Comercio
Los comerciantes ambulantes se movilizan en Extremadura

El lunes 17 de septiembre se manifiestan en Mérida en defensa del comercio ambulante, invitando a asistir a toda la ciudadanía.

Mercadillo Badajoz
Mercadillo Badajoz. Foto: Acaex.
15 sep 2018 08:27

Allá por el año 2008 se constituyó la Asociación del Comercio Ambulante de Extremadura (Acaex), formada por los y las vendedoras ambulantes de los mercadillos para tratar la problemática que afecta al sector y defender los derechos del colectivo.

Desde entonces, uno de sus objetivos ha sido el de propiciar una ley del comercio ambulante, debido al vacío normativo que existe en Extremadura, a diferencia de lo que ocurre en otras comunidades autonómas. En nuestra región, tan solo hay alguna breve referencia al comercio ambulante en la vigente ley de comercio, a pesar de que 3.000 familias viven de este sector.

En nuestra región, tan solo hay alguna breve referencia al comercio ambulante en la vigente ley de comercio, a pesar de que 3.000 familias viven de este sector

Al no existir un marco normativo autonómico, el régimen para el ejercicio del comercio ambulante se regula fundamentalmente en cada municipio a través de las ordenanzas municipales, lo que conlleva que los criterios y requisitos para ejercer la actividad sean diferentes en cada localidad, con la consiguiente disparidad de criterios y discriminaciones.

PROPUESTA DE LEY DEL COMERCIO AMBULANTE DE EXTREMADURA

Como consecuencia de las aspiraciones y reivindicaciones de la Asociación de Comerciantes Ambulantes de Extremadura, Podemos presentó el 27 de marzo la propuesta de Ley del Comercio Ambulante de Extremadura, de la cual, según Acaex, el 90 por ciento ha sido supervisada y aprobada por su asociación.

En el trámite de comparecencias en la Asamblea, Acaex defendió la necesidad de contar con una ley autonómica para permitir el desarrollo del sector del comercio ambulante y eliminar las trabas que sufren. Entre sus principales reivindicaciones se encuentran la autorización de licencias por 15 años, con el fin de poder amortizar las inversiones, y que las licencias sean transmisibles, como ocurre por ejemplo en Andalucía y en Madrid, ya que la mayoría de las ordenanzas municipales de las localidades extremeñas prohíbe la transmisión.

Entre sus principales reivindicaciones se encuentran la autorización de licencias por 15 años, con el fin de poder amortizar las inversiones, y que las licencias sean transmisibles, como ocurre por ejemplo en Andalucía y en Madrid

En efecto, uno de las principales reivindicaciones de este colectivo es la ampliación del plazo de duración de las autorizaciones para el ejercicio del comercio ambulante, con la finalidad de evitar la disparidad de duración existente entre los diferentes ayuntamientos, garantizar la mejor profesionalidad en el ejercicio de la actividad, la amortización de las inversiones que el sector necesita, propiciar la estabilidad y creación de empleo así como la protección de las personas consumidoras y usuarias.

Como ejemplo, se citan comunidades autónomas de diferentes signo político como Andalucia, donde la duración de la licencia es de 15 años prorrogables por otro periodo igual; Madrid, 15 años prorrogables expresamente por idénticos períodos; y Murcia, mínimo de ocho años y un máximo de doce años prorrogables expresamente por un período máximo de otros doce años.

MANIFESTACIÓN SALVEMOS EL MERCADILLO

La tramitación de la propuesta de Ley del Comercio Ambulante de Extremadura ha sufrido diferentes impedimentos. Se presentó por primera vez en la Asamblea el 23 de febrero del presente año por parte del Grupo Parlamentario Podemos, y la Junta vetó su tramitación por estimar que producía un aumento de los gastos en los presupuestos autonómicos vigentes.

En consecuencia, Podemos volvió a presentar la propuesta con ligeras modificaciones, y está vez el intento de paralización vino por parte del Grupo Parlamentario del Partido Popular, al presentar una enmienda a la totalidad de los Presupuestos, únicamente apoyada por Ciudadanos.

El 25 de septiembre tendrá lugar el último trámite, la aprobación o rechazo en la Asamblea, donde será votada la Ley y las diferentes enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios.

Con la vista puesta en esta decisiva fecha, Acaex ha convocado a los usuarios y comerciantes ambulantes, y a la ciudadanía en general, a una manifestación el próximo lunes 17 de septiembre en Mérida, con salida a las 10:30 desde la estación de autobuses.

Archivado en: Extremadura Comercio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Economía
Guerra comercial El culebrón de los aranceles, Trump, China, México, Canadá y la Unión Europea
Preguntas, respuestas, dudas y explicaciones sencillas de la guerra comercial y geopolítica del nuevo presidente de los Estados Unidos.
Alimentación
OPINIÓN Larga vida a los mercados de abastos
La campaña «Los mercados se mueren» denuncia el declive de este servicio público, a la vez que propone impulsarlos dándoles un papel clave en las políticas alimentarias locales.
#23005
15/9/2018 16:23

Como es posible que el PSOE de Extremadura se oponga a una ley similar a la que ha aprobado el PSOE en andalucia? Por qué el PSOE en Extremadura está en contra de los comerciantes ambulantes?

4
0
#22992
15/9/2018 10:53

Un sector despreciado y denostado por la junta y la mayoría de los ayuntamientos, está más que justificada una movilización de los comerciantes ambulantes

7
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.