Coronavirus
Por su propio bien

Esperanza no quería salir de su casa y se negaba en rotundo a ir al hospital. Las asistentes seguían preocupadas, no querían que Esperanza se muriese sola en casa. Sus familiares más cercanos, ninguno de ellos en Madrid, estaban también preocupados, no querían que Esperanza se muriese sola en casa.

Hombre lleva compra a persona mayor COVID-19
Un hombre le deja la compra en la puerta de casa a una persona mayor y se marcha tras tocar el timbre. Mikel Urabaien Otamendi
27 abr 2020 16:27

Tenía una vecina llamada Esperanza.

No era una persona fácil.

El viernes se la llevaron a la fuerza mientras gritaba pidiendo socorro.

El sábado estaba muerta.

Llevo más de quince años viviendo puerta con puerta con una ni remotamente dulce ancianita llamada Esperanza. A lo largo del tiempo nuestra relación —como todas las relaciones— ha tenido sus más y sus menos, porque Esperanza —como yo, como todos— también los tenía.Durante años cuidó de nuestros gatos cuando nosotros estábamos de viaje, nos regaló fruta y verdura (a punto de pasarse) que se había quedado olvidada en su nevera, y nos invitó a una copa de vino dulce en su cumpleaños. También durante años estuvo llamando a mi puerta cinco veces por semana para que mi marido le revisase las facturas del teléfono o la luz, o el último extracto del banco, y tuvo a bien explicarme —sin que mi expresión crecientemente apopléjica la arredrase en lo más mínimo— que era mucho mejor que este tipo de papeles los viese un hombre, o (aún mejor) que ahora había que tener mucho más cuidado con todo desde que España se había llenado de inmigrantes.

Esperanza, que ya era mayor y desconfiada cuando la conocí, se fue haciendo más mayor y más desconfiada. En los últimos meses había descuidado su higiene personal, y le costaba mucho bajar a hacer la compra. Se le asignó una ayuda domiciliaria, y empezaron a acudir asistentes un par de horas al día.

Esperanza no se dejaba ayudar. Aceptaba a regañadientes que le hicieran la compra y convencerla para que dejase que alguien colaborase en la limpieza de la casa o la asistiese con su higiene personal era una lucha.

Entonces llegó el confinamiento.

Esperanza ya no salía de casa para nada, estaba triste y confusa, no tenía apetito, por las noches se podían oír sus gemidos, tenía dolores.

A las asistentes empezó a preocuparles su estado de salud. Llamaron a un médico que vino, la revisó someramente, dijo que estaba bien y se fue. Las asistentes no quedaron convencidas: llamaron a la ambulancia. Vino una ambulancia, vino otra al día siguiente, y después otra más… Todas se fueron de vacío porque Esperanza no quería salir de su casa y se negaba en rotundo a ir al hospital.Las asistentes seguían preocupadas, no querían que Esperanza se muriese sola en casa. Sus familiares más cercanos, ninguno de ellos en Madrid, estaban también preocupados, no querían que Esperanza se muriese sola en casa.

El viernes por la mañana se nos advirtió de que podíamos oír “jaleo”: se habían tomado medidas para llevar a Esperanza al hospital sin su consentimiento. A mediodía se presentó la ambulancia, la asistente, y otra mujer presuntamente de Asuntos Sociales. Abrimos la puerta para preguntar si tenían una autorización judicial para llevarse a Esperanza contra su voluntad; la mujer no identificada contestó que no era necesario, se podía hacer “por el artículo 43”. Volvimos a cerrar la puerta.

Pasó casi una hora hasta que empezó el jaleo.

Esperanza aullaba a pleno pulmón pidiendo que la dejaran en su casa mientras la sacaban por la puerta, se desgañitaba pidiendo socorro en el descansillo, gritaba por la escalera. Luchó y luchó, hasta que ya no pudo más y entró en la ambulancia ya en silencio. Nosotros no abrimos la puerta.

El sábado por la mañana se nos comunicó que Esperanza había muerto. Al parecer tenía daño cardiaco.

Pensé exponer aquí los procedimientos por los que la Legislación Española protege el derecho a la libertad, asegurando que ninguna persona pueda ser retenida, trasladada u obligada a ingresar en un centro contra su voluntad, salvo que medie autorización judicial, pero desconozco los pasos exactos que se han dado en este caso, y no puedo por tanto presumir que no se haya actuado de forma legal.

