Pensiones
Los hombres cobran al mes 465 euros más de pensión que las mujeres

El movimiento pensionista demanda más medidas para acabar con una brecha de género superior al 32% causada por el desigual reparto del trabajo de cuidados, realizado mayoritariamente por mujeres.
Manifestación subida de pensiones IPC - 15
Manifestación por la subida de las pensiones en la Gran Vía de Madrid en 2022. David F. Sabadell
5 mar 2024 06:00

De media, las mujeres cobran un 32% menos de pensión que los hombres. Esta brecha en la remuneración de la población jubilada se traduce en nada menos que 465 euros de diferencia en función del género. Frente a un ingreso medio mensual de 1.447 euros en los hombres, las mujeres reciben apenas 982 euros, según el último informe del Observatorio Social de las Personas Mayores, elaborado por Comisiones Obreras y la Fundación 1º de Mayo. Para los autores del estudio, esta brecha sólo es válida para el conjunto de las pensiones actuales, pero se va reduciendo poco a poco para las futuras: en las nuevas altas de jubilación la desigualdad entre hombres y mujeres se limita al 21,7%.

La causa principal de esta brecha de género, señalan en el informe, es el trabajo de cuidados, asumido mayoritariamente por mujeres. Esta merma en los ingresos recibidos por las mujeres se explica, en la mayoría de los casos, por una mayor utilización de la jornada parcial, una medida de conciliación que explicaría hasta la mitad de esta brecha de género, según CC OO. 

Pensiones
Feminización de la pobreza La brecha de género en las pensiones: “La pobreza tiene rostro de mujer”
Las mujeres cobran un 24% menos que los hombres. El 63% recibe un importe inferior al Salario Mínimo Interprofesional. Estas son las consecuencias de una desigualdad histórica contra la que luchan mujeres pensionistas en el presente. Y también, pensando en el futuro.

La desigualdad de ingresos en la vejez se explica también por el tipo de pensión recibida. Las pensiones contributivas, aquellas derivadas de haber cotizado a la Seguridad Social, están mayoritariamente asociadas a los hombres: estas prestaciones son recibidas por 3,77 millones de hombres (59,55%), frente a 2,56 millones de mujeres (un 40,44%). Una realidad que se perpetúa: en 2023, el 63,3% de las altas de pensiones no contributivas correspondía a mujeres. Tras la reciente subida del 6,9%, las pensiones no contributivas de vejez e invalidez suponen en 2024 apenas 517,9 euros mensuales.

Frente a un ingreso medio mensual de 1.447 euros en los hombres, las mujeres reciben apenas 982 euros de media en la pensión, una brecha de género provocada por el desigual reparto de los trabajos de cuidados

Los complementos salariales son otra de las principales causas de esta brecha de género al premiar actividades y elementos tradicionalmente masculinizados o incompatibles con el trabajo de cuidados, como la disponibilidad o la nocturnidad. Según analiza el informe de CC OO, los complementos salariales son responsables del 40% de la brecha de género. 

El desigual reparto de los cuidados a lo largo de la vida se traduce en una mayor pobreza y dependencia en la vejez. “La brecha de género es uno de los principales ejes de desigualdad que se trasladan del mercado de trabajo al sistema de pensiones”, apuntan desde este sindicato. 

En la Marea Pensionista de Catalunya no tienen dudas de que el trabajo de cuidados y la división sexual del trabajo está detrás de esta brecha de género: “Las mujeres seguimos ocupando más horas en las labores domésticas y de cuidados a otras personas y ese tiempo va en detrimento del empleo remunerado. Mientras los hombres prácticamente no modifican su comportamiento laboral, las mujeres si lo hacen para poder conciliar familia y trabajo, aun sabiendo que eso repercutirá en su salario y, por tanto, en su futura pensión”. 

Todos los estudios lo corroboran. En 2021, el 95% de las personas que se redujeron su jornada para cuidados familiares eran mujeres, según el sindicato USO. Según el informe Desigualdades de género en el trabajo remunerado y el no remunerado tras la pandemia, realizado por el Observatorio Social de la Fundación La Caixa, los hombres realizan 15 horas menos de cuidados a la semana, lo que se traduce en un total de 780 horas al año menos que las mujeres.

La Marea Pensionista demandan al Gobierno la aplicación con carácter retroactivo del complemento para la reducción de la brecha de género, un extra mensual de 30 euros por hijo, aprobado en 2023

Para la Marea Pensionista, el aumento que han experimentado las pensiones no contributivas en los últimos años —por encima de las contributivas— y un mayor reconocimiento legal de los tiempos de cuidado no son suficientes y exigen igualar todas las pensiones, también las no contributivas, al Salario Mínimo Interprofesional, es decir, 14 pagas de 1.134 euros.

También demandan al Gobierno la aplicación con carácter retroactivo del complemento para la reducción de la brecha de género, un extra mensual de 30 euros por hijo, aprobado en 2023 para “reparar el perjuicio que han sufrido a lo largo de su carrera profesional las mujeres por asumir un papel principal en la tarea de los cuidados de los hijos”. Desde la Marea Pensionista también piden aumentar las pensiones de viudedad hasta el 100% de la base de cotización del difunto en el caso de que la viuda no tenga otro tipo de ingresos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de la construcción piden la jubilación anticipada por la alta siniestralidad
CCOO y UGT piden a la Seguridad Social que les apliquen los coeficientes reductores como ya se ha hecho en otros sectores como los bomberos o los mineros. La patronal lo rechaza.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Edwin
2/4/2024 21:17

Yo cuido a mi hija, yo me sacrifico teniendo un trabajo que no me gusta pero que paga más así que estoy obligado a hacer algo que odio, me encargo de la mayoría de la casa y así ella puede trabajar en lo que le gusta y resulta que a pesar de todo eso está mal que jubile con más que de todas formas repartiremos incluída su familia que depende de ella??? Los hombres nos tenemos que sacar la mierda trabajando para ganar ese 30% más y que nuestras familias lo disfruten igual que todo el sueldo y aún así se quejan? Este mundo está muy mal...

0
0
Andariegu
5/3/2024 11:18

Es una gran vergüenza que las mujeres cuando son viudas su pensión caiga en picado junto a su poder adquisitivo y muchas veces en situación de vulnerabilidad, por sus discapacidades con las que tienen que convivir con avanzada edad y con servicios sociales de asistencia deficientes. Una vergüenza cuando en su gran mayoría han estado dedicadas en su vida a los cuidados de su familia sin compensación alguna
Vale ya que las pensiones dependan en exclusiva de las contribuciones del trabajo por cuenta ajena. Deben de ser una cuestión impositiva, que contribuyan vía impuestos los que más tienen, es cuestión de solidaridad social

1
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.