Ecofeminismo
Las mujeres que observan aves: Lechuzas pajareras

Cada vez más mujeres se organizan para observar aves juntas. Lechuzas pajareras es una de estas organizaciones y Uca Díaz, portavoz, nos cuenta su origen y experiencia.
Lechuzas pajareras
Lechuzas pajareras Lechuzas pajareras
Redacción Saltamontes
3 jun 2022 08:45

Sin duda la observación de aves vive un momento de esplendor. Cada vez más gente pasa fines de semana, tardes disfrutando de la naturaleza y en búsqueda de aves. Pero también en parques o riberas urbanas. La llegada de los vencejos esta primavera fue un verdadero acontecimiento, por ejemplo.

El llamado birdwatching no es una afición nueva. Sin embargo, la presencia de las mujeres, hasta ahora, ha estado en segundo plano. Múltiples factores como el tiempo disponible para el ocio o las posibilidades para estar “solas” en el campo (ya se sabe, dos mujeres juntas siguen estando solas) han causado una menor presencia, que no ausencia total. Sin embargo, una de las consecuencias del confinamiento que vivimos a principios de 2020 es que hemos empezado a mirar más al cielo, arbustos, ríos y caminos en búsqueda de aves, guiadas por sonidos y movimientos, y más mujeres han empezado a hablar de ello. O nos estamos dando cuenta.

Lechuzas pajareras se adelantó al auge: es un grupo de mujeres aficionadas a la ornitología que han decidido juntarse, ya que muchas veces el ambiente masculino imperante es un tanto hostil. Falta de reconocimiento y paternalismo son algunas de las situaciones más habituales que nos describe Uca Díaz, portavoz de la organización.

Varios fueron los denotantes de su origen, pero todos tenían en común la falta de visibilidad en un mundo masculinizado.

Esta falta de reconocimiento a las compañeras llevó a doce mujeres ornitólogas, expertas en el campo y muchos años de experiencia a la creación de Lechuzas Pajareras. Su primera cita fue en Fuerteventura en 2019 y la segunda convocatoria fue cancelada por la pandemia.

Díaz acusa fuertemente la falta de credibilidad que sufren: “En muchos casos dudan de tus avistamientos. Parece que tenemos que llamar a un señor para que certifique”. La ornitóloga, con años de experiencia a sus espaldas, relata cómo en alguna ocasión, la plataforma eBird  (conocida aplicación en la que los usuarios suben a la red listas de especies que han avistado en un punto o recorrido), se ha puesto en contacto con ella, o con compañeras, dudando de si la especie anotada había sido realmente vista. Un hombre las acompañaba y al realizar su listado no recibió esa llamada.

“La situación también ha mejorado en los últimos años. Cuando coincides con otros hombres en el campo suelen ser más prudentes pero, de alguna manera, dan por supuesto que sabes menos que ellos. La mayoría son incapaces de no dar la chapa”, cuenta Díaz sobre las interacciones cuando sale a ver aves. Ella, como sus compañeras, cuentan con una larga trayectoria en este mundo pero no es reconocido su conocimiento.

Las Lechuzas no solo buscan ser un refugio para ellas, y las que se quieran unir, si no también exponer el trabajo de las mujeres pajareras, dar visibilidad y mostrar lo que hacen, y han hecho, las mujeres que se dedican al estudio de las aves y en la conservación y divulgación de la naturaleza.

El germen de la protección de las aves

Díaz subraya que los orígenes de la protección de las aves fueron femeninos. En el siglo XIX nacieron las primeras asociaciones conservacionistas en Estados Unidos. Era habitual la matanza de aves con el objetivo de utilizar las plumas para decorar sombreros y fueron mujeres las que se aliaron para poner fin al sinsentido. Así nació la conocida Asociación Audubon. Además, la primera ley de protección de las aves, en concreto las rapaces, fue firmada por Leonor de Arborea en Cerdeña en el siglo XIV. En su honor se bautizó al halcón de Eleonora (Falco eleonorae).

Actualmente, mujeres que forman de las Lechuzas trabajan en investigaciones relacionadas con la ornitología, como estudios de vencejos en ciudades como Segovia o en Granada o el control de aves, como gaviota patiamarilla o cotorras. Quieren dar voz a dichos estudios y a las investigadoras que los realizan.

A pesar del parón que supuso el confinamiento, las Lechuzas retoman su actividad. Además de su presencia en festivales de aves, su próximo encuentro tendrá lugar en septiembre. Pero sobre todo, destaca Díaz, además de juntarse, una de sus grandes motivaciones en sus convocatorias es la visibilidad como herramienta para la inspiración de otras mujeres, que sirva de invitación a otras mujeres que contemplen la ornitología como afición o pasión.

Ornitólogas y feministas

El apogeo de las asociaciones de mujeres ornitólogas, aficionadas y expertas, se nota en todas partes. En el estado encontramos otros ejemplos como las Cuervas de Aragón, que combinan la pasión por las aves con el compromiso de denuncia, tanto contra desbroces en riberas como el cuestionamiento de la expansión de parques eólicos y fotovoltaicos en Aragón. Es conocido el Feminist Bird Club, nacido en Chicago, cuyo objetivo es hacer que la observación de aves sea y el aire libre sean inclusivos y afirmativos para las personas que pueden no tener un acceso seguro a ellos, y aprovechar la pasión de las personas por el medio ambiente y la justicia social para ayudar a crear un cambio social duradero. En Chile encontramos la Colectiva Feminista Mujeres Pajareras, nacida con la idea de volar en bandada, convocan salidas en pajareras en múltiples ciudades y potenciar el conocimiento entre las mujeres.

La observación de aves toma fuerza como afición pero también como herramienta para la conservación de las especies y los ecosistemas, y sensibilización frente a los escenarios de cambio climático presente y futuros. Por ello, la presencia y reconocimiento de las mujeres son imprescindibles. 



Archivado en: Ecofeminismo
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Camins públics Els camins públics: un deure col·lectiu
Els camins públics són molt més que simples senders: són la xarxa viva que connecta pobles, paisatges i memòria.
Ecofeminismo
Ecofeminismo Kit de supervivencia ecofeminista
Nuestra compañera Salomé Preciado reflexiona sobre cuál es el verdadero kit de supervivencia que necesitamos para afrontar los tiempos que vivimos.
Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Ecologista
6/6/2022 15:57

Hola, te pido disculpas por el error. El artículo ya ha sido modificado para subsanarlo.

1
0
Juan José Ramos
5/6/2022 18:32

Muy interesante el articulo, refleja una realidad en nuestro país, cada vez hay más mujeres implicadas en la conservación, estudio y disfrute de las aves. Aunque como codirector y productor del documental Soñando Con Alas, lamentó que la periodista no contrastará previamente los datos, ya que no es cierto que en nuestro documental no salga ninguna mujer, pues participan varias mujeres y en el proceso de documentación entrevistamos a otras más,. Así, mantuvimos bastante comunicación con varias integrantes del grupo "Lechuzas pajareras" para conocer su opinión tal y como hicimos con muchas otras personas independiente de su genero y poseedores de una gran pasión por el mundo de las aves. La invito a ver el documental y a comprobarla usted mismo. Saludos.

0
0
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.