Ríos
Adiós a la renaturalización del Manzanares en uno de sus tramos

El Ayuntamiento de Madrid  ha cerrado las compuertas de la presa 9 para embalsar agua y que los remeros puedan practicar este deporte en una zona de algo más de un kilómetro del centro urbano.

manzanares remo 1
Más de un kilómetro de tramo urbano del río Manzanares ha sido convertido en un canal de remo. Pablo Rivas

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

3 jul 2018 18:27

El plan lo presentaba en enero de 2016 Ecologistas en Acción. En un río embalsado en cuyo tramo urbano no se veía el fondo ni apenas un pájaro sobre él, los ambientalistas pretendían realizar una restauración total mediante una serie de pequeñas obras y, sobre todo, una acción muy simple: levantar las compuertas de las diferentes presillas que se encuentran en esta parte del curso del Manzanares para que el agua corriese libre y la vida volviese a él.

Dos años después nadie puede negar que los ecologistas tenían razón. Tras la apertura de las compuertas de las presas en septiembre de 2016 y la adopción por parte del Ayuntamiento del plan, la transformación de los 7,5 kilómetros de río que cruzan la ciudad de Madrid ha sido total y los ecologistas hablan de “auténtica explosión de vida animal, tanto de aves como de peces”, con la presencia de más de 50 especies de aves y la vuelta a una abundancia del barbo, especie piscícola autócotona en el río. De hecho, en mayo finalizaban las obras de renaturalización del primer tramo urbano del curso fluvial: 1,3 km de río entre el Puente de los Franceses y el de la Reina Victoria en los que se regeneraron las orillas y se realizaron 5.230 plantaciones.

Pero esta situación acaba de finalizar entre las presas 8 y 9, entre el Puente de Praga y el antiguo Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi. La presencia de operarios municipales en los pasados días realizando labores de poda de la vegetación que crecía en las islas que se habían formado con la renaturalización del río y la disminución de su caudal presagiaba lo que iba a pasar a continuación. Las obras de reparación de la compuerta 9 habían terminado y en breve se procedería a cerrarlas para que, en ese tramo, el río volviese a ser una lámina de agua. El motivo: la presencia de una instalación de la Federación Madrileña de Remo (FMR).

Vuelta al pasado

“Van a cerrar la presa número 9 para que pueda remar un grupo personas”, señala Santiago Martín Barajas, responsable del área de Aguas de Ecologistas en Acción, quien presentó el proyecto de renaturalización del Manzanares en 2016 y ha estado siguiendo el proceso desde el comienzo. “Desde el Puente de los Franceses el río queda renaturalizado, pero hay un tramo de un kilómetro y pico que queda para que puedan practicar remo. La situación es similar a cuando estaba Botella”, apunta.

La decisión del Ejecutivo local supone el adiós definitivo a la creación de un corredor verde que conecte el Parque Regional del Sureste, donde el Manzanares conecta con el Jarama, al sur de la ciudad, con las zonas protegidas al norte de la misma: el monte de El Pardo y el Parque Regional del Curso Medio del Río Manzanares, que a su vez conectan con el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

Era una de las promesas que había realizado el Ayuntamiento a la FMR. “Desde el inicio la idea era compatibilizar la renaturalización con el remo”, señalan desde el mismo a El Salto. Ante la negativa de Patrimonio Nacional a que los remeros puedan acceder al embalse de El Pardo, zona hoy cerrada al público, y la ausencia de más espacios cercanos donde practicarlo (el pantano de Valmayor está a 45 kilómetros) los deportistas exigían el embalse del tramo urbano del Manzanares para practicar el deporte y la Consejería de Medio Ambiente dio el visto bueno.

De hecho, como señalan fuentes del Consistorio, las obras de reparación de la presa 9 terminaron hace un mes y la compuerta se podía haber cerrado en junio. “Se hizo un análisis y se vio que las aves estaban en época de cría, con lo que se decidió dar un mes para causar el menor impacto posible”.

Tal como confirman desde el Ayuntamiento los usuario de Remo Madrid Río, de gestión privada y con unos algo más de un centenar de usuarios permanentes, podrán volver a utilizar las instalaciones “en unos días”.

Escala de peces

“La idea que tiene le Ayuntamiento es que sea permanente”, señala Barajas, “y nosotros, como es lógico, preferiríamos que no se represara nada y que estuviera igual que está en la zona del Puente de Segovia todo el río, pero es una decisión del Ayuntamiento”.

manzanares remo 2
Instalaciones de Remo Madrid Río, junto al Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi. Pablo Rivas

A pesar del fin de la renaturalización del río en este tramo, un elemento cambia con respecto a la situación de la zona antes de septiembre de 2016. Las obras en la presa 9 han incorporado una escala de peces, un elemento instalado para reducir la pendiente y “que los peces —como es el caso de los barbos— puedan remontar el río en esa presa y puedan pasar de aguas abajo a aguas arriba”, explica Barajas.

