Junta vetó su tramitación por estimar que producía un aumento de los gastos en los presupuestos autonómicos vigentes.

En consecuencia, Podemos volvió a presentar la propuesta con ligeras modificaciones, y está vez el intento de paralización vino por parte del Grupo Parlamentario del Partido Popular, al presentar una enmienda a la totalidad de los Presupuestos, únicamente apoyada por Ciudadanos.

El 25 de septiembre tendrá lugar el último trámite, la aprobación o rechazo en la Asamblea, donde será votada la Ley y las diferentes enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios.

Con la vista puesta en esta decisiva fecha, Acaex ha convocado a los usuarios y comerciantes ambulantes, y a la ciudadanía en general, a una manifestación el próximo lunes 17 de septiembre en Mérida, con salida a las 10:30 desde la estación de autobuses.

Archivado en: Extremadura Comercio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Economía
Guerra comercial El culebrón de los aranceles, Trump, China, México, Canadá y la Unión Europea
Preguntas, respuestas, dudas y explicaciones sencillas de la guerra comercial y geopolítica del nuevo presidente de los Estados Unidos.
Alimentación
OPINIÓN Larga vida a los mercados de abastos
La campaña «Los mercados se mueren» denuncia el declive de este servicio público, a la vez que propone impulsarlos dándoles un papel clave en las políticas alimentarias locales.
#23005
15/9/2018 16:23

Como es posible que el PSOE de Extremadura se oponga a una ley similar a la que ha aprobado el PSOE en andalucia? Por qué el PSOE en Extremadura está en contra de los comerciantes ambulantes?

4
0
#22992
15/9/2018 10:53

Un sector despreciado y denostado por la junta y la mayoría de los ayuntamientos, está más que justificada una movilización de los comerciantes ambulantes

7
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.