Energía
A alerta sobre o 'Peak Oil' chega á ONU

O representante do Servizo Xeolóxico Finés avisa das imposibilidades da chamada 'Transición Enerxética'.
Exxon Mobil
Una refinería de ExxonMobil a la orilla del río Mississippi, Louisiana. Foto: Terekhova

Coordinador do Instituto Resiliencia

28 sep 2022 09:00

“Se non chega para todos, temos que desenvolver un plan alternativo que non deixe ninguén fóra. A alternativa é a guerra”. Esta dramática conclusión foi exposta polo profesor Simon Michaux, representante do Servizo Xeolóxico de Finlandia (GTK) na 31ª sesión do Comité sobre Enerxía Sustentable da ONU que tivo lugar a pasada semana en Xenebra. O experto en xeometalurxia e requirimentos materiais para a Transición Enerxética interviu dentro dunha sesión dedicada á “Modernización da xestión de recursos”, nun evento cuxo lema global era “Seguridade enerxética, resiliencia e cero neto”. Na súa intervención puxo sobre a mesa o espiñento tema do Teito mundial da extracción de petróleo (o coñecido en inglés como Peak Oil), un concepto que máis preto de nós levan tempo anunciando expertos coma Xoán R. Doldán, Antonio Turiel, Pedro Prieto, Antonio Aretxabala ou o equipo do GEEDS da Universidade de Valladolid e colectivos de activistas e investigadores ecosociais coma Véspera de Nada, AEREN, Oil Crash Observatory ou Ecoloxistas en Acción.

Neste encontro científico Michaux explicou que o punto máximo de extracción de petróleo a escala global xa quedara, probablemente, varios anos atrás. Cómpre lembrar que non está só nesta análise: Turiel coincide con esta análise e marca tamén novembro de 2018 como data a partir da cal o conxunto de todos os líquidos asimilables ao petróleo comezou a devalar, e que a propia Axencia Internacional da Enerxía xa recoñecera que o petróleo de verdade, o cru, xa estaba a devalar desde 2006. En consecuencia, avisou de que precisabamos un plan “pospetróleo” que estivese operativo xa.

O 'Peak Oil' xa foi, probablemente, no 2018. Precísase un plan pospetróleo xa.

Por outra banda, Michaux como experto na enxeñería da minaría, leva anos estudando as posibilidades da reciclaxe, da economía circular, e as limitacións que teñen, desde o punto de vista da dispoñibilidade de minerais, os plans da chamada Transición Enerxética ou Verde. Na liña do que el adoita denominar “cegueira ante os minerais“ das autoridades que deseñan os plans para a devandita transición —e que se sumaría á ”cegueira ante a enerxía“ que outros autores denuncian— tamén advirtiu neste encontro que eses plans transicionistas, malia seren un valente intento, non deixan de ser unha ”trapallada“, e que precisamos outros moito mellores que partan dunha análise realista da dispoñibilidade de materiais. Simon xa ten atacado noutras ocasións a fermosa retórica das elites europeas acerca da sustentabilidade sinalando, diante dos responsables da Comisión Europea, que a inmensa maioría dos minerais precisos para eses plans veñen do Sur global e mais de China. E adoitar achegar, asemade, unha perspectiva non eurocéntrica e anticolonialista que sinala que esa sustentabilidade que procura a rica Europa xa a conseguiran hai milleiros de anos culturas aborixes que foron precisamente destruídas hai tempo polos europeos. Nesta nova ocasión sinalou que se non se inclúen os pobos do Sur nestes plans de Transición, a alternativa volverá ser o expolio e a guerra.

Guerra ucrania energia
Non hai suficientes minerais no planeta para reemprazar o petróleo.

Noutra ocasión Michaux presentara deste xeito tan clarificador a situación da que vimos e á que agora nos enfrontamos: “[Vimos de] un ecosistema industrial dun tamaño e complexidade sen precedentes, que levou máis dun século construír co soporte da fonte de enerxía barata de maior poder calorífico que veu xamais o mundo (o petróleo), o cal tivemos en cantidades abundantes, con crédito doadamente dispoñible e recursos minerais sen límite. Agora pretendemos construír un sistema aínda máis complexo cunha enerxía moi cara, cun sistema financeiro fráxil e saturado de débeda, sen suficientes minerais, cunha poboación humana dun tamaño sen precedentes, e inserto nun medio ambiente en proceso de deterioro”.

As súas advertencias foron recibidas positivamente pola maioría das persoas asistentes a esta sesión do organismo de Nacións Unidas. Un pequeno paso máis, nos ámbitos de primeiro nivel científico internacional e institucional, cara ao recoñecemento da dura realidade enerxética e material que temos por diante. Agora só falta que as persoas que gobernan cada país acepten tomar nota do que científicos contundentes e valentes coma Simon Michaux nos levan tempo a advertir. O vindeiro ano comeza un ciclo electoral en España: atoparemos o nome deste científico nalgún dos programas electorais ou dos discursos das persoas que se nos ofrezan para dirixir os nosos pasos cara a un mundo pospetróleo?

Sobre este blog
O Centro de Saberes para a Sustentabilidade (CSS) é un Regional Centre of Expertise on Education for Sustainable Development recoñecido oficialmente pola Universidade das Nacións Unidas. Ten como misión fundacional “informar, sensibilizar e implicar a comunidade educativa e a sociedade no seu conxunto na promoción da transformación social necesaria para o cumprimento dos Obxectivos de Desenvolvemento Sustentable a través de experiencias cos pés na terra que fomenten a conservación, a sustentabilidade, a protección ambiental e a resiliencia“. O goberno do CSS é horizontal e democrático a través dun Consello Reitor formado por representantes de todos os axentes participantes. Máis información: http://www.saberes.eu
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Crisis climática El portazo de EE UU al Acuerdo de París, una decisión que costará vidas
El magnate promulga en su primer día una batería de leyes anticlima y saca a Estados Unidos del plan global para frenar el cambio climático en el año en que el planeta ha sobrepasado los 1,5ºC de calentamiento.
Groenlandia
Análisis Trump ya no niega el cambio climático: Groenlandia y los negocios bajo el hielo ártico
Las potencias no anhelan territorios por placer, sino por los beneficios que pueden extraer de ellos. En este caso, la isla hoy bajo soberanía danesa no es un simple cacho de tierra helada.
Palestina
Campaña legal Familiares de víctimas palestinas emprenden acciones contra BP por poner la gasolina del genocidio
Un grupo de palestinos han iniciado acciones legales en el Reino Unido contra British Petroleum. Denuncian el suministro ininterrumpido de crudo con fines militares.
Sobre este blog
O Centro de Saberes para a Sustentabilidade (CSS) é un Regional Centre of Expertise on Education for Sustainable Development recoñecido oficialmente pola Universidade das Nacións Unidas. Ten como misión fundacional “informar, sensibilizar e implicar a comunidade educativa e a sociedade no seu conxunto na promoción da transformación social necesaria para o cumprimento dos Obxectivos de Desenvolvemento Sustentable a través de experiencias cos pés na terra que fomenten a conservación, a sustentabilidade, a protección ambiental e a resiliencia“. O goberno do CSS é horizontal e democrático a través dun Consello Reitor formado por representantes de todos os axentes participantes. Máis información: http://www.saberes.eu
Ver todas las entradas
Alemania
Elecciones en Alemania La extrema derecha de AfD y la izquierda de Die Linke duplican su apoyo, según las últimas encuestas
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Más noticias
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.