Coronavirus
Decir adiós sin la piel

Mi tía se llama Maribel y tiene 82 años. Nació en medio de la Guerra Civil y se irá en medio de una pandemia. Hay biografías que no aparecerán en Wikipedia, pero que solo con el inicio y desenlace ya dicen muchas cosas.

Cerro del Tio Pio Madrid Coronavirus - 9
Calles vacías en el barrio de Vallecas (Madrid), donde vivía Maribel. David F. Sabadell
3 abr 2020 13:32
Escribo estas líneas mientras mi tía agoniza en un hospital cualquiera de Madrid. Soy vulnerabilidad hecha carne, pasos nerviosos que tratan sin éxito de expandir los confines del salón. Mi cabeza va demasiado rápido y escenas de centros sanitarios atestados se reproducen en bucle. La palabra “coronavirus” resuena como un eco metalizado. No paro de temblar. Tiritan hasta mis dedos mientras recorro en el teclado la escala QWERTY.

Pienso en mi tía como el rostro conocido en medio de esa maraña. En todos los eslabones anónimos que están siendo parte en este intento desesperado de aferrarla a la vida. Pienso en lo que hay detrás de lo que yo alcanzo a conocer. Detrás de la mascarilla. Detrás de los guantes. Detrás de los cuidados que han sostenido su existencia. Detrás de la etiqueta que da una profesión. Los focos siempre apuntan al escenario, pero la verdadera trama se teje entre bastidores.

Nadie nos había enseñado a decir adiós sin la piel como mediadora del dolor

Escribo porque podía imaginar que mi tía se iría algún día, pero no podía sospechar que la distancia entre nuestros cuerpos sería insalvable. Abrazar estas palabras es mi manera de abrazarla y abrazar a quienes la acompañan. De transgredir a nivel simbólico las necesarias barreras que conforman otras palabras como respirador, confinamiento, contagio. De materializar la constelación de direcciones IP enredadas en el grupo de WhatsApp familiar. Nunca antes esta versión 2.0 de mantener contacto, con-tacto, había resultado tan angustiosamente paradójica. Nadie nos había enseñado a decir adiós sin la piel como mediadora del dolor.

Mi tía se llama Maribel y tiene 82 años. Nació en medio de la Guerra Civil y se irá en medio de una pandemia. Hay biografías que no aparecerán en Wikipedia, pero que solo con el inicio y desenlace ya dicen muchas cosas. Mi tía es la segunda de ocho hermanes, familia numerosa en la que mi madre fue la última en llegar. Por los años que las separan, Maribel ha sido para mí la continuación de la estela de mi abuela, que se murió acompañada por ella antes de que yo supiera lo que significaba morirse. A partir de entonces, Maribel sostuvo mi vida y la de todas las personas de mi familia. Los referentes que buscamos no se esconden solo en nuestros libros.

Cuando yo era pequeña, Maribel y Madrid eran sinónimos para mí, y una no existía sin la otra. Vivíamos en Granada y veníamos a la capital, ciudad en la que nacieron mis padres y en la que está la mayor parte de mi familia. Y nos quedábamos en casa de Maribel, en Palomeras Sureste, distrito Puente de Vallecas. Maribel, mi única tía soltera, siempre nos recibía y nos despedía asomada a la ventana, esa grieta del hogar por la que hoy nos deshacemos en aplausos y hacemos barrio desde las alturas. Maribel nunca se callaba lo que pensaba. “Una mujer con carácter”, decían. Así quiero recordarla yo. En zapatillas de estar por casa, con la televisión a todo volumen por su sordera temprana mientras le dedicaba improperios al informativo de turno. Envuelta en el sonido de su máquina de coser, con la que nos elaboraba desde cortinas hasta colchas, pasando por vestimentas para Barriguitas, todo con el mismo estampado. Exprimiendo su abono de transporte público para mayores de 65, con el que recorría líneas enteras de principio a fin por el placer de consumir paisajes urbanos tras la ventana de un autobús cualquiera.

Con el tiempo, cuando yo ya era mayor para darme cuenta, aunque no lo suficiente para comprenderlo, mi tía empezó a perder palabras. Puede resultar una expresión poética, pero es dolorosa en su literalidad: Maribel empezó a no encontrar los términos con los que nombrar aquello que quería relatarnos. La demencia semántica, su denominación sin tanta retórica, vino acompañada de sopas de letras, autodefinidos y crucigramas con los que tratar de encerrar en casillas significados que se evaporaban. La sordera se agudizó y, a la par que perdía las palabras, perdía también la posibilidad de escucharlas.

La situación empeoró y mi tía fue trasladada a una residencia, que era el deseo que ella nos había manifestado cuando todavía podía comunicarse. En sus últimos años, se quedó completamente sorda y desapareció la posibilidad de habla. Solo emitía sonidos. Se nos olvidó cómo era tu voz, Maribel. En cambio, la piel siempre estuvo ahí. Las sonrisas ante las caricias, el modo en que nuestras manos se entrelazaban eran ya un lenguaje en sí mismo. La memoria también se inscribe en el cuerpo con esos pequeños gestos.

