Medio rural
Huertos rurales contra la vida líquida

Varias entidades y colectivos de Navarra se han unido para pedir que se permita trabajar sin restricciones en los huertos para el autoconsumo, algo que ya se hace en otras provincias limítrofes.


Gallina artículo huertos rurales
Una gallina campa por sus fueros en un huerto de Bakaiku. Josune Gorriti
1 may 2020 06:27

Solo el tañer de las campanas y los trinos de los pájaros, surcando libres los cielos cristalinos, rompen el silencio en las calles de las zonas rurales durante los momentos más crudos del confinamiento. Alrededor de 5.200 municipios registran menos de 1.000 personas empadronadas en el Estado. Sus habitantes comparten con sus compatriotas urbanitas esta primavera irreal que ha traído la crisis sanitaria del Covid-19: una vida líquida de incertidumbre que anuncia una nueva era de precariedad. De momento, son más de 40 días, contemplados a través de las ventanas y vividos, eso sí, con mayor comodidad, en huertas y jardines, espacios privilegiados por los que merece la pena ser de pueblo.

Las omnipresentes pantallas hacen más llevadero el aislamiento también aquí, en Bakaiku, una población de poco más de 300 almas, situada al noroeste de Navarra. Por suerte, se instaló la fibra hace 3 años y, siempre que no se interrumpa por las continuas tormentas de esta primavera de reclusión, la tecnología suma un punto más a favor de la vida rural. Permite, desde el huerto o el jardín, estar en contacto con el mundo.

La tecnología suma un punto más a favor de la vida rural. Permite, desde el huerto o el jardín, estar en contacto con el mundo.

Podemos recrearnos en la nostalgia, escuchando en Spotify el tema apocalíptico pero optimista, uno de los lemas de la generación X, Its´s the End of the world as we Know it (and i feel fine), del grupo de rock alternativo yanqui REM, ya extinto. También es posible tomar el sol y aprovechar la amplia oferta formativa y cultural on line y cumplir con las citas laborales, a través de Zoom, Skype, Hangouts, entre otras propuestas tecnológicas que se irán multiplicando con la explosión digital que trata de suplir al roce social.

Huerto bakaiku
Huerta de autoconsumo en Bakaiku (Nafarroa). Josune Gorriti

Por las huertas de autoconsumo

En el norte de Navarra, los meses de abril, mayo y junio son de gran actividad en los huertos de autoconsumo para preparar la tierra y las plantas de la cosecha estival; es momento de sembrar la patata, además de trasplantar a la tierra desnuda en el invernadero y regar las pequeñas plantas de tomate, pimiento, guindilla, lechuga y calabaza, entre otras, para asegurarse el surtido de hortalizas que integran la despensa anual. En algunos huertos asoman las pequeñas plantas vigorosas, si han tenido la suerte de que alguien las haya regado, aprovechando que acudía a alimentar al ganado. Sin embargo, en la mayoría, está todo por hacer para poder disfrutar de la cosecha estival y a la espera del permiso del Gobierno central para entrar a los huertos.

En algunos huertos asoman las pequeñas plantas vigorosas, si han tenido la suerte de que alguien las haya regado, aprovechando que acudía a alimentar al ganado.

A través de un manifiesto, varios colectivos de Navarra han puesto en marcha una campaña para pedir a la Delegación de Gobierno en Navarra que “se permitan expresamente y, sin interpretaciones posibles, todas las actividades en las huertas destinadas a la producción de alimentos para autoconsumo como recolectar, regar, preparar la tierra, plantar, abonar como se está haciendo en otras comunidades autónomas, siempre adoptando las medidas sanitarias necesarias para evitar cualquier riesgo”.

Este miércoles, 29 de abril, se han enviado todas las adhesiones a la Delegación. El manifiesto está firmado, entre otros colectivos y entidades, por CPAEN (Consejo de la Producción Agraria Ecológica de Navarra), Ecologistas en Acción, Ekologistak Martxan, EHNE Nafarroa, Red de Semillas de Navarra-Nafarroako Hazien Sarea, Greenpeace, REAS Navarra (Red de Economía Alternativa y Solidaria), Mugarik Gabe Nafarroa, Mundubat, Arrea, Helianto, Fertilidad de la Tierra, Intervegas.

El ritmo local

Mientras, la vida sigue en el pueblo. Las niñas y niños son libres, ya pueden salir a las calles. En las redes, arden las conversaciones, sobre todo, en el Whatsapp local. En el grupo de autoayuda, abierto a todo el vecindario, se continúan organizando las compras para apoyar y proteger a los mayores que viven solos y a las familias afectadas por el Covid-19. Junto al teléfono, el Whatsapp se ha convertido también en un frío canal para dar el pésame por los fallecimientos a causa del maldito coronavirus.

En el grupo de autoayuda, abierto a todo el vecindario, se continúan organizando las compras para apoyar y proteger a los mayores que viven solos y a las familias afectadas

Las gallinas fugadas también son noticia estos días raros. Una colorada recorre con pasimonia la calle principal del pueblo, alertando al vecindario que recurre al teléfono para avisar a los posibles dueños del animal, que se sorprende de su suerte: un paseo sin coches y sin estrés por la rúa principal. Toca visitar los gallineros para contar y comprobar si falta algún ejemplar y confirmar de quién es el animal aventurero que, al final, vuelve con sus congéneres al poco rato, tras haber protagonizado un fugaz acontecimiento. No muy lejos, el único pastor del pueblo mantiene su rebaño de ovejas latxas a buen recaudo en el corral. Él tampoco puede salir a practicar su solitario y ancestral oficio.

Estos días de crisis sanitaria universal, es recurrente pensar en cómo afrontaban las numerosas plagas nuestros antepasados y sentir una intensa empatía hacia ellos, salvando las distancias sanitarias y tecnológicas. La peste, el cólera, la gripe y otras plagas, como las guerras, asolaron los pueblos fronterizos navarros, por ser lugares de tránsito.

Archivado en: Medio rural
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Filosofía
Pensamiento Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.

Últimas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Más noticias
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.