Ecofeminismo
Defensar els camins públics: un deure col·lectiu

Els camins públics són molt més que simples senders: són la xarxa viva que connecta pobles, paisatges i memòria.
caminada6abril
Caminada 6 de abril
Grup jurídic d’Ecologistes en Acció de Catalunya
25 abr 2025 07:00

Els camins públics són molt més que simples senders: són la xarxa viva que connecta pobles, paisatges i memòria. Són el reflex d’un territori viscut i compartit, una porta oberta a la natura i un element clau per a la mobilitat sostenible i el benestar de la ciutadania. Malauradament, aquests camins es veuen cada cop més amenaçats: usurpacions, tancaments il·legals, abandonament i, en massa ocasions, la passivitat d’unes administracions que tenen l’obligació legal de protegir-los. Malgrat estar obligats a aprovar l'inventari municipal de camins, un gran nombre d'ajuntaments no ho ha fet.

Una campanya per a tot Catalunya

Davant d’aquesta realitat, l’equip jurídic d’Ecologistes en Acció de Catalunya ha impulsat una campanya per reclamar als ajuntaments que aprovin i mantinguin actualitzat l’inventari de camins públics, tal com exigeix la normativa vigent. L’objectiu és garantir la protecció efectiva d’aquests béns de domini públic i evitar-ne la pèrdua o privatització.

S’han enviat requeriments a la majoria d’ajuntaments, així com a altres administracions com la Generalitat, Diputacions i Consells Comarcals, amb els quals se’ls exigeix que compleixin les seves obligacions.

Aquesta campanya també busca mobilitzar entitats i particulars, donar visibilitat a la problemàtica i generar una consciència social entorn del valor patrimonial, històric i ambiental dels camins públics.

El cas de Badalona: una denúncia per defensar el que és de tots

Un exemple flagrant d’aquesta negligència el trobem a Badalona. Tot i estar-hi obligat per llei des de fa més de 30 anys, l’Ajuntament no havia elaborat cap inventari de camins públics fins fa ben poc. Quan, després d’una demanda judicial interposada per Ecologistes en Acció, finalment es va encarregar un estudi, i el resultat ha estat decebedor: l’inventari aprovat només ha inclòs dos camins i vuit trams d’un total de 40 camins identificats.. La resta han quedat fora, relegats a un simple catàleg sense la protecció jurídica pròpia dels béns de domini públic.

La normativa vigent obliga a incloure a l'inventari els béns i els drets. No obstant, l'ajuntament de Badalona no ha inclòs el dret de pas de camins d'ús públic des de temps immemorial.

Aquesta exclusió no és anecdòtica. Suposa un greu risc per la defensa d'aquest patrimoni, ja que  dificulta la seva recuperació en cas de tancament. Un inventari incomplet facilita la privatització  i afavoreix el tancament dels camins.

Un litigi amb vocació col·lectiva

Davant d’aquesta situació, Ecologistes en Acció ha presentat una nova demanda judicial per exigir que s’incloguin tots els camins públics a l’inventari de Badalona com béns de domini públic. Aquesta iniciativa ha comptat amb el suport d’entitats excursionistes, associacions veïnals i persones compromeses amb el territori, que aporten coneixement local, i testimonis essencials per defensar l’ús públic dels camins.

Ara és necessari fer un pas més: cal aportar una prova pericial realitzada per una experta, que permeti reforçar les nostres demandes davant el jutjat. Aquesta prova té un cost, i per finançar-la s’ha iniciat una campanya de micromecenatge a través de la plataforma Goteo.

Defensa el que és teu

La defensa dels camins públics no és només una qüestió legal: és una qüestió de justícia social, de memòria i de futur. Cal reclamar a les administracions que compleixin amb les seves obligacions:

  1. Inventariar, defensar i conservar tots els camins d’ús públic.
  2. Incloure tots els camins públics a l'inventari municipal com a béns de domini públic.
  3. Investigar la situació jurídica de tots els camins públics per determinar la titularitat i els drets.
  4. Defensar el valor ambiental, cultural i social d’aquests camins com a llegat per a les generacions futures.

Participació i suport col·lectiu

Defensar els camins públics és defensar el dret a caminar lliurement pel nostre territori, a respirar natura, a viure la història, a compartir espais oberts. És, en definitiva, defensar un dret col·lectiu, una identitat comuna, una herència que no podem permetre'ns perdre.

Per això convidem tothom que tingui un bri d’amor per cuidar el territori, a fer una aportació al projecte a través de la campanya de Goteo http://goteo.cc/defensemcaminspublics i/o en faci difusió.

Archivado en: Ecofeminismo
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Ecofeminismo Kit de supervivencia ecofeminista
Nuestra compañera Salomé Preciado reflexiona sobre cuál es el verdadero kit de supervivencia que necesitamos para afrontar los tiempos que vivimos.
Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Más noticias
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.