Medio rural
Asedeca reclama la recuperación de oficio de los caminos municipales de Castilblanco

La Asociación Sevillana en Defensa de los Caminos Públicos ha registrado este miércoles una iniciativa en la que solicita al Consistorio castilblanqueño, en la Sierra Morena de Sevilla, que recupere de oficio los caminos municipales

Asedeca-caminospublicos-castilblanco-sevilla-andalucia
Integrantes de Asedeca, Gregorio Corral y Manuel Rodríguez registraron la iniciativa este miércoles en el Ayuntamiento de Castilblanco Juan Carlos Romero Márquez

La Asociación Sevillana en Defensa de los Caminos Públicos (Asedeca), ha registrado este miércoles una iniciativa en el Ayuntamiento de Castilblanco de los Arroyos para solicitar la recuperación de oficio de los caminos públicos municipales y vecinales que articulan el término municipal, basándose en el inventario municipal de caminos que todos los consistorios deben tener aprobados.

La solicitud de Asedeca, integrada en la Plataforma Ibérica en Defensa de los Caminos Públicos, expone la base legal que ampara a la recuperación de oficio del Dominio Público, donde se reconocen los principios de inalienabilidad, imprescriptibilidad e inembargabilidad reconocidos en el artículo 132 de la Constitución Española.

“Nuestra propuesta abunda en el principio de defensa del patrimonio público, que compete a la administración municipal y por tanto al Ayuntamiento de Castilblanco de los Arroyos, como titular de caminos públicos vecinales y municipales del término”, explica el presidente de Asedeca, Manuel Rodríguez, que ha elevado al Registro Municipal el texto junto al secretario de la organización, Gregorio Corral, con el asesoramiento y respaldo de otros agentes —como Ecologistas en Acción— y colectivos locales.

Rodríguez ha hecho énfasis en el derecho de la ciudadanía a disponer de este patrimonio que, según la asociación, se encuentra en buena parte usurpado por propiedades aledañas o en estado de abandono por omisión o connivencia de la propia administración que debe garantizar su conservación.

Entre las obligaciones legales y en las potestades que el Ayuntamiento de Castilblanco tiene para la recuperación del patrimonio caminero municipal, el secretario de organización de Asedeca, Gregorio Corral, ha detallado la obligación del consistorio de tener un inventariado municipal de caminos vecinales y municipales, de proceder a su catalogación y registro y a iniciar expedientes para el deslinde administrativo de este viario, así como la competencia de investigar sobre afectaciones, estado y vicisitudes que atañe a este patrimonio de dominio público.

“El Ayuntamiento debe, si así fuera necesario, poner en marcha medidas reparadoras para recuperar de oficio caminos vecinales y municipales en estado de abandono, usurpados por propietarios privados, o afectados por otras circunstancias ajenas al interés público de estos bienes que por mandato legal debe preservar la administración municipal”, incide Corral desde la asociación caminera, “y acciones judiciales para recuperar los que se encuentren usurpados”, detalla.

Medio rural
Ley de Caminos Públicos: una oportunidad perdida… y boicoteada
El histórico activista ecologista Juan Clavero escribe para El Salto Andalucía sobre una de sus principales luchas: la defensa de los caminos públicos. La ley que pretendía defenderlos ha sido retrasado por el boicot del grupo socialista.

En otro orden, Asedeca recuerda al Ayuntamiento de Castilblanco que tiene competencias para crear una ordenanza municipal sobre estos bienes, sancionar para garantizar su preservación y usos, o habilitar un Plan Especial de Protección de Caminos Rurales, como parte de las prerrogativas en las áreas de urbanismo y ordenación del territorio.

La propuesta de la asociación pide al consistorio el inventario de estos caminos, que conforme a la Ley de Transparencia de Andalucía debía estar a disposición para su consulta en el portal de transparencia municipal, y que inicie la tramitación para realizarlo, en el caso de que no disponga de este instrumento que legalmente está obligado a tener. Y en última instancia solicita la creación de una Comisión de Recuperación de Caminos Públicos integrada por representantes de las fuerzas políticas del Pleno y la Asociación Sevillana en Defensa de los Caminos Públicos, a objeto evaluar las acciones que se pongan en marcha y crear una planificación en base a objetivos y plazos concretos para su recuperación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Comunidad de Madrid
Riadas en Madrid Ecologistas en Acción pide eliminar las compuertas de las presas del Manzanares “por seguridad” ante crecidas
Las compuertas, sin uso desde 2016, podrían facilitar la inundación de la ribera del Manzanares en caso de que el caudal crezca lo suficiente como para alcanzar su parte superior.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.