Podría aclarar que —de forma general— es perfectamente legal negarse a recibir tratamiento médico, pero de nuevo desconozco las circunstancias exactas y los criterios médicos o jurídicos que llevaron a la acción del viernes.

Podría hablar hasta hartarme del derecho a la dignidad y la libertad personal, y de cómo esos derechos son sistemáticamente ignorados o al menos considerados secundarios en población geriátrica, pero podría estar siendo injusta.

En este mar de dudas, albergo una única certeza. Una certeza fría, desolada y terrible que me ha mantenido despierta por la noche: la decisión que causó el dolor y la angustia, el tremendo pavor que impregnó las últimas horas de mi vecina, se tomó con los mejores intereses de Esperanza en mente. Por su propio bien.

Tenía una vecina llamada Esperanza.

No era una persona fácil.

El viernes se la llevaron a la fuerza mientras gritaba pidiendo socorro.

El sábado estaba muerta.

Archivado en: Vejez Coronavirus
Sobre este blog
Ante estos días extraños en los que vivimos entre la tragedia y la esperanza, entre quienes afrontan un futuro incierto en un pasillo de urgencias y quienes unen sus manos para practicar el apoyo mutuo, es necesario poner voz y rostro a todas esas personas que no abren telediarios pero que están construyendo esta página de la historia. Abrimos 'Los rostros de la cuarentena' con el ánimo de dar luz a testimonios de gente desconocida que batalla contra el covid19 desde todos los frentes: tanto dentro de los hospitales y residencias, como en los descansillos de las comunidades, donde se amontona la compra traída a alguna vecina. Tanto en los balcones donde originales iniciativas permiten a las peques tener cine gratis, como en las habitaciones donde las impresoras 3D trabajan a todo meter y un grupo de 'makers' prepara mascarillas para su centro sanitario. Tanto de quienes cuidan de su familia y de otras personas del barrio, como de quienes no pueden tener contacto con sus familiares y viven su destino pendientes de una llamada. Si tienes una historia que contar, este también es tu sitio.¡Bienvenidas!
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensiones
Brecha de género Los hombres cobran al mes 465 euros más de pensión que las mujeres
El movimiento pensionista demanda más medidas para acabar con una brecha de género superior al 32% causada por el desigual reparto del trabajo de cuidados, realizado mayoritariamente por mujeres.
Vejez
Cine Sí es país para viejos
Dedicamos el Día Internacional de las Personas de Edad a los festivales de cine que las ponen en el centro.
Opinión
Opinión El hambre y la galleta
Con nostalgia, mi abuela me habla de la niña que fue, de todos sus hermanos, de lo rápido que aprendieron a utilizar todos los aperos y de cómo las manos les crecían a mayor ritmo que el resto del cuerpo a fuerza de trabajo.
#60325
13/5/2020 12:36

Tremendo. Gracias, Raquel P. por tomarte la molestia de contarnos esta historia de fría locura benefactora que, si no mató directamente a tu vecina, al menos aceleró su muerte y le causó un mayor sufrimiento que el que se pretendía evitar.

0
0
Sobre este blog
Ante estos días extraños en los que vivimos entre la tragedia y la esperanza, entre quienes afrontan un futuro incierto en un pasillo de urgencias y quienes unen sus manos para practicar el apoyo mutuo, es necesario poner voz y rostro a todas esas personas que no abren telediarios pero que están construyendo esta página de la historia. Abrimos 'Los rostros de la cuarentena' con el ánimo de dar luz a testimonios de gente desconocida que batalla contra el covid19 desde todos los frentes: tanto dentro de los hospitales y residencias, como en los descansillos de las comunidades, donde se amontona la compra traída a alguna vecina. Tanto en los balcones donde originales iniciativas permiten a las peques tener cine gratis, como en las habitaciones donde las impresoras 3D trabajan a todo meter y un grupo de 'makers' prepara mascarillas para su centro sanitario. Tanto de quienes cuidan de su familia y de otras personas del barrio, como de quienes no pueden tener contacto con sus familiares y viven su destino pendientes de una llamada. Si tienes una historia que contar, este también es tu sitio.¡Bienvenidas!
Ver todas las entradas
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.