El ecologista señala que ahora lo mas importante es comprobar el funcionamiento de la escala. De momento estamos a la espera. Si lo está haciendo bien, el tramo superior, del Puente de los Franceses a más abajo del Puente de Toledo, no tendrá problemas; si no, pues ya hablaremos”.

Este mismo martes se ha abierto una petición en el portal de participación del Ayuntamiento, Decide Madrid, para exigir la apertura de las compuertas de la presa 9. "Pedimos que no se represe el río de nuevo para el uso y disfrute de unos pocos, el cierre de las presas volverá a generar la misma suciedad que tenia anteriormente y la perdida de la fauna que había recuperado recientemente", señalan los responsables de la iniciativa, quienes remarcan además: "Hay otros lugares y otras ubicaciones para la practica del remo en la Comunidad de Madrid, el río Manzanares ni ha sido ni ha tenido caudal en ningún momento para ser navegable".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria popular
Memorias ahogadas Mª Ángeles Fernández y Jairo Marcos: “La historia sentencia y las memorias cuestionan”
María Ángeles Fernández y Jairo Marcos bucean en su libro “Memorias ahogadas” en el relato de un país de embalses, de vidas sumergidas y de narrativas populares resistentes frente al olvido.
Extremadura
Extremadura Extremadura, la gran piscina comunitaria
Reflexión sobre la identidad extremeña y el valor de lo comunitario frente al aislamiento social, especialmente en el contexto del cambio climático y el calor extremo de la región.
#43127
14/11/2019 3:04

Nada de eso es nuestro, es de la naturaleza y nosotros los hombres nos creemos los dueños de todo. Hay q tener conciencia de lo q se dice y se hace. La vida da vida, el hombre la quita.

0
0
Juanjo(un vecino del puente de segovia)
25/6/2019 13:03

Me parece una verdadera vergüenza la situación actual del río, y pienso en lo que podría causar una fuerte riada com tanto árbol en el cauce haciendo taponamiento en los puentes sin ánimo de ofender a nadie y teniendo un aprendiz de rio en nuestro gran MADRID deberíamos estar orgullosos de él aunque sea un aprendiz, en la mayoría de fotos com las compuertas cerradas que he visto y son muchas da la sensación de ser un río de verdad y muy digno para nuestra gran ciudad, ahora y después de la grandiosa obra del soterramiento de la M 30 tenemos en sus márgenes un entorno envidiable y todo ello en torno al río hagamos pensar a propios y extraños que es un gran río y no una selva salvaje con un simple y pobre caudal casi invisible y que estemos orgullosos de tener nuestro pequeño gran MANZANARES para todos y todas las los MADRILEÑOS que amamos Madrid
Posdata
Si Paris Londres y otras tantas y tantas ciudades del mundo abrieran sus compuertas también tendrían una selva incontrolada como es ahora nuestro aprendiz de río que por cierto dicen que no hay patos pero es que han quitado sus casetas flotantes

0
0
#22592
6/9/2018 19:42

El río es de todos, igual que las montañas, las aceras, el aire... de TODOS, no de una empresa que quiere hacer negocios con piragua o mesas de bar, el tema del común como que no lo tenemos claro.

1
0
Santiago Perez
25/7/2018 12:12

El embalse se debe mantener y permitir la práctica del remo. El remo es uno de los deportes más compatibles con el cuidado del medio ambiente. Además la práctica de este sano deporte que a nivel mundial inculca el cuidado de la naturaleza, el agua, el sacrificio y el trabajo en equipo le da otra dimensión al barrio. Dejen a los remeros remar. Los beneficios de este deporte son inigualables.

2
4
#20063
8/7/2018 21:47

Cuando se aprobo la moción en el ayuntamiento de Madrid para hacer compatible la renaturalización y la práctica del remo nadie dijo nada fue aceptado. Empezando por los ecologistas, por cierto muy politizados desde Equo Podemos con declaraciones que ambas cosas eran compatibles. En mi opinión la lamina de agua embalsada es más agradable para la vista que el rio con dos palmos de agua.

5
2
#20020
7/7/2018 18:56

Mira ...... remeros en Madrid?.... iros a la casa de Campo a remar y cuidado con los niños, en esta zona del río la seguridad para remeros inexpertos es nula .

