Ecofeminismo
Voces: un poema de Ana G. Aupi

Ana G. Aupi se define como poeta, feminista y comunicadora social. Compartimos el poema, de su libro “Geografía de mi cuerpo”, A Daniel Pedro dedicado al defensor guatemalteco secuestrado, torturado y asesinado el 8 de abril del 2013 cerca de Santa Cruz Barillas por luchar por la defensa del territorio maya frente a la imposición de la hidroeléctrica galego-española Hidro Santa Cruz (Hidralia).

28 sep 2018 07:00

Conocimos a Ana G. Aupi en el I Encuentro de Género y Energía que se celebró en Bilbao en enero. Acompañada de Mónica Güiteras (su compañera en Las amigas de Yoli, uno de los grupos de música en los que participa; el otro es el grupo de rap feminista Clika Pika) y Lolita Chávez subió al escenario, y entre canciones con Mónica y anécdotas con Lolita fue presentando alguno de los poemas de su libro “Geografía de mi cuerpo. Poesía de resistencia (Guatemala-Barcelona)” editado VeusAmVeu el año pasado en Barcelona y que ya va por su tercera edición. La portada del libro, por cierto, la diseñó su madre Ada Aupi, quien ilustra también esta entrada del blog.

De Bilbao nos trajimos el libro bajo el brazo (y otros muchos aprendizajes), con la intención de leerlo con calma y la certeza de que le pediríamos un poema para nuestra sección literaria. En la introducción de “Geografía de mi cuerpo” explica que “estas páginas no son otra cosa que un cuerpo desnudo y expuesto, para ver si la vida trae, de casualidad, un lugar común, aunque sea al leernos”. Precisamente con la sección Voces no queremos otra cosa que buscar otras maneras de llegar a ese lugar común.

Gracias Ana.

A Daniel Pedro
Hoy no amanecieron lugares comunes,
no hay bandera que ondee
ni viento se atreva a los susurros.
Hoy hasta el sol siente culpa de brillar
  y los pájaros de hacer sombra.
No hay campanario que repique
sin tintes de entierro
ni bocado que no sepa descompuesto.
Todo huele a sangre
y a una asfixia muerta
de grito en el pecho.

Hoy no hay bala que mate,
no hay sol que fatigue,
no hay sonrisa que alivie.
Amaneció el día sin rostro e irreconocible,
sin nada más tuyo
que tu cuerpo.

Daniel Pedro fue secuestrado, torturado y asesinado el 8 de abril del 2013 cerca de Santa Cruz Barillas. Daniel Pedro, originario de Santa Eulalia, Huehuetenango, trabajó durante toda su vida en la defensa del territorio de los pueblos mayas de la región. Fue un referente de dignidad y lucha, y su carisma y su capacidad de trabajo lo convirtieron en un líder para toda la región del Norte de Huehuetenango, Guatemala.

Su secuestro en Santa Cruz Barillas en un momento de alta tensión política por la lucha en contra de la imposición de la hidroeléctrica galego-española Hidro Santa Cruz (Hidralia), lo analizamos como un mensaje de terror para todos los pueblos y organizaciones que estábamos organizadxs para que esa hidroeléctrica no se construyera. Esta lucha está amparada en la defensa de la voluntad de los pueblos de la región, expresada tanto en las actividades, presentación de actas, memoriales, quejas, manifestaciones, etc., como en la defensa de la Consulta Comunitaria de Buena Fe realizada en el año 2007, donde los pueblos habían expresado su legítimo desacuerdo en la imposición de dicho proyecto.

Archivado en: Poesía Ecofeminismo
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
Granada
8 de marzo Diez mujeres que dan la cara por Granada
Marta, Roxana, Margarita, Olalla, Silvia, Lola, Saskia, Laura, Loli y Bethlehem son las voces visibles de algunas de las muchas luchas sociales, medioambientales y en defensa de los derechos humanos que se libran en Granada
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Más noticias
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.