Guerra en Ucrania
La UE importa más petróleo y gas ruso que lo que destina a ayudar a Ucrania

Cuando se cumple el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, un informe refleja que la Unión Europea no ha reducido su dependencia de los combustibles fósiles rusos.
Pedro Sánchez Cumbre internacional de líderes en apoyo a Ucrania 1
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asiste hoy a la Cumbre internacional de líderes en apoyo a Ucrania, en Kiev. Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
24 feb 2025 12:13

Día de conmemoraciones y apoyo a Volodimir Zelensky, el presidente de Ucrania. 37 líderes internacionales, entre los que han ido y los que prestarán su apoyo por vídeo conferencia, han acudido a la llamada de Zelensky para contrarrestar el shock producido por el inicio de solución propuesta por Donald Trump al conflicto, que pasa por menoscabar la soberanía de Ucrania y acordar nuevos términos de colaboración con el, hasta ahora apestado, Vladimir Putin.

António Costa, presidente del Consejo Europeo, y Ursula Von der Leyen son los principales representantes de la reunión de Kiev, en la que está también el presidente del Gobierno Pedro Sánchez. “Solo Ucrania puede decidir cuándo empiezan las negociaciones de paz”, ha defendido Costa. Von der Leyen por su parte ha anunciado un nuevo pack de ayudas al Gobierno de Zelensky de 3.500 millones de euros.

El propio Sánchez ha anunciado un nuevo paquete de ayuda militar por valor de 1.000 millones de euros al pueblo ucraniano, más de los 785 millones de euros aportados en los primeros tres años de guerra.

“La Unión Europea seguirá proporcionando a Ucrania un apoyo financiero regular y previsible, que incluirá la reconstrucción del país tras la guerra”, han leído en un comunicado conjunto Costa, Von der Leyen y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.

El esfuerzo financiero de la UE para sostener a Kiev contrasta con las necesidades de combustible cubiertas por el petróleo, el gas natural y el carbón ruso. Un informe publicado hoy por el Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (Crea), señala que en el último año las importaciones de la UE de combustibles fósiles rusos en particular se han totalizado 21.900 millones de euros. Eso es una sexta parte más del monto de las ayudas europeas, según la información recabada por el Instituto Kiel, que monitoriza la ayuda.

“Cabe destacar que las importaciones de combustibles fósiles rusos por parte de la UE en el tercer año de la invasión superaron los 18.700 millones de euros de ayuda financiera que enviaron a Ucrania en 2024”, señalan los autores del informe. Además, apuntan que, a pesar de las sanciones, los Estados miembros de la UE gastaron 7.000 millones de euros en gas natural licuado ruso en el tercer año de la invasión, y los volúmenes aumentaron un 9% interanual.

Rusia ha obtenido 847.000 millones de euros como beneficios del comercio de combustibles fósiles desde el inicio de la invasión de Ucrania en febrero de 2022.

El giro dado desde la llamada del 12 de febrero entre Trump y Putin ha dejado a Zelensky en una situación delicada. Trump ha apostado por un acuerdo que le dé a Estados Unidos acceso a los minerales de suelo ucraniano, “no voy a firmar algo que diez generaciones de ucranianos van a pagar más tarde”, defendió el presidente ucraniano.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Preocupado
28/2/2025 10:13

La OTAN y Zelenski han perdido la guerra merecidamente. El articulo peca de Rusofobia.

0
0
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.