1
6
David González Rioja
6/7/2018 13:12

Se habla porque de algo se tiene que hablar y escribir. Se quejan por un espacio de 1,200 m de río y un ancho que calculo será de una 50 m para un tramo de río que lo único que se ha pedido es que se mantenga cerrada una presa de nueve que hay, una presa que se han tardado unos dos años en arreglar, de un Manzanares de mide 96 km desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Jarama y que su parte alta y la baja son YA espacios naturales protegidos.
Hablamos de Remeros NO de piragüistas que es muy diferente. Si, de un deporte minoritario de pocos espacios para poder hacer este deporte y que dos espacios que mencionan para poder realizar este deporte no se pueden, uno por ser un espacio natural y el segundo el embalse de Valmayor YA no se puede remar (pregúnteles a los encargados del embalse). Es muy fácil decir, pero no tan fácil de realizar.
Quejarse por 1200 m si llega, cuando se han recuperado unos 6200 m de un río de 96 km me parece vergonzoso. Espero que cuando se tire el estadio de futbol que está casi encima del rio se pongan tan mediáticos los naturalistas y exijan que se tiren los muros de contención de los laterales para así con ello conseguir naturalizar más el rio al paso de una gran Capital como es Madrid. Tendrán mi apoyo.
Parece ser que si no se es de un deporte Mayoritario es mejor no apoyarlos.
Soy padre y marido de dos remeras que lo único que encuentran en su camino son quejas, trabas, impedimentos, pegas, retrasos… pero que con muchas ganas e ilusión siguen haciendo este deporte minoritario, pero con grandes remeros en la historia de este deporte en Madrid.
Reciban un cordial saludo.
David González Rioja

7
11
#19874
5/7/2018 9:13

Esta situación se podría haber evitado si se hubiese tenido la suficiente previsión para que no creciera tanta vegetación, ya que desde un principio existía el compromiso para que el tramo estuviera represado para la práctica deportiva.

4
6
#19873
5/7/2018 8:23

Las instalaciones pertenecen al ayuntamiento de madrid y no a la federación madrileña de remo

3
2
paseante
4/7/2018 19:05

Queramos o no, el Manzanares es un aprendiz de rio. Meada de asno, decía Quevedo. Si no se le asiste con algo de cosmética, presenta su aspecto desvalido y mísero, sus tristes meandros de agua casi estancada.
Prefiero el artificio del fondo plano y el caudal controlado por presas que consiguen el aspecto para mí agradable, aunque trucado, de la lámina de agua
De todas formas, estamos hablando de un tramo entre dos presas, no de todo el curso urbano.
Quedan bastantes metros para el disfrute de los amantes de la naturaleza, aunque esta ofrezca una belleza más que discutible.

31
22
#20023
7/7/2018 18:59

En ese tramo vivimos vecinos no burros. Es un afluente y Quevedo un escritor . Hay muchos riñas pequeños k se merecen un respeto. Cómo madrileña tu comentario me parece muy , muy desafortunado.

4
5
#43128
14/11/2019 3:10

Gracias a personas como tú la naturaleza está como está . vuelve a nacer y nace humano xq hasta un asno tiene más amor a la madre tierra que tu. Vives en un monopoli pringao

0
0
Luis
4/7/2018 14:31

Y digo yo: ¿tan dificil seria que las compuertas esten abiertas de forma permanente y si hay suficiente que se navegue y si no, no?

12
4
#20021
7/7/2018 18:56

Es k no hay agua suficiente y además es un negocio.

2
4
#19778
4/7/2018 11:32

Ahora más pijos con aspiraciones de clase. Vota.

11
5
#19777
4/7/2018 11:31

Ahora deporte acuáticos. Y no nos deis mas el coñazo con los desahucios.

3
0
#19773
4/7/2018 11:25

Para votar en contra:
https://decide.madrid.es/proposals/23219-no-al-cierre-de-las-presas-de-madrid-rio-para-uso-de-embarcaciones-recreativas#comments

11
7
#19799
4/7/2018 14:40

Me parece horrible que no dejen correr el agua en el Manzanares,que vayan a hacer remo a Valmayor

10
6
Chapa
4/7/2018 10:46

Es una verdadera pena...
Para practicar Windsurf hay que ir al mar... Para hacer remo hay que ir a una zona adecuada para ello, no destrozar la fauna recuperada para habilitar la zona en madrid... Es un sinsentido

24
7
#20024
7/7/2018 19:00

qué razón tienes!

0
5
Agus
4/7/2018 8:39

Ayer directamente lloré en mi caminata por Madrid Río. Había antes de ayer muchísimos polluelos de pollitas de agua. Ayer la mayoría había desaparecido y los q quedan piaban desconsolados. No tienen donde apoyarse ni qué comer. Me imagino q esta tarde ya no quedará ninguno. ¿porque?

23
5
Unkulunkulu
4/7/2018 1:03

No tiene sentido. El río se está recuperando y la fauna no merece este mal trato. Además, tienen otros lugares dentro de la provincia donde practicar remo, como el embalse de Valmayor

14
6
#19755
4/7/2018 0:53

45 kilómetros... pobrecitos que desamparados y ppco valorados están los pobres piragüistas...
Vergonzoso

18
6
#19750
3/7/2018 22:42

Las cañas han quedado flotando, y las gallinetas comunes tratan de que sus polluelos sobrevivan subidas a ellas. Un sinsentido.

21
5
Arturo Villarrubia
3/7/2018 20:37

Es un error

17
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?