Un día como hoy, que yo sabía que llegaría tarde o temprano porque eres mayor, pero que nunca imaginé que llegaría tan frío, tan distante

Por eso hoy, cuando la despedida piel con piel no es posible, mientras te apagas en medio de unos tiempos que también se enuncian desde lo bélico, me gustaría hacer de este texto un cuerpo al que agarrarme y agarrarnos. Un día como hoy, en el que perdura la precariedad y falta de reconocimiento de los cuidados, en el que quienes te han sostenido y sostienen ni siquiera cuentan con las condiciones sanitarias necesarias para atender a las vidas que el virus todavía no ha arrasado. En el que tras las muertes de tu residencia y tantas otras, el test que iba a probar si tenías la enfermedad llega demasiado tarde, en el hospital, cuando la neumonía ya araña tus pulmones. Un día como hoy, que yo sabía que llegaría tarde o temprano porque eres mayor, pero que nunca imaginé que llegaría tan frío, tan distante. Un día como hoy, en el que el único asidero al que amarrarme es buscar las palabras que tú perdiste y que yo tampoco termino de encontrar.

Archivado en: Madrid Coronavirus
Sobre este blog
Ante estos días extraños en los que vivimos entre la tragedia y la esperanza, entre quienes afrontan un futuro incierto en un pasillo de urgencias y quienes unen sus manos para practicar el apoyo mutuo, es necesario poner voz y rostro a todas esas personas que no abren telediarios pero que están construyendo esta página de la historia. Abrimos 'Los rostros de la cuarentena' con el ánimo de dar luz a testimonios de gente desconocida que batalla contra el covid19 desde todos los frentes: tanto dentro de los hospitales y residencias, como en los descansillos de las comunidades, donde se amontona la compra traída a alguna vecina. Tanto en los balcones donde originales iniciativas permiten a las peques tener cine gratis, como en las habitaciones donde las impresoras 3D trabajan a todo meter y un grupo de 'makers' prepara mascarillas para su centro sanitario. Tanto de quienes cuidan de su familia y de otras personas del barrio, como de quienes no pueden tener contacto con sus familiares y viven su destino pendientes de una llamada. Si tienes una historia que contar, este también es tu sitio.¡Bienvenidas!
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
#55736
7/4/2020 12:11

Ayer falleció mi madre, una mujer que con 3 años tuvo que estar sola por esa grerraque le tocó pasar, ella era una mujer de coraje y mucha fuerza, siempre nos decía no sabéis lo que es una guerra, y era verdad nadie sabe. Asta que algo te toca a ti, hoy estoy en casa esperando a que me llamen para poder enterrarla, sin un adiós, sin poder abrazar a mi familia, y dando muchas gracias por que las personas que la an cuidado se an dejado la piel en ello, y pudimos despedirnos por video, gracias gracias y gracias💜

1
0
#55931
8/4/2020 10:25

Lo siento muchísimo, te acompaño en tu dolor. Un abrazo muy grande y todo mi ánimo para ti y tu familia. Cuidaos mucho 💜

0
0
#55232
4/4/2020 11:56

Te adoro <3 gracias por compartir esto con el mundo .. ya sabemos todos lo que significa el Virus pero leer una historia como la tuya nos impacta aún más!!! Espero que pronto estemos juntes tomando una cerveza por Madrid bss desde Grecia

1
0
#55215
4/4/2020 9:02

Muy tierno, te felicito por esas palabras

1
0
#55210
4/4/2020 6:43

Gracias por esto, Irene.

1
0
#55177
3/4/2020 21:19

gracias, y un abrazo fuerte

4
3
Sobre este blog
Ante estos días extraños en los que vivimos entre la tragedia y la esperanza, entre quienes afrontan un futuro incierto en un pasillo de urgencias y quienes unen sus manos para practicar el apoyo mutuo, es necesario poner voz y rostro a todas esas personas que no abren telediarios pero que están construyendo esta página de la historia. Abrimos 'Los rostros de la cuarentena' con el ánimo de dar luz a testimonios de gente desconocida que batalla contra el covid19 desde todos los frentes: tanto dentro de los hospitales y residencias, como en los descansillos de las comunidades, donde se amontona la compra traída a alguna vecina. Tanto en los balcones donde originales iniciativas permiten a las peques tener cine gratis, como en las habitaciones donde las impresoras 3D trabajan a todo meter y un grupo de 'makers' prepara mascarillas para su centro sanitario. Tanto de quienes cuidan de su familia y de otras personas del barrio, como de quienes no pueden tener contacto con sus familiares y viven su destino pendientes de una llamada. Si tienes una historia que contar, este también es tu sitio.¡Bienvenidas!
Ver todas las entradas
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.