Ecofeminismo
Voces: un poema de Ana G. Aupi

Ana G. Aupi se define como poeta, feminista y comunicadora social. Compartimos el poema, de su libro “Geografía de mi cuerpo”, A Daniel Pedro dedicado al defensor guatemalteco secuestrado, torturado y asesinado el 8 de abril del 2013 cerca de Santa Cruz Barillas por luchar por la defensa del territorio maya frente a la imposición de la hidroeléctrica galego-española Hidro Santa Cruz (Hidralia).

28 sep 2018 07:00

Conocimos a Ana G. Aupi en el I Encuentro de Género y Energía que se celebró en Bilbao en enero. Acompañada de Mónica Güiteras (su compañera en Las amigas de Yoli, uno de los grupos de música en los que participa; el otro es el grupo de rap feminista Clika Pika) y Lolita Chávez subió al escenario, y entre canciones con Mónica y anécdotas con Lolita fue presentando alguno de los poemas de su libro “Geografía de mi cuerpo. Poesía de resistencia (Guatemala-Barcelona)” editado VeusAmVeu el año pasado en Barcelona y que ya va por su tercera edición. La portada del libro, por cierto, la diseñó su madre Ada Aupi, quien ilustra también esta entrada del blog.

De Bilbao nos trajimos el libro bajo el brazo (y otros muchos aprendizajes), con la intención de leerlo con calma y la certeza de que le pediríamos un poema para nuestra sección literaria. En la introducción de “Geografía de mi cuerpo” explica que “estas páginas no son otra cosa que un cuerpo desnudo y expuesto, para ver si la vida trae, de casualidad, un lugar común, aunque sea al leernos”. Precisamente con la sección Voces no queremos otra cosa que buscar otras maneras de llegar a ese lugar común.

Gracias Ana.

A Daniel Pedro
Hoy no amanecieron lugares comunes,
no hay bandera que ondee
ni viento se atreva a los susurros.
Hoy hasta el sol siente culpa de brillar
  y los pájaros de hacer sombra.
No hay campanario que repique
sin tintes de entierro
ni bocado que no sepa descompuesto.
Todo huele a sangre
y a una asfixia muerta
de grito en el pecho.

Hoy no hay bala que mate,
no hay sol que fatigue,
no hay sonrisa que alivie.
Amaneció el día sin rostro e irreconocible,
sin nada más tuyo
que tu cuerpo.

Daniel Pedro fue secuestrado, torturado y asesinado el 8 de abril del 2013 cerca de Santa Cruz Barillas. Daniel Pedro, originario de Santa Eulalia, Huehuetenango, trabajó durante toda su vida en la defensa del territorio de los pueblos mayas de la región. Fue un referente de dignidad y lucha, y su carisma y su capacidad de trabajo lo convirtieron en un líder para toda la región del Norte de Huehuetenango, Guatemala.

Su secuestro en Santa Cruz Barillas en un momento de alta tensión política por la lucha en contra de la imposición de la hidroeléctrica galego-española Hidro Santa Cruz (Hidralia), lo analizamos como un mensaje de terror para todos los pueblos y organizaciones que estábamos organizadxs para que esa hidroeléctrica no se construyera. Esta lucha está amparada en la defensa de la voluntad de los pueblos de la región, expresada tanto en las actividades, presentación de actas, memoriales, quejas, manifestaciones, etc., como en la defensa de la Consulta Comunitaria de Buena Fe realizada en el año 2007, donde los pueblos habían expresado su legítimo desacuerdo en la imposición de dicho proyecto.

Archivado en: Poesía Ecofeminismo
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Ecofeminismo ¿Qué hacer con la vivienda? Conversaciones alrededor de una tortilla
VV.AA.
Este artículo se fraguó, como muchas de las buenas cosas, charlando calurosa y acaloradamente alrededor de una buena tortilla, sobre un tema que nos remueve y afecta profundamente. ¿Qué hacer con la vivienda?
Ecofeminismo
COP29 La brecha de género en las Cumbres del Clima
VV.AA.
Las cumbres del clima no están aisladas del resto de espacios políticos y también están atravesados por las dinámicas patriarcales, pero ¿en qué lo notamos? ¿cómo abordan las negociaciones climáticas las políticas de género?
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.