Comercio
Los comerciantes ambulantes se movilizan en Extremadura

El lunes 17 de septiembre se manifiestan en Mérida en defensa del comercio ambulante, invitando a asistir a toda la ciudadanía.

Mercadillo Badajoz
Mercadillo Badajoz. Foto: Acaex.
15 sep 2018 08:27

Allá por el año 2008 se constituyó la Asociación del Comercio Ambulante de Extremadura (Acaex), formada por los y las vendedoras ambulantes de los mercadillos para tratar la problemática que afecta al sector y defender los derechos del colectivo.

Desde entonces, uno de sus objetivos ha sido el de propiciar una ley del comercio ambulante, debido al vacío normativo que existe en Extremadura, a diferencia de lo que ocurre en otras comunidades autonómas. En nuestra región, tan solo hay alguna breve referencia al comercio ambulante en la vigente ley de comercio, a pesar de que 3.000 familias viven de este sector.

En nuestra región, tan solo hay alguna breve referencia al comercio ambulante en la vigente ley de comercio, a pesar de que 3.000 familias viven de este sector

Al no existir un marco normativo autonómico, el régimen para el ejercicio del comercio ambulante se regula fundamentalmente en cada municipio a través de las ordenanzas municipales, lo que conlleva que los criterios y requisitos para ejercer la actividad sean diferentes en cada localidad, con la consiguiente disparidad de criterios y discriminaciones.

PROPUESTA DE LEY DEL COMERCIO AMBULANTE DE EXTREMADURA

Como consecuencia de las aspiraciones y reivindicaciones de la Asociación de Comerciantes Ambulantes de Extremadura, Podemos presentó el 27 de marzo la propuesta de Ley del Comercio Ambulante de Extremadura, de la cual, según Acaex, el 90 por ciento ha sido supervisada y aprobada por su asociación.

En el trámite de comparecencias en la Asamblea, Acaex defendió la necesidad de contar con una ley autonómica para permitir el desarrollo del sector del comercio ambulante y eliminar las trabas que sufren. Entre sus principales reivindicaciones se encuentran la autorización de licencias por 15 años, con el fin de poder amortizar las inversiones, y que las licencias sean transmisibles, como ocurre por ejemplo en Andalucía y en Madrid, ya que la mayoría de las ordenanzas municipales de las localidades extremeñas prohíbe la transmisión.

Entre sus principales reivindicaciones se encuentran la autorización de licencias por 15 años, con el fin de poder amortizar las inversiones, y que las licencias sean transmisibles, como ocurre por ejemplo en Andalucía y en Madrid

En efecto, uno de las principales reivindicaciones de este colectivo es la ampliación del plazo de duración de las autorizaciones para el ejercicio del comercio ambulante, con la finalidad de evitar la disparidad de duración existente entre los diferentes ayuntamientos, garantizar la mejor profesionalidad en el ejercicio de la actividad, la amortización de las inversiones que el sector necesita, propiciar la estabilidad y creación de empleo así como la protección de las personas consumidoras y usuarias.

Como ejemplo, se citan comunidades autónomas de diferentes signo político como Andalucia, donde la duración de la licencia es de 15 años prorrogables por otro periodo igual; Madrid, 15 años prorrogables expresamente por idénticos períodos; y Murcia, mínimo de ocho años y un máximo de doce años prorrogables expresamente por un período máximo de otros doce años.

MANIFESTACIÓN SALVEMOS EL MERCADILLO

La tramitación de la propuesta de Ley del Comercio Ambulante de Extremadura ha sufrido diferentes impedimentos. Se presentó por primera vez en la Asamblea el 23 de febrero del presente año por parte del Grupo Parlamentario Podemos, y la Junta vetó su tramitación por estimar que producía un aumento de los gastos en los presupuestos autonómicos vigentes.

En consecuencia, Podemos volvió a presentar la propuesta con ligeras modificaciones, y está vez el intento de paralización vino por parte del Grupo Parlamentario del Partido Popular, al presentar una enmienda a la totalidad de los Presupuestos, únicamente apoyada por Ciudadanos.

El 25 de septiembre tendrá lugar el último trámite, la aprobación o rechazo en la Asamblea, donde será votada la Ley y las diferentes enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios.

Con la vista puesta en esta decisiva fecha, Acaex ha convocado a los usuarios y comerciantes ambulantes, y a la ciudadanía en general, a una manifestación el próximo lunes 17 de septiembre en Mérida, con salida a las 10:30 desde la estación de autobuses.

Archivado en: Extremadura Comercio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Economía
Guerra comercial El culebrón de los aranceles, Trump, China, México, Canadá y la Unión Europea
Preguntas, respuestas, dudas y explicaciones sencillas de la guerra comercial y geopolítica del nuevo presidente de los Estados Unidos.
Alimentación
OPINIÓN Larga vida a los mercados de abastos
La campaña «Los mercados se mueren» denuncia el declive de este servicio público, a la vez que propone impulsarlos dándoles un papel clave en las políticas alimentarias locales.
#23005
15/9/2018 16:23

Como es posible que el PSOE de Extremadura se oponga a una ley similar a la que ha aprobado el PSOE en andalucia? Por qué el PSOE en Extremadura está en contra de los comerciantes ambulantes?

4
0
#22992
15/9/2018 10:53

Un sector despreciado y denostado por la junta y la mayoría de los ayuntamientos, está más que justificada una movilización de los comerciantes ambulantes

7
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.

Recomendadas

Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.