Medio rural
Ley de Caminos Públicos: una oportunidad perdida… y boicoteada

El adelanto electoral ha tenido sus víctimas colaterales y una de ellas ha sido la importante ley de caminos públicos. Y lo ha sido debido al incomprensible boicot del grupo parlamentario socialista, que ha retrasado los trámites parlamentarios a sabiendas de que en otoño se acabaría la legislatura. No estaban interesados en que se aprobara esta ley… y lo han conseguido.

marcha caminos publicos benamahoma
Marcha en defensa del camino público Benamahoma-Zahara, en el Parque Natural Sierra de Grazalema, celebrada el 8 de octubre de 2017 con la participación de 600 personas.

Integrante de Ecologistas en Acción

23 oct 2018 10:22

Esta ley tenía como objetivo reforzar la protección de los caminos públicos andaluces, que en el 90% de los municipios no están inventariados y, en gran parte, están cerrados y usurpados. Caminos olvidados por los ayuntamientos que gracias a esta ley se facilitaría su inventariación y recuperación, y su inclusión en el patrimonio de las administraciones públicas. La falta de normativa sobre los caminos públicos ha facilitado su cierre, su usurpación, y la impunidad de quienes se han apropiado de este patrimonio público. Esta ley es necesaria y urgente.

Una de las peculiaridades novedosa de este proyecto de ley es que se haya redactado por acuerdo entre fuerzas políticas y sociales, lo que demuestra el valor de la colaboración ciudadana, que ha conseguido un impacto social y mediático que sin duda ha redundado en un aumento del compromiso social, en el respaldo a esta proposición de ley y en la defensa del patrimonio viario público.

Los aspectos de mayor relevancia de este proyecto de ley son: la inclusión de la red de caminos públicos como bienes de dominio público; el mandato a las administraciones titulares de conservar y recuperar estos caminos; el reconocimiento de la acción pública en su defensa y recuperación; o que las administraciones deben proceder a la inscripción registral y catastral de los caminos de su titularidad. De la máxima importancia es que se determine que la resolución de aprobación del deslinde declara la posesión y titularidad demanial a favor de la administración pública, y que será título suficiente para rectificar las situaciones registrales contradictorias con el deslinde, siendo tal resolución título bastante para que la administración proceda a la inmatriculación del bien de dominio público deslindado.

apertura valla camino publico
Apertura de una valla durante una marcha en defensa de los caminos públicos

Esta norma legal hubiera facilitado la recuperación del patrimonio público viario, pues de lo contrario, y es lo que pasa en la actualidad, los ayuntamientos tienen que ir a la vía judicial civil para demostrar camino a camino que son suyos, pues no basta el expediente administrativo que realicen. Se conseguirá así una mayor eficacia y celeridad en la recuperación de los caminos. También hay que valorar positivamente el estricto régimen sancionador, sin duda un elemento disuasorio de primera magnitud para disuadir a quienes pretendan cerrar y usurpar caminos. Usurpar hoy caminos públicos, es gratis.

El proyecto de ley fue consensuado por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (CMAyOT), el grupo parlamentario de Podemos, Ecologistas en Acción y la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos, aunque finalmente fue presentado por el grupo socialista, en una clara evidencia de su sectarismo y del intento de apropiarse de la misma. Dicha ley accedió a la tramitación urgente a principios de mayo, siendo aceptada por el Consejo de Gobierno y tomada en consideración por el Pleno del Parlamento ese mismo mes. Pero a partir de ahí el mismo grupo que presentó esta proposición de ley se dedicó a ralentizar su tramitación para que en caso de adelanto electoral, como así ha sucedido, no pudiera aprobarse. Si no, no se entiende que haya sido el grupo que más enmiendas ha presentado a su propia proposición de ley ¡¡85 en total!!, casi la mitad del total de las 189 presentadas por todos los grupos parlamentarios.

Andalucía
Cuatro leyes que el adelanto electoral en Andalucía ha dejado en el cajón
Con la convocatoria de elecciones anticipadas, algunas leyes que iban a ser previsiblemente aprobadas han sido aparcadas. Con ellas, quedan problemáticas que pretendían resolver y personas y colectivos que continúan reclamando unas soluciones que se alejan.

Algunas de estas enmiendas desvirtúan totalmente el contenido consensuado entre las entidades promotoras. Y no deja de ser incompresible esta maniobra dilatoria si se tiene en cuenta que en el grupo promotor de esta ley está la propia Junta de Andalucía, y que esta proposición fue apoyada desde un principio por el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, y por el mismo vicepresidente de la Junta Manuel Jiménez Barrios, a los que el grupo socialista ha ninguneado.

En vez de aprovechar el trámite de comparecencias y de enmiendas para mejorar la ley en temas que quedaron confusos, como la clasificación y la titularidad de los caminos, PSOE, PP y Ciudadanos han tratado de desvirtuarla. Para dejar claro la titularidad de los caminos públicos, Ecologistas en Acción propuso que se adscriba a los Ayuntamientos la titularidad de aquellos caminos que discurran por un término municipal, y a las Diputaciones los que discurran por más de un término municipal. Esto, además, evitará confusión y conflictos de competencias.

Para empezar, en el periodo de solicitud de comparecientes en el Parlamento andaluz, el grupo socialista propuso como agentes sociales a algunas entidades -como la Confederación de Empresarios o ASAJA-, que están contra esta ley, coincidiendo con PP y Ciudadanos. Ninguno de estos tres grupos parlamentarios solicitó la comparecencia de las entidades que hemos defendido los caminos públicos e intervenido en la redacción de este proyecto de Ley. Al final pudimos comparecer en el Parlamento porque así lo requirieron los grupos de Podemos e IU.

ley caminos publicos parlamento andalucia
Presentación de la Ley de Caminos Públicos de Andalucía en el Parlamento

También coincidieron estos tres grupos parlamentarios en apoyar las propuestas de algunas de estas organizaciones empresariales, anteponiendo el interés privado al interés general de recuperar un patrimonio público y al derecho de uso del mismo por toda la ciudadanía. Así, estos grupos coincidieron en dar prevalencia a la actividad cinegética sobre el derecho de paso por los caminos públicos, eliminar la acción subsidiaria de la CMAyOT en la recuperación de los caminos públicos, reducir la capacidad de adopción de medidas cautelares ante usurpaciones o actuaciones ilegales en caminos públicos, o limitar la acción pública.

Las enmiendas de PP y Ciudadanos fueron más allá, defendiendo directamente las propuestas de las organizaciones empresariales, las mismas que representan a los propietarios de fincas que tienen usurpados miles de kilómetros de caminos públicos, proponiendo la eliminación de artículos que son básicos para garantizar la recuperación de los caminos públicos. Especialmente grave y significativa es la propuesta de Ciudadanos de eliminar los artículos que facultan a las administraciones públicas a “la inscripción registral y catastral de aquellos caminos que sean de su titularidad” y “a recuperar de oficio la posesión de un bien demanial indebidamente perdido, con independencia del tiempo que haya sido ocupado o utilizado por particulares”. Ciudadanos ha pretendido darle primacía al Catastro sobre los bienes de dominio público, que según la Constitución son “inalienables, imprescriptibles e inembargables”. Y para rematar la operación de obstrucción a la futura recuperación de caminos públicos, han planteado que la apertura de caminos puede tener naturaleza expropiatoria, y por tanto indemnizable. El colmo, ¡indemnizar a los usurpadores que han utilizado durante décadas los caminos públicos como bien privativo! Y todo esto lo proponen los que se definen fervientes constitucionalistas.

Todo muy lamentable, trabajo y esfuerzo de muchas personas, movilizaciones en defensa de caminos públicos… todo al cubo de la basura del Parlamento. Esperemos que con la nueva legislatura esta ley se tramite de nuevo, respetando los acuerdos entre la Junta de Andalucía, Podemos, Ecologistas en Acción y la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos; y se apruebe lo antes posible para que puedan emprenderse las actuaciones necesarias para proteger, conservar y recuperar la inmensa y valiosa red de caminos públicos de Andalucía.

Montajes policiales
Una posible trama contra el ecologista Juan Clavero
El Juzgado Mixto de Ubrique (Cádiz) ha sobreseído la causa contra el activista de Ecologistas en Acción Juan Clavero, detenido por un supuesto tráfico de droga.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
#24925
24/10/2018 7:36

Al PSOE andaluz no le gusta eso de la democracia, todo lo que en positivo pero no viene de ellos lo boicotean

0
